PUBLICACIONES

 

1. VARIACIÓN SOCIOLINGÜÍSTICA

·         (1985) Gómez Molina, J. R.: “Una aplicación del análisis multivariable en Sociolingüística”, en Actas del III Congreso de Lingüística Aplicada. Universidad de Valencia, págs. 339-352. (clave CL)

·         (1992) Briz, A. y J. R. Gómez Molina: “Scheme and study of colloquial Spanish: Some methodological considerations”, Lynx, Sociolinguistics and stylistic variation, 3: 111-124. (clave A)

·         (1995) Briz, A., J. R. Gómez, B. Gallardo, S. Pons et alii: La conversación coloquial. Materiales para su estudio. Anejo XVI de Cuadernos de Filología. Universitat de València. (clave L)

·         (1995) Gómez Molina, J. R. y B. Gómez Devís: “Dequeísmo y queísmo en el español hablado de Valencia: factores lingüísticos y sociales”, Anuario de Lingüística Hispánica, XI: 193-220. Universidad de Valladolid (1997). (clave A)

·         (1995) Briz, A., B. Gallardo, A. Hidalgo, S. Pons, J. R. Gómez y L. Ruiz: “La elaboración de un corpus de español coloquial. Problemas metodológicos previos”, en Actes del I Congrés de Lingüística General. Panorama de la Investigació Lingüística a l’Estat Espanyol. Universitat de València, págs. 7-14. (clave CL)

·         (1996) Gómez Molina, J. R.: “Dequeísmo y queísmo en el habla de Valencia: aproximación sociolingüística”, en Actas del VIº Colloque de Linguistique Hispanique. Université Toulouse-Le Mirail,. págs. 137-146. (clave CL)

·         (1997) Gómez Molina, J. R.: “La variación lingüística en el español hablado de Valencia”, A. Briz, J. R. Gómez y Mª. J. Martínez (Grupo Val.Es.Co.) (eds.), Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral. Zaragoza: Libros Pórtico. págs. 75-90. (clave CL)

·         (1997) Briz, A., J. R. Gómez Molina, J. R. y Mª. J. Martínez (Grupo Val.Es.Co.) (eds.): Pragmática y gramática del español hablado. Actas del II Simposio sobre análisis del discurso oral. Zaragoza: Libros Pórtico. (clave E)

·         (2001) Gómez Molina, J. R. (coord.): El español hablado de Valencia. Materiales para su estudio. I. Nivel sociocultural alto. Anejo XLVI de Cuadernos de Filología. Universitat de València. (clave L)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “El corpus de español hablado de Valencia: proyecto para el estudio sociolingüístico del español de España y América (PRSEEA)”, en J. L. Blas, M. Casanova, S. Fortuño y M. Porcar (eds), Estudios sobre Lengua y Sociedad. Castellón: Universitat Jaume I. Servicio de Publicaciones. págs. 217-235. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “El insulto en la interacción comunicativa”, Oralia, 5: 103-132. Universidad de Almería. (clave A)

·         (2003) Gómez Molina, J. R.: “El insulto: una aproximación sociolingüística”, en F. Moreno et alii (coords.), Lengua, Variación y Contexto. Estudios dedicados a Humberto López Morales. Vol. II. Madrid, Arco Libros. págs. 639-653. (clave CL)

·         (2005) Gómez Molina, J. R. (coord.): El español hablado de Valencia. Materiales para su estudio. II. Nivel sociocultural medio. Anejo LVIII de Cuadernos de Filología. Universitat de València. (clave L)

·         (2005) Gómez Molina, J. R.: “Gramática y uso de las perífrasis verbales de modalidad obligativa”, en Actas del XVI Congreso de la Sociedad Chilena de Lingüística. Valdivia: Universidad Austral de Chile, págs. 237-250. (Clave CL)

·         (2006) Gómez Molina, J. R.: “El análisis del insulto desde la Etnografía del habla”, en M. Casado y otros (eds.), Análisis del Discurso: lengua, cultura, valores. Actas del I Congreso Internaciona. Madrid: Arco Libros. págs. 2231-2246.  (Clave CL)

·         (2007) Gómez Molina, J. R.: “El español de la Comunidad Valenciana”, en I. Molina y A. Cestero (eds.), Estudios sociolingüísticos del español de España y América. Madrid: Arco Libros, págs. 213-220 (Clave CL)

·         (2007) Gómez Molina, J. R., A. M. Ávila y M. Vida: “Proyecto coordinado ‘Estudio sociolingüístico del esañol de Las Palmas, Lleida, Granada, Madrid-Alcalá, Málaga y Valencia’, en Actas del Congreso Internacional Análisis del Dicurso Oral. Universidad de Almería. Madrid: Arco Libros, págs. 203-219. (Clave CL)

·         (2007) Gómez Molina, J. R. (coord.): El español hablado de Valencia. Materiales para su estudio. III. Nivel sociocultural bajo. Anejo LXI de Cuadernos de Filología. Universitat de València. (clave L)

·         (2007) Gómez Molina, J. R. “Informe del proyecto coordinado ‘Estudio sociolingüístico del español de Las Palmas, Lleida, Granada, Madrid-Alcalá, Málaga y Valencia”, Lingüística, 17, 164-173. (Clave A)

·         (2007)  Gómez Molina, J. R. y  F. Gimeno Menéndez: “Spanish and Catalan in the Community of Valencia”, International Journal of the Sociology of Language. 184, pp. 95 - 107. (Clave A)

·         (2008) Gómez Molina, J. R.: “Estudio sociolingüístico de las perífrasis 'deber+infinitivo' y 'deber de+infinitivo' en el español hablado”. Lengua viva. Estudios ofrecidos a César Hernández Alonso. Universidad de Valladolid, págs. 867-880. (Clave CL)

·         (2010) Gómez Molina, J.R. y B. Gómez Devís: “Mantenimiento y elisión de la /d/ intervocálica en el español de Valencia”. Verba. Anuario Galego de Filoloxía. 37, 89 - 12. (Clave A)

·         (2011) Gómez Molina, J. R.: “La preposición 'de' como mecanismo comunicativo en las construcciones '0/de + que + verbo en forma personal”, Oralia. Análisis del discurso Oral, 14. 345 - 376. (Clave A)

·         (2012). Gómez Molina, J. R.: “Variación y cambio fónicos de la /d/ intervocálica en el español de valencia. Proyecto preseeea-preseval”. Lingüística Española Actual. XXXIV – 2, 167 - 196. (Clave A)

·         (2013) Gómez Molina, J. R. (coord.): El español de Valencia. Estudio sociolingüístico. Peter Lang International Academic Publishers, 401 págs. (Clave L)

·         (2013) Gómez Molina, J.R.: “Pluralización de haber impersonal en el español de Valencia”. Verba. Anuario Galego de Filoloxía. 40, 253 - 284. (Clave A)

·         (2015a) Gómez Molina, José. R. “Uso y aceptabilidad del queísmo”, en Studium grammaticae. Homenaje al profesor José A. Martínez. Ediciones de la Universidad de Oviedo, págs.. 441-457. (clave CL)

·         (2015b) Gómez Molina, José. R. y José M. Buzón García: Variabilidad en el paradigma verbal de futuro. El español de Valencia y de otras sintopías. Peter Lang International Academic Publishers, 239 págs. (Clave L)

·         (2016) Gómez Molina, José R. y Begoña Gómez Devís: “¡Vaya valla! El yeísmo en el español de Valencia”, Boletín de Filología de la Universidad de Chile, 51, 2: 49-88 (clave A)

·         (e.p.) Gómez Molina, José R. y Begoña Gómez Devís: “The agreement of existential haber in three varieties of spoken Spanish. A contrastive analysis”, Spanish in Context (clave A)

 

2. LENGUAS EN CONTACTO

·         (1986) Gómez Molina, J. R.: Estudio sociolingüístico de la comunidad de habla de Sagunto (Valencia). Valencia: Institució Alfons el Magnànim. (clave L)

·         (1986) Gómez Molina, J. R.: “Actituds i usos lingüístics en la comunitat de parla de Sagunt (València)”, Cuaderns de Filologia, II, 3: 75-104. Universitat de València. (clave A)

·         (1989) Gómez Molina, J. R.: “Algunas peculiaridades morfosintácticas del valenciano oral de Sagunto (Valencia)”, Braçal, 1: 67-78. Centro de Estudios, Sagunto (Valencia) (clave A)

·         (1991) Gómez Molina, J. R.: "Expansió o regressió del català en dues comarques valencianes: l´Horta i el Camp de Morvedre", en Actes del II Congrés International de la Llengua Catalana. Àrea. Sociologia de la Llengua. Girona, 1986, págs. 263-273 (clave CL)

·         (1998) Gómez Molina, J. R.: Actitudes lingüísticas en una comunidad bilingüe y multilectal. Área metropolitana de Valencia. Anejo XXVIII de Cuadernos de Filología. Universitat de València. (clave L)

·         (1998) Gómez Molina, J. R. y B. Gómez Devís: “Actituds lingüístiques a València: avaluació de quatre varietats dialectals”, en E. Boix, N. Alturo, Ll. Payrató et alii (eds.), El contacte i la variació lingüístics: descripció i metodologia. Barcelona: Promociones y Publicaciones Universitarias (PPU). págs. 105-159. (clave CL)

·         (1999) “Actitudes lingüísticas en Valencia y su área metropolitana: evaluación de cuatro variedades dialectales”, en Actas del XI Congreso Internacional de la A.L.F.A.L. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, págs. 1027-1042. (clave CL)

·         (1999-2000) Gómez Molina, J. R.: “Transferencia y cambio de código en una comunidad bilingüe: Área metropolitana de Valencia”, Contextos, XVII-XVIII/33-36: 31-87. Universidad de León. (2004) (clave A)

·         (2000) Gómez Molina, J. R.: “Consecuencias del contacto de lenguas”, en A. Briz y Grupo Val.Es.Co.(eds.), ¿Cómo se comenta un texto coloquial?, Barcelona: Ariel, págs.287-313. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “Norma i ús en el valencià central (nivell lèxic)”, Treballs de Sociolingüística Catalana, 16: 5-23. (clave A)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “Lenguas en contacto y actitudes lingüísticas en la Comunidad Valenciana”, en J. L. Blas, M. Casanova, S. Fortuño y M. Porcar (eds), Estudios sobre Lengua y Sociedad. Castellón: Universitat Jaume I. Servicio de Publicaciones. págs. 53-86. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “Préstamos léxicos del castellano en el valenciano central: inserción, evaluación y actualización”, en Mª. T. Echenique y J. Sánchez (eds.), Actas del V Congreso Internacional de Historia de la Lengua Española. Madrid: Gredos. págs. 1739-1765. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “El valencià i el castellà a València: ensenyaments mutus”, en E. Casanova, J. Martí y A. Saragossá (eds.), Estudis del Valencià d’ara. València: Denes. págs. 225-239. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R.: “Puerto de Sagunto: Variedades lingüísticas y categorización social”, Braçal, 25: 213-231. Centro de Estudios, Sagunto (Valencia). (clave A)

·         (2007) Gómez Molina, J. R. y F. Gimeno: “Spanish and Catalan in the Land of Valencia”. International Journal of the Sociology of Language: SPANISH IN SPAIN. THE SOCIOLINGUISTICS OF BILINGUAL AREAS, 184, 95-108.

·         (2008) Gómez Molina, J. R.: “Castellano y catalán en contacto”. El deler de les paraules. Les aportacions de Germà Colón a la Romaística. Servei de Publicacions de la Universitat de València, págs. 217-228. (Clave CL)

·         (2013) Gómez Molina, J. R.: “Actitudes lingüísticas en la comunidad de habla bilingüe de Valencia”. Estudia Lingüística in Honorem Francisco Gimeno Menéndez. Universidad de Alicante, págs. 375-408. (Clave CL)

·         (2017a) Gómez Molina, J.R.: “Las actitudes lingüísticas: prestigio versus identidad”, en Emili Casanova y César Calvo (eds.), Serres, identitats i paraules. Els parlas de base castellanoaragonesa, valencianoaragonesa y castellanomurciana del País Valencià. Valencia: Editorial Denes, págs. 19-30. (clave CL)

·         (2017b) Gómez Molina, José R., José M. Buzón y Begoña Gómez: Actitudes lingüísticas en Valencia y su área metropolitana. Valencia: Tirant Humanidades. 309 págs. (clave L)

 

3. GEOGRAFÍA LINGÜÍSTICA

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. Olocau del Rey. Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 499.  (clave CL)

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. La Yesa. Valencia: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 583-585. (clave CL)

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. Alpuente. Valencia: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 376-380. (clave CL)

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. Titaguas. Valencia: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 376-380. (clave CL)

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. Cirat. Valencia: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 397-398. Generalitat Valenciana. (clave CL)

·                   (2009) Gómez Molina, J. R.: Toponimia dels pobles valencians. Aras de los Olmos. Valencia: Publicacions de l’Acadèmia Valenciana de la Llengua, págs. 386-389. (clave CL)

 

 

4. LINGÜÍSTICA APLICADA A LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL

 

·         (1994) Gómez Molina, J. R.: “Usos y valores de las preposiciones del español en el Ciclo Medio de EGB (8-11 años)”, Recherches en Linguistique Hispanique, 22: 47- 61, Université de Provence. (clave A)

·         (1995) Gómez Molina, J. R.: El español como lengua materna, Valencia: Nau Llibres. (clave L)

·         (1997) Gómez Molina, J. R., N. Iliná y Zh. Ustimova: Saber Español I. Moscú: Universidad Estatal “Lomonosov”. (clave L)

·         (1997) Gómez Molina, J. R.: “El comentario sociolingüístico”, en Mª. T. Echenique, C. Alonso, A. Briz, J. R. Gómez y A. López, El análisis textual: comentario filoógico, literario, lingüístico, sociolingüístico y crítico. Salamanca: Ediciones Colegio de España, págs. 131-174. (clave CL)

·         (1997) Gómez Molina, J. R.: “El léxico y su didáctica: una propuesta metodológica.”, REALE, Revista de Estudios de Adquisición de la Lengua Española, 7: 69-93. Universidad de Alcalá de Henares, (clave A)

·         (1998) Gómez Molina, J. R., V. Salvador y A. Sánchez (eds.): Pragmática intercultural. Quaderns de Filologia. Estudis Lingüístics IV. Universitat de València. (clave E)

·         (2000) Gómez Molina, J. R.: “Las unidades fraseológicas del español: una propuesta metodológica para la enseñanza de las locuciones en la clase de ELE”, en Quaderns de Filologia. Estudis Lingüistics, V: 111-134. Universitat de València. (clave A)

·         (2000) Gómez Molina, J. R.: "La competencia léxica en la enseñanza del español como L2 y LE", Mosaico, 5: 23-29.

·         (2000) Gómez Molina, J. R.: “Enseñanza-aprendizaje de las locuciones idiomáticas del español en el aula de lengua extranjera”, en Studi di Lingua e Culturología. In onore di Aleksandr Lobodanov. Moscú, Universitá Statale di Mosca, págs. 145-168. (clave CL)

·         (2001) “La lengua como instrumento y como objeto”, en Treballar en equip. Actas de las Jornadas de Grupos de Trabajo de Lengua. CEFIRE de Torrent (Valencia). págs. 239-256. (clave CL)

·         (2002) Gómez Molina, J. R., N. Ilina y Z. Ustímova: Saber Español II. Moscú: Universidad Estatal ‘Lomonosov’. (clave L)

·         (2002) Gómez Molina, J. R. y N. Ilina: “La enseñanza-aprendizaje de las locuciones idiomáticas. Un ejemplo de análisis contrastivo ruso-español”, en Cuadernos de Filología. Anejo XLIX: 127-144. Universitat de València. (clave CL)

·         (2003) Gómez Molina, J. R.: “Las unidades léxicas: tipología y tratamiento en el aula de ELE”, Mosaico, 11: 4-11. (clave A)

·         (2004) Gómez Molina, J. R.: “La subcompetencia léxico-semántica”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera.Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL. págs. 491-510. (clave CL)

·         (2004) Gómez Molina, J. R.: “Los contenidos léxicos”, en J. Sánchez Lobato e I. Santos (dirs.), Enseñar español como segunda lengua y lengua extranjera.Vademécum para la formación de profesores. Madrid: SGEL. págs. 789-810. (clave CL)

·         (2004) Gómez Molina, J. R.: “Las unidades léxicas en español”, Carabela, 56: 27-50. (clave A)

·         (2005) Gómez Molina, J. R.: “La competencia léxica en el currículo de Español para fines específicos (EpFE)”, en Actas del II Congreso Internacional de Español para Fines Específicos. Amsterdam. págs. 82-104. (clave CL)

·         (2009) Gómez Molina, J. R.: “Una aplicación psicolingüística de la disponibilidad léxica: la categoría nocional 'animales'. La Lingüística como reto epistemológico y como acción social. Estudios dedicados al profesor Ángel García. Madrid, Arco/Libros, págs. 1047-1060. (Clave CL)

·         (2010) Gómez Molina, J.R., K. Jauregi y S. Cantó: “Interacción virtual a través de la videocomunicación y mundos virtuales: dos estudios piloto”. Marco ELE. 11, pp. 1 - 17.  Disponible en Internet <http://www.marcoele.com>

·         (2011) Gómez Molina, J. R.: “Developing Intercultural communicative competence through video-web communication in the Niflar project”. Interdisciplinarity and languages: current issues in research, teaching and professional applications and ICT. Peter Lang International Academic Publishers, pp. 161-184

 

5. FRECUENCIA Y DISPONIBILIDAD LÉXICAS

 

[ Página anterior ]