Tal como su nombre indica, la celda unidad es cúbica y tiene átomos en los vértices y en el centro de las caras del cubo.
Si representamos dos celdas podemos observar que un átomo situado en el centro de una cara de la celda unidad tiene I.C. 12.
Esta estructura se describe alternativamente como capas compactas (con I.C. 6), que se apilan en una secuencia ABCA. Para visualizar esto, basta seleccionar los doce átomos que rodean a uno dado. Estos átomos forman un poliedro en el que podemos encontrar tres capas de átomos que destacamos con diferentes colores. Una capa central (B) y dos adyacentes, una por superior (A) y una tercera inferior (C) respecto a la primera. Cada átomo de una capa se sitúa en el hueco de tres átomos de las capas adyacentes. Las capas A y C no están eclipsadas.
En la estructura CCCaras hay huecos tetraédricos. Comenzaremos diciendo que un hueco tetraédrico se genera cuando un átomo o ion se sitúa entre otros tres átomos o iones. Si dentro de una capa seleccionamos tres átomos contiguos y además seleccionamos un cuarto átomo situado encima de los tres primeros, vemos que forman un tetraedro. En el centro de dicho tetraedro puede alojarse un átomo o ion. Es fácil observar que alrededor de cada átomo de la estructura CCCaras hay dos huecos tetraédricos , uno con los átomos de la capa superior y otro con los de la capa inferior.
En la forma cúbica de sulfuro de cinc, ZnS, blenda, los iones sulfuro se encuentran formando una red cúbica compacta y los iones cinc ocupan la mitad de los huecos tetraédricos.
En el óxido de litio, Li2O los iones óxido forman una red cúbica compacta y los iones litio ocupan todos los huecos tetraédricos.
Un octaedro es un poliedro de seis vértices y ocho caras triangulares. Aunque las seis posiciones son equivalentes, un octaedro se representa frecuentemente como cuatro posiciones ecuatoriales formando un cuadrado y dos posiciones axiales situadas por encima y por debajo del plano ecuatorial.
En muchas estructuras encontramos átomos o iones en el centro de un octaedro. Decimos que este átomo tiene un entorno octaédrico y su indice de coordinación es 6. Aunque la representación más frecuente de un octaedro es la antes descrita, podemos verlo igualmente a lo largo de una de sus caras triangulares. El átomo central se encuentra entre tres átomos en una capa superior y otros tres átomos en una capa inferior.
Podemos ahora localizar los huecos octaédricos en una red CCCaras. Si representamos tres capas compactas, diferenciadas con los colores rojo amarillo y verde para resaltar el empaquetamiento ABC ya descrito, podemos seleccionar seis átomos en dos capas contiguas, que forman un octaedro. Si dibujamos todos los huecos octaédricos que existen en ese fragmento de la red CCCaras, vemos que que el átomo de esta figura se encuentra rodeado por seis huecos octaédricos. Por lo tanto existen tanto huecos octaédricos como átomos hay en la red. La ocupación de todos los huecos por átomos M o iones M da lugar a un compuesto de estequiometría AX. Tal es el caso de NaCl.