PREVENCIÓN
CARDIOVASCULAR |
Dr. Josep Bras Marquillas
Se sabe que la ateromatosis es
un proceso que empieza en la infancia y afecta a todos los individuos en
mayor o menor medida. Ello justifica una actividad preventiva sobre aquellos
factores que aumentan el riesgo cardiovascular, al acelerar este proceso
(estrategia generalizada de prevención).
Por otro lado, la hipercolesterolemia
como factor aislado ha cobrado gran interés, al encontrarse que
su prevalencia ha aumentado en la población infantil. Sin embargo
no se recomienda en este momento el cribaje generalizado, porque se sabe
que muchos de estos niños normalizarán espontáneamente
sus niveles en la edad adulta y a la inversa, adultos hipercolesterolémicos
han tenido valores normales durante la infancia y la adolescencia. Hay
que tener presente además que la hipercolesterolemia poligénica
no es más que un factor de riesgo y que muchas personas que la presentan,
no tendrán nunca un padecimiento cardiovascular.
Sí se justifica sin embargo,
un cribaje sistemático en grupos de alto riesgo de dislipemia familiar
o con antecedentes cercanos de cardiopatía isquémica precoz.
Estrategia generalizada de prevención
-
Desaconsejar el consumo de tabaco.
-
Cribaje generalizado de hipertensión
a diferentes edades.
-
Prevenir o reducir la obesidad.
-
Estimular la realización de ejercicio
moderado, de forma regular.
-
Recomendaciones dietéticas generalizadas:
- Aporte adecuado no excesivo de
calorías.
- Mantener una dieta variada que no
excluya ningún grupo de alimentos.
- Patrón de ingesta de grasas
que se aproxime al 30 % de las calorías totales, siendo el aporte
calórico de grasa saturada del 10 % (7 % en caso de hipercolesterolemia)
y el de colesterol inferior a 300 mg/día (200 en caso de hipercolesterolemia).
- Aconsejar el uso de aceite de oliva,
a poder ser crudo (mínimo 10 % de las calorías totales).
- Evitar el consumo excesivo de sal.
-
Detección de familias portadoras
de formas hereditarias de hiperlipidemias aterogénicas: se recogerán
en la historia clínica los antecedentes de cardiopatía isquémica
precoz (menores de 55 años para varones y de 60 para mujeres) en
padres y abuelos. Se efectuará un cribaje generalizado a partir
de los 35 años de edad.
-
Si fuera necesaria la realización
de un análisis de sangre por cualquier motivo, se solicitará
la determinación del colesterol total y los triglicéridos.
Se considerarán elevados niveles de colesterol total de 200 mg/dl
y de colesterol LDL de 130 mg/dl, calculado restando al colesterol total
la quinta parte de los triglicéridos (si están por debajo
de 500 mg/dl) y el colesterol HDL.
Sólo serán susceptibles
de tratamiento farmacológico (resinas atrapadoras de sales biliares)
los niños mayores de 10 años con colesterol LDL superior
a 160 mg/dl y además con antecedentes familiares de cardiopatía
isquémica precoz o bien dos o más factores de riesgo: tabaquismo,
hipertensión, HDL < 35 mg/dl, gran obesidad, diabetes o sedentarismo.

|