SINTESIS CURRICULAR de la Professora CÀTEDRA UNESCO 2002
Dra. Mirtha Juliana Yordi García
Periodo de vigencia en la Càtedra: del 14 de noviembre de 2002 a 30 de enero de 2003
Título: Licenciada en Filosofía, Universidad Estatal de Minsk, Bielorrusia:
Master of Arts Universidad Estatal de Minsk, Bielorrusia.1983.
Categoría Docente: Profesora Auxiliar de la Universidad de Camagüey con 20 años de experiencia.
Profesora investigadora del Centro de Estudios de Trabajo Comunitario de la Universidad de Camagüey, Cuba.
Categoría Científica: Doctora en Ciencias Filosóficas. Universidad Estatal de Minsk, Bielorrusia.1987.
E/mail: miyorga@hotmail.com,
mirtha.yordi@reduc.cmw.edu.cu.
ACTIVIDAD DE PREGRADO:
Profesora de Filosofía, de Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología, de Lógica Dialéctica y de Teoría del Desarrollo Social.
ACTIVIDAD DE POSGRADO:
Profesora y coordinadora de la Maestría y del Diplomado de Trabajo Social
Profesora de la Maestría de Producción Animal Sostenible
Profesora de la Maestría de Enseñanza de la Matemática
Profesora del Doctorado de Pedagogía
POSGRADOS IMPARTIDOS:
La Teoría del desarrollo en el proceso revolucionario cubano.
Lógica dialéctica en la investigación social.
Trabajo Social: Orígenes, necesidades y perspectivas.
Desarrollo Social y Comunitario.
Educación Ambiental Comunitaria para trabajadores sociales.
Lógica de la investigación científica en Trabajo Social.
Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología.
Teoría del Desarrollo Social.
PUBLICACIONES FUNDAMENTALES.
El tema de la democracia en pensadores políticos argentinos; Revista, “Islas”, Número 96.1990.
Problemas Sociales de la Ciencia y la Tecnología. (Materiales de estudio doctorado de pedagogía). México 1995.
Lógica dialéctica aplicada en la investigación científica. (Materiales de estudio doctorado de pedagogía). México 1995.
Las formas del pensamiento; Revista “Expresión 16” Número 3.México 1996.
Los principios de la lógica dialéctica; Revista “Expresión 16” Número 1, 1996
Consideraciones sobre el factor humano en las cooperativas de producción agropecuaria de Camagüey; Cooperativismo rural y participación social. Habana 1997 (coautora).
Desarrollo Social y Trabajo Social: una reflexión epistemológica. Universidad Autónoma de Coahuila, México.2000.
Reflexiones sobre el desarrollo comunitario. Boletín de Desarrollo Social. Departamento de Desarrollo Social del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, México. Noviembre 2001.
Desarrollo y participación en el ámbito turístico. Boletín de Desarrollo Social. Departamento de Desarrollo Social del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, México. Diciembre 2001.
El siglo XXI: un reto para las Ciencias Sociales. Boletín de Desarrollo Social. Departamento de Desarrollo Social del CUCSH de la Universidad de Guadalajara, México. Marzo 2002.
ASESORIAS REALIZADAS.
Ha asesorado varias tesis de maestrías en Trabajo Social
Ha participado en los tribunales de defensa de tesis de maestría.
ORGANISMOS Y/O CONSEJOS DE CARÁCTER CIENTÍFICO-TÉCNICO.
Miembro del Consejo Científico de la Universidad de Camagüey.
Secretaria de la Comisión Científica de Ciencias Sociales de la Universidad de Camagüey.
Miembro invitado del Consejo Científico de Ciencias Sociales del Ministerio de Ciencia Tecnología y Medio Ambiente en Camagüey.
Miembro del Grupo Nacional de Cooperativismo
Miembro del Consejo Científico Académico de Maestrías y Postgrados de la Universidad de Camagüey.
Coordinadora de la Maestría y del Diplomado de Trabajo Social.
Miembro del Comité Académico de las Maestrías: Producción Animal Sostenible y Desarrollo Regional.
Presidenta del Tribunal de exámenes de doctorado.
Presidenta de la Comisión Organizadora de los eventos internacionales de Trabajo Social celebrados en la Universidad de Camagüey.
Profesora huésped “Titular B” del Departamento de Desarrollo Social de la Universidad de Guadalajara, Jalisco, México.
INVESTIGACIONES:
La teoría del desarrollo social en el proceso revolucionario cubano (Tesis de doctorado).
La estructura y movilidad social del campesinado cubano.
Las unidades básicas de producción cooperada en Cuba.
El factor humano en las nuevas formas de producción agrícola. Estudio de las condiciones sociales del factor humano en las formas de producción de arroz en Cuba.
Teoría del desarrollo social.
Actualmente participa en la asesoría a proyectos de Desarrollo social comunitario. Participa en consultas de expertos sobre el Trabajo Social Comunitario y la teoría del Trabajo Social en Cuba.