 |
 |
Nacido en Valencia, en 1959, Eugenio Coronado es catedrático de Química
Inorgánica de la Universitat de València, director del Instituto de Ciencia
Molecular de esta institución, desde su creación en el año 2000 y director
científico del Instituto Europeo de Magnetismo Molecular, creado el pasado
año. Es doctor en Ciencias Químicas por la Universitat de València y doctor en
Ciencias Físicas por la Université Louis Pasteur d’Estrasburg.
Su trayectoria investigadora está dedicada al diseño y síntesis de nuevos
materiales moleculares con propiedades magnéticas, eléctricas y ópticas.
A lo largo de los últimos años, la investigación de Coronado se ha centrado en
el uso de una aproximación molecular para diseñar materiales multifuncionales
y nanoimanes moleculares. Desde los años 90, Coronado es uno de los líderes
mundiales en estas áreas de investigación. Los resultados de sus trabajos
quedan plasmados en más de 400 artículos en revistas científicas
internacionales y en más de treinta trabajos de revisión.
Su carrera investigadora ha sido merecedora de diferentes premios y
distinciones, como el Premio Nacional de Investigación Científico-Técnica Rey
Juan Carlos I (2001) o el Premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías (2003),
entre otros. El próximo día 16 de noviembre, Coronado recibirá la Medalla de
Oro de la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), que se le concedió
hace unos meses y que supone el máximo galardón que otorga esta institución
dedicada a promover, desarrollar y divulgar la disciplina de la Química.
Coronado acaba de ser distinguido también con el European Lectureship in the
Chemical Sciences 2009, premio que otorgan conjuntamente la RSEQ y la
Royal Society of Chemistry.
A nivel internacional, ha sido distinguido con la Cátedra Van Arkel por la
Universidad de Leiden (2003); ha sido nombrado Fellow de la Royal Society of
Chemistry de Inglaterra (2004) y es miembro de la prestigiosa Academia
Europea desde el pasado mes de mayo.
|
 |
En el cruce entre la física, la química, la biología y las ingenierías emerge una nueva área que tiene como
objetivo aislar, manipular, controlar y estudiar a los átomos individuales y otros nano-objetos de materia en
la escala nanométrica. Esta nueva área, denominada Nanociencia / Nanotecnología, puede ser clave en el desarrollo científico
y tecnológico del siglo XXI. El aspecto “molecular” de esta área, todavía se encuentra poco desarrollado, probablemente porque
la mayor complejidad estructural y electrónica de las moléculas, en comparación con los átomos, dificulta su estudio en la
nanoescala con las técnicas instrumentales disponibles. Sin embargo, es aquí donde los químicos moleculares y los biólogos pueden
encontrar las mejores oportunidades de interacción con los físicos. De hecho, la Nanociencia Molecular pretende que las capacidades
sintéticas de los químicos, junto con un conocimiento profundo de los procesos de reconocimiento molecular y auto-organización que
ocurren en los sistemas biológicos, den lugar a la preparación de nuevos sistemas moleculares y supramoleculares, que representen un
desafío para las capacidades instrumentales y teóricas actualmente disponibles en física. En esta charla presentaré las diferentes
facetas que conforman la Nanociencia Molecular: 1) El diseño de Moleculas Funcionales; 2) La organización y autoensamblado de estas
moléculas para la preparación de nanoestructuras y de Materiales Moleculares; 3) El estudio de las propiedades de estos sistemas; 4) El
desarrollo de aplicaciones en electrónica molecular, magnetismo molecular y biomedicina.
|
 |