29 de octubre Cristina Botella Arbona UJI Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación para mejorar la salud, la calidad de vida y el bienestar
Licenciada en Psicología. Es Profesora Titular en la Universidad de Valencia en 1986 y Cátedratica en la Universidad de Murcia en 1992. Desde 1994 trabaja en la Universitat Jaume I. Directora del grupo Labpsitec (www.labpsitec.es) y responsable de uno de los grupos pertenecientes a la acción CIBER “Fisiopatología de la Obesidad y la Nutrición” (CiberObn). Desde 1995 trabaja con el grupo Labhuman (www.labhuman.es) de la Universidad Politécnica de Valencia liderado por Mariano Alcañiz. Ambos grupos pertenecen a la red MIND Lab’s (http://www.mindlab.org), pionera en todo el mundo en Realidad Virtual y nuevas interfaces hombre máquina. Su línea de investigación fundamental es la utilización de las nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC’s) para la promoción de la salud y el bienestar. Han sido pioneros en todo el mundo en el uso de aplicaciones basadas en TIC’s como: realidad virtual, realidad aumentada, Internet y dispositivos móviles para distintos problemas psicológicos. Cristina Botella ha sido investigadora principal en más de 30 proyectos de investigación. Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas, 20 libros y presentado más de 200 trabajos en congresos nacionales e internacionales. Es Presidente de la Association of CyberPsychology, Training & Rehabilitation y Vicepresidenta de la Asociación Española de Psicología Clínica y Psicopatología. Pertenece al comité editorial de más de 20 revistas y es revisor externo de más de 30 organizaciones o publicaciones científicas. Fue Premio Extraordinario de Doctorado y ha recibido otros reconocimientos: el “eEurope Awards for e-health” con el proyecto europeo VEPSY; el Premio Protagonistas de la Ciencia y la Investigación de Onda Cero radio; y el “CyberTherapy Excellence in Research Award”. Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC’s) han entrado con fuerza en nuestras vidas y suponen una notable posibilidad de avance y de desarrollo en todos los ámbitos. No es de extrañar que sean una prioridad en el VII Programa Marco. El objetivo del proyecto es consolidar, potenciar y ampliar la integración y uso de las nuevas tecnologías en distintos ámbitos de salud, calidad de vida y bienestar personal y social. Se están desarrollando aplicaciones y servicios asistenciales basados en TIC’s para mejorar la calidad de vida de colectivos con necesidades especiales (personas con trastornos mentales, enfermos crónicos, personas mayores, etc). Son aplicaciones e-TI (e-terapia inteligente) que utilizan técnicas de computación persuasiva, computación ubicua e inteligencia ambiental. Estas aplicaciones incluyen herramientas y protocolos con estándares de diseño para todos, clínicamente validados, y centrados en el usuario que puedan garantizar la accesibilidad de estos colectivos a las TIC’s y que sean capaces de anticiparse a su demanda. Aplicaciones dotadas de cierto grado de inteligencia para que puedan adaptarse a situaciones concretas en función de las necesidades de los distintos usuarios. En la conferencia se presentan los aspectos centrales de estas nuevas aplicaciones e-TI y se analizan las posibles implicaciones que pueda suponer este uso de las TIC’s, tanto desde un punto de vista ético como social.