| MEMORIA DE INVESTIGACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LA UDPE - AÑO 2000 |
| ARTICULOS 2000 |
| CANO, E. (2000). Precarizzazione lavorativa, flessibilità e deregolazione: riflessioni introduttive sulla situazione spagnola, Sociologia del lavoro, nº 78-79, Pàgs. 325-341. |
| CARRASCO, S. y RAUSELL, P. (2000). La rellevància de les societats musicals i la cultura en el desenvolupament territorial del camp de Turia. Mirades al Camp de Túria, nº 2. Pàgs. 11-20. |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.L. (2000). Las cooperativas en las modernas economías de mercado: perspectiva española. Economistas,nº 83, Pàgs. 113-123- |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.R. (2000). El empleo en las empresas y organizaciones de la economía social en la Unión Europea. Noticias de la economía pública social y cooperativa, nº 31, Pàgs. 36-59. |
| DE ARRIBA, R. (2000). Bulgaria y los flujos de capital exterior durante la transición económica. Papers Transició nº 3. Pàgs. 1-20. |
| GALLEGO, J.R. (2000). Agrupaciones de innovaciones en la difusión de innovaciones tecnológicas radicales y política económica: conceptualización y evidencia de la citricultura valenciana. Revista española de estudios agrosociales y pesqueros, nº 188. Pàg |
| MARCH, J.M. (2000). What Type of Transition is Cuba Undergoing?, Post-Communist Economies, vol. 12, nº 1, Pàgs. 91-117. |
| OCHANDO, C. y CARRASCO, S. (2000). The role of "the resources of the power hypothesis" in explaining the Spanish welfare state between 1975-1995, European Journal of Political Research, vol. 38- nº2-october 2000, Pàgs. 261-284. |
| PLA, I. (2000). Los grupos financiero-industriales en la Federación Rusa. Boletín ICE Económico, nº 2650, Pàgs. 29-37. |
| PLA, I. (2000). Nuevas tendencias en la estructura de propiedad y principales implicaciones sobre la gestión de las empresas rusas. Revista problemas del desarrollo, nº 120, Pàgs. 1-31. |
| PLA, I. y GARCÍA, F. (2000). Constitutional Change in Property Rights: A Case Study of Russian Enterprises. Journal for Institutional Innovation, Development and Transition, vol. 4, Pàgs. 55-64. |
| SÁNCHEZ, A. (2000). La política económica en Rusia, Boletín Económico de Información Comercial Española, nº 2674, Pàgs. 11-19. |
| SÁNCHEZ, A. (2000). Reestructuring the Defence Industry and Arms Production in Russia, Europea-Asia Studies, vol. 52, nº 5, Pàgs. 897-914. |
| SÁNCHEZ, A. y RASSADIN, V.N. (2000). La transformación en la industria de defensa y las tecnologías de doble uso, Papers Transició, nº7, Pàgs. 1-22. |
| TOBOSO, F. (2000). ¿Constituye la economía institucional una modalidad de análisis socio-económico?, Revista ANTHROPOS-Huellas del conocimiento, nº 188, Pàgs. 124-139. |
| TOMÁS, J.A. y TORREJÓN, M. (2000). Flexibilidad productiva y organización del trabajo. La industria textil valenciana. Sociología del trabajo, nueva época, nº 41, Pàgs. 101-125. |
| CAPITULOS 2000 |
| OCHANDO, C. (2000). Economía y Estado de bienestar: entre la justificación y la crítica, Servicios Sociales e Interdisciplinariedad, Ed. setimig, Pàgs. 47-70. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). El papel del Estado en la transición. Soledad y debilidad del Estado ruso. Política económica y límites institucionales en la transición rusa. Sánchez, A. y March, J.M. (eds.), Pàgs. 13-27. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). La construcción de instituciones de mercado: utopía y realidad en el caso ruso. Política económica y límites institucionales en la transición rusa., Pàgs. 29-40. |
| SÁNCHEZ, A. y BRUNAT, E. (2000). Reestructuración industrial en Rusia, Reestructuración industrial en las economías en transición, vol. 1, Pàgs. 69-90. |
| CANO, E., BILBAO, A. y STANDING, G. (2000). Análisis de los procesos socioeconómicos de precarización laboral, Precariedad laboral, flexibilidad y desregulación, Valencia, Germania, Pàgs. 25-68. |
| PLA, I. (2000). Cambios en los derechos de propiedad y principales implicaciones sobre el comportamiento de las empresas rusas. Economía de Rusia en transición: una visión desde el exterior. Pàgs. 1-16. |
| ANTUÑANO, I. y JORDAN, J.M. (2000). Bolsas, economía globalizada y el reto del euro. 20 años de la Bolsa en Valencia: Antecedentes, presente y futuro. Vol. Fundación Profesor Manuel Broseta. Págs. 417-424. |
| DE ARRIBA, R. (2000). Transición económica y comercio exterior en Bulgaria. VII Jornadas de Economía Crítica. Universidad Castilla-La Mancha. 19 Pàgs. ISBN 84-607-0391-6. |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.L. (2000). Public policies. The enterprises and organizations of the third system: a strategic challenge for employment. CIRIEC, Pàgs. 77-100. |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.L. (2000). Empleo y economía social en la Unión Europea: una sístensis. Informe memoria de la economía social 1999. Pàgs. 61-80. |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.L. (2000). Parte II: Informes Nacionales. España. Economía social y empleo en la Unión Europea. Pàgs. 373-418. |
| LIBROS 2000 |
| CHAVES, R. y MONZÓN, J.L. (2000). Economía social y empleo en la U.E. Valencia, CIRIEC-España, Pàgs. 820. |
| MARCH, J.M. y SANCHEZ, A. (2000). Política económica y límites institucionales en la transición rusa. Valencia, Josep mª March y Antoni Sánchez (eds.). Universitat de València. |
| PLA, I. (2000). Algunas notas acerca del impacto de la privatización presupuestaria de las empresas rusas. Albacete, Popular libros. |
| PONENCIAS 2000 |
| ANTUÑANO, I. y JORDAN, J.M. (2000). Migraciones y politica social en la Unión Europea. IV Jornadas de Política Económica. (Facultad de CC.EE. Universidad de La Laguna). Santa Cruz de Tenerife, 4-5 diciembre. |
| BANYULS, J. y CANO, E. (2000). Socio-economic model of (full) employment. 22nd International Working Party on Labour Market Segmentation (UMIST). Manchester, 12-15 julio. |
| CANO, E. y BANYLS, J. (2000). Aspectos cuantitativos e institucionales de los actuales modelos de (pleno) empleo. IV Jornadas de Política Económica (Universidad de La Laguna). Santa Cruz de Tenerife, 4-5 diciembre. |
| CANO, E. y SÁNCHEZ, A. (2000). Tecnologías avanzadas de la comunicación y prácticas de flexibilidad laboral. VII Jornadas de Economía Crítica (Universidad de Castilla La Mancha). Albacete, 3-5 febrero. |
| CHAVES, R. (2000). Las políticas públicas de fomento de la economía social en la Unión Europea. VII Jornadas de Investigadores en Economía Social y Cooperativa. (CIRIEC-España y Dep. Economía Aplicada de la Universitat de València). València, 13-14 julio |
| CHAVES, R. (2000). Los grupos empresariales de economía social. Jornada sobre economía social (U.P.Vasco). Donostia, 16 mayo. |
| CHAVES, R. (2000). Nouveaux mécanismes de financement de l'economie sociale en Europe. Seminario internacional: Desenvolvimento local cidadania e economia social. (Presidencia Portuguesa da uniao Europeia trablho e assuntos sociais). Oporto (Portugal), 6 |
| CHVAVES, R. (2000). Les entreprises et organisations du troisième système (economie sociale): un enjeu stratégique pour l'emploi. Le role des politiques publiques. Seminario Desenvolvimento local cidadania e economia social. (Ministerio de Trabajo/U.E.). |
| DE ARRIBA, R. (2000). Bulgaria y los flujos de capital exterior durante la transición económica. IV Jornadas de transición económica. (Universidad de Valencia). Valencia, 11-12 mayo. |
| DE ARRIBA, R. (2000). Transición económica y comercio exterior en Bulgaria: el modo de inserción en la economía mundial. VII Jornadas de Economía Crítica. (Universidad de Albacete). Albacete, 3-5 febrero. |
| DE ARRIBA, R. (2000). Transición y reformas económicas en el este de Europa: el caso Búlgaro. II Encuentro Español de Estudios sobre la Europa Oriental. (Universidad de Valencia). Valencia, 20-22 noviembre. |
| FATÁS, E. y GUIJARRO, J.M. (2000). La gestión de la innovación en las Pymes industriales Españolas, XXI SIMPOSIO DE GESTAO DA INOVACAO TECNOLOGICA,. San Pablo, Brasil, 7 al 10 de noviembre. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). ¿Se está construyendo una economía de mercado en Rusia?. VII Jornadas de Economía Crítica. (Universidad de Castilla La Mancha). Albacete, 3-5 febrero. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). Construcción de instituciones de mercado en Rusia. IV Jornades de Transició Econòmica (Universitat de València). Valencia, 11-12 mayo. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). La transición económica en Rusia: problemas institucionales. II Encuentro Español de Estudios sobre la Europa Oriental (Universitat de València). València, 20-22 noviembre. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). Límites a la implantación de instituciones formales. IV Jornades de Transició Econòmica (Universitat de València). Valencia, 11-12 mayo. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). Market institutions and limits to the transition. The Russian Case. 6th European Association for Comparative Economic Studies Conference: Globalisation and European Integration (G.A.T.E.). Barcelona, 7-9 septiembre. |
| MARCH, J.M. y SÁNCHEZ, A. (2000). Planteamiento evolucionista de la transición: el caso Cubano. VII Jornadas de Economía Crítica, (Universidad de Castilla La Mancha). Albacete, 3-5 febrero. |
| OCHANDO, C. (2000). Desmercantilización y remercantilización de los derechos de ciudadanía social en el estado del bienestar español. IV Jornadas de Política Económica. (Universidad de la Laguna). Sta. Cruz de Tenerife, 4-5 diciembre. |
| PLA, I. (2000). Algunas notas acerca del impacto de la privatización sobre la restricción presupuestaria de las empresas rusas. VII Jornadas de Economía Crítica. (Facultad Económicas - Universidad Castilla La Mancha). Albacete, 3-5 febrero. |
| PLA, I. (2000). The new social policy in the Russian federation: a process of divestiture and descentralisation. 6th. EACES Conference. (G.A.T.E.). Barcelona, 7-9 septiembre. |
| PLA, I. (2000). Transacciones no monetarias en Rusia. IV Jornades de Transició Econòmica. (U.I. Formacions Socials en Transició). València, 11-12 mayo. |
| RAUSELL, P. y MARCO, F. (2000). Consumers, non consumers, cultural agents and cultural policies. Fokus/Acei Joint Symposium. Viena, enero. |
| SÁNCHEZ, A. (2000). Transición y transformación económica en Rusia: La política económica de Putin. II Encuentro Español de Estudios sobrer la Europa Oriental (Universitat de València). València, 20-22 noeviembre. |
| SUCH, J. y ARIAS, M.A. (2000). Caracterización y tipología de los programas de afiliados en Internet. XIV Runión ASEPELT-España. (Universidad de Oviedo). Oviedo, 22-24 junio. |
| TOBOSO, F. y COMPES, R. (2000). Sobre la nueva economía institucional y las reformas en los países del Este: potencialidades y limitaciones. II Encuentro Español de Estudios sobre la Europa Oriental (Universitat de València). València, 20-22 novembre. |
| TOBOSO, F. y OCHANDO, C. (2000). Descentralización de las responsabilidades de gasto y evolución de los gastos redistributivos en la España democrática: un análisis comparativo. IV Jornadas de Política Económica. (Universidad de la Laguna). Sta. Cruz de |
| TESIS Y TESINAS-3 CICLO 2000 |
| ARMERO GIMÉNEZ, E. (2000). Implantación y Gestión de la Ley 31/95 de 8 de noviembre, sobre Prevención de Riesgos Laborales en el Sector Hotelero. Facultat d'Economia. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (Emèrit Bono Martínez) |
| GRAMAJE, M.T. (2000) Hacia un modelo de planificación, gestión y evaluación de resultados de la política de desarrollo rural. Facultat d'Economia. Exposición de reconocimiento de suficiencia investigadora-DEA. Universitat de València (Agustin Gonzalez D |
| GRAMAJE, T. (2000). Hacia una política de desarrollo rural propia en el siglo XXI. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (Agustín González Díaz). |
| HERNÁNDEZ, O. (2000). Cooperativas, Servicios Sociales y Empleo en la Comunidad Valenciana. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (José Luis Monzón Campos). |
| HERRERO, A. (2000). La fiscalidad de las entidades de economía social: cooperativas, fundaciones y asociaciones. Análisis comparado de estas figuras en los países de la Unión Europea. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universit |
| IBORRA, S. (2000). Distribución regional del apoyo a la agricultura. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (Josep Mª Jordán Galduf). |
| LURBE, R. (2000). Formación y empleo: las prácticas en empresa de la nueva formación profesional. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (Agustín González Díaz). |
| MAÑES, A. (2000). Ferias y Economía. La Feria de Valencia y los Sectores Monográfixos. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de Tercer Cicle. Universitat de València. ( Andrés García Reche). |
| MAÑEZ, A.J. (2000). Facultat d'Economia. Exposición de reconocimiento de suficiencia investigadora - DEA. Universitat de València. (Andrés García Reche). |
| MIRALLES BADÍA, J.A. (2000). Métodos estadísticos para la evaluación de la calidad en los servicios: una aproximación a los servicios portuarios. La incidencia económica de los accesos terrestres. Facultat d'Economia. Treball d'investigació de tercer cic |
| MOSCAD, J.R. (2000). La función de control en los planes y fondos de pensiones del sistema de empleo en España. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (Isidro Antuñano Maruri). |
| PÉREZ, M. (2000). La racionalidad del poder. Multinacionalización y reestructuración productiva: El caso de Ford España (1969-1999). Facultat d'Economía. Tesi Doctoral. Universitat de València. (Isidro Antuñano Maruri y Juan Antonio Tomás Carpi). |
| PLA, I. (2000). Cambio estructural en economías en transición: el impacto de la privatización sobre la restricción presupuestaria de las empresas rusas. Facultat d'Economía. Tesi Doctoral. Universitat de València. (Antonio Sánchez Andrés). |
| SAZ, I. (2000). Las empresas de inserción frente a la exclusión Social. Facultat d'Economía. Treball d'investigació de tercer cicle. Universitat de València. (José Luis Monzón Campos). |
| SERENO, B. (2000). Las modificaciones presupuestarias en las administraciones públicas españolas. Facultat d'Economia. Treball d'investigació de Tercer Cicle. Universitat de València. (Isidre Antuñano Maruri) |
| PROYECTOS 2000 |
| LA CREACIÓN DE INSTITUCIONES DE MERCADO EN ECONOMÍAS EN TRANSICIÓN: EL CASO RUSO. Dtor. Antonio Sanchez |
| ESTUDIO SOBRE CONDICIONES PRODUCTIVAS Y LABORALES DE LOS NUEVOS YACIMIENTOS DE EMPLEO VALENCIANO.Dtor. Josep Banyuls |
| ESTUDIO SOBRE EMPLEO INFORMAL Y ECONOMIA SUMERGIDA EN ÁREAS URBANAS. Dtor. Ernest Cano. |