Guía docente |
---|
descargar |
PRÁCTICA 1 | Estudio de una reacción oscilante: La reacción de Belousov-Zhabotinskii |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
La práctica muestra la existencia de oscilaciones en la concentración de algunas especies intermedias que participan en la reacción haciendo uso de medidas de f.e.m. También se muestra la formación de figuras espacio-temporales y se analiza un modelo de mecanismo de reacción que reproduce adecuadamente las oscilaciones. |
Instrucciones: |
PRÁCTICA 2 | Estudio potenciométrico y voltamperométrico del par ferricianuro/ferrocianuro en disolución acuosa de cloruro de potasio |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
Se estudia el comportamiento electroquímico del anión ferricianuro en disolución de cloruro de potasio mediante las técnicas de voltamperometría cíclica de barrido lineal y potenciometría. |
PRÁCTICA 3 | Espectroscopia de fluorescencia. Estudio del efecto de la estructura molecular en la capacidad fluorescente de colorantes y de la transferencia de energía de moléculas excitadas de riboflavina |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
Se estudia el comportamiento electroquímico del anión ferricianuro en disolución de cloruro de potasio mediante las técnicas de voltamperometría cíclica de barrido lineal y potenciometría. En la primera parte de la práctica, se obtiene el espectro de fluorescencia, absorción y excitación de una serie de colorantes de la misma familia y se relaciona la intensidad de fluorescencia con la estructura molecular. En la segunda, se estudia la transferencia de energía desde una molécula excitada (riboflavina) a otra no excitada (IK). |
Instrucciones: |
PRÁCTICA 4 | Estudio cinético de la oxidación fotoquímica de la trifenilfosfina |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
Estudio cinético de esta reacción fotoquímica en medio orgánico midiendo la fracción remanente de trifenilfosfina mediante cromatografía HPLC de fase reversa. |
Instrucciones: |
PRÁCTICA 5 | Estudio cinético de la reacción entre el yodo y la acetona |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
Se determina la ley de velocidad de la reacción entre el yodo y la acetona catalizada por ácido. Se sigue la cinética respecto al yodo, determinando su concentración valorando muestras de reacción con tiosulfato. Los órdenes respecto a la acetona y al ácido se determinan realizando la experiencia para diferentes concentraciones de acetona y de ácido. |
PRÁCTICA 6 | Cálculos Químico-Cuánticos: I-Estructuras geométrica y electrónica. II-Espectros electrónicos |
---|
Objetivos | Descargas |
---|---|
La práctica introduce los principales métodos de cálculo semi-empíricos. Los métodos se aplican a un conjunto de moléculas representativas de la familia de los alcanos, alquenos y sistemas aromáticos. En la práctica, se estudia la estructura geométrica y electrónica y se calculan los espectros de absorción. |