Descargar normas de seguridad
CURSO 2022 - 23
   LABORATORIO DE QUÍMICA FÍSICA I
   
 
  GUÍA DOCENTE

GUÍA DOCENTE
  Última revisión: 17 / 09 / 2020
EL CUADERNO DE LABORATORIO
  Última revisión: 19 / 07 / 2019
ESTUCTURA MEMORIA
  Última revisión: 19 / 07 / 2019
 
  PRÁCTICA 1   Práctica 1

DETERMINACIÓN CONDUCTIMÉTRICA DE LA CONSTANTE DE IONIZACIÓN DE UN ELECTROLITO DÉBIL (ÁCIDO ACÉTICO)

OBJETIVOS:

1. Relacionar la constante de ionización del ácido acético con el grado de disociación y el coeficiente de actividad.
2. Determinar la conductividad especifica y la conductividad molar de disoluciones de ácido acético.
3. Determinar el grado de disociación en función de la concentración a partir de la conductividad molar.
4. Determinar la fuerza iónica y el coeficiente de actividad iónico medio.
5. Determinar la constante de ionización
para el ácido acético.

DESCARGAS:
  Cuestiones: Cuestiones_P1.pdf
  Teoría: Conductividad-F.pdf
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 12 / 09 / 2022

  PRÁCTICA 2   Práctica 2

DETERMINACIÓN ESPECTROFOTOMÉTRICA DEL pK DE UN INDICADOR

OBJETIVOS:

1. Obtener el espectro de absorción del naranja de metilo a diferentes pHs..
2. Comprobar que se cumple la ley de Lambert-Beer (absorbancia œ [naranja de metilo])
3. Determinar el coeficiente de absorción molar del naranja de metilo.
4. Localizar el punto isosbéstico.
5. Preparar disoluciones tampón a partir de ácido fórmico y NaOH y determinar su pH.
6. Determinar el pKa del naranja de metilo a partir de medidas de absorbancia.

DESCARGAS:
  Cuestiones: Cuestiones_P2.pdf
INSTRUCCIONES:   Equipo UV-Vis (Jenway73)
  Teoría: Absorbancia.pdf  (Igual que práctica 3)
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 12 / 09 / 2022

  PRÁCTICA 3   Práctica 3

ESTUDIO CINÉTICO DE LA DECOLORACIÓN DE LA FENOLFTALEÍNA EN MEDIO BÁSICO

OBJETIVOS:

1. Determinar la ecuación de velocidad de la reacción de decoloración de la fenolftaleína en medio básico mediante espectroscopia de absorción en condiciones de irreversibilidad y reversibilidad.
2. Determinar secuencialmente parámetros cinéticos: órdenes parciales, constantes aparentes y constantes absolutas de velocidad.
3. Aplicar el método de aislamiento de Ostwald.
4. Analizar el efecto de la concentración en la velocidad de reacción.
5. Manejar un espectrofotómetro para medir absorbancias y relacionar éstas con la concentración.

DESCARGAS:
Guión: P3_guion.pdf
  Cuestiones: Cuestiones_P3.pdf
INSTRUCCIONES:   Equipo UV-Vis (Jenway73)
  Teoría: Absorbancia.pdf y Teoria-cinetica-F.pdf
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 16 / 09 / 2021

  PRÁCTICA 4   Práctica 4

ESTUDIO DEL EFECTO DE LA TEMPERATURA SOBRE LA VELOCIDAD DE REACCIÓN

OBJETIVOS:

1. Analizar el efecto de la temperatura sobre la velocidad de reacción.
2. Relacionar constantes de velocidad y tiempos parciales de reacción.
3. Determinar la energía de activación de la reacción.
4. Determinar la ley de velocidad experimental de la reacción de oxidación del ácido iodhídrico por agua oxigenada en medio ácido (pseudorden de reacción y constante aparente de velocidad).

DESCARGAS:
  Cuestiones: Cuestiones_P4.pdf
  Teoría: Teoria-cinetica-F.pdf  (Igual que práctica 5)
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 22 / 09 / 2022

  PRÁCTICA 5   Práctica 5
ESTUDIO CINÉTICO DE LA REACCIÓN ENTRE EL IODO Y LA ACETONA CATALIZADA POR ÁCIDO
OBJETIVOS:

1. Determinar secuencialmente parámetros cinéticos: órdenes parciales, constantes aparentes y constantes absolutas de velocidad.
2. Aplicar el método de aislamiento de Ostwald.
3. Comprobar la coherencia entre la ley de velocidad y el mecanismo de reacción.

DESCARGAS:
Guión: P5-guion.pdf
  Cuestiones: Cuestiones_P5.pdf
  Teoría: Teoria-cinetica-F.pdf  (Igual que práctica 4)
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 19 / 07 / 2019

  PRÁCTICA 6   Práctica 6
DIAGRAMA DE FASES TEMPERATURA DE EBULLICIÓN-COMPOSICIÓN DE UNA MEZCLA LÍQUIDA BINARIA
OBJETIVOS:

1. Construir el diagrama de fases, temperatura de ebullición-composición de la mezcla metanol-cloroformo.
2. Determinar la composición de la fase vapor (fracción molar) mediante el índice de refracción.
3. Determinar la temperatura de ebullición de las mezclas binarias.
4. Caracterizar el punto azeótropo (composición azeotrópica) de la mezcla binaria.
5. Determinar coeficientes de actividad de cada componente en las mezclas binarias.

DESCARGAS:
Guión: P6_guion.pdf
  Cuestiones: Cuestiones_P6.pdf
INSTRUCCIONES:   Refractómetro
  Teoría: Teoria-Azeotropo-F.pdf
    Distribución prácticas sobre plano
ÚLTIMA REVISIÓN : 16 / 09 / 2021
   
     
webmaster