Las zeolitas son aluminosilicatos de fórmula general
[(Si1-xAlxO2)n]-nx M(I)nx.zH2O, con canales y cavidades en su estructura. La estructura en las zeolitas viene determinada por la red de alumnosilicato, careciendo de un papel estructural apreciable los contraiones.
El ensamblado o apilamiento de estas unidades de construcción secundarias conduce a una enorme variedad de estructuras zeolíticas (zeotipos), tanto naturales como sintéticas. La síntesis de zeolitas es, en la actualidad, un área ampliamente desarrollada en la química del estado sólido. Esto se debe a la amplia variedad de campos de aplicación que se han desarrollado para estos materiales: catalizadores en la industria petroquímica, en química fina, la formulación de detergentes o formando parte de los piensos para la alimentación del ganado son solo algunas de numerosas aplicaciones de estos materiales.
En las zeolitas la unidad estructural básica o "unidad primaria de construcción" es la configuración tetraédrica de cuatro átomos de oxígeno alrededor de un átomo central, generalmente de silicio o aluminio.
Estos tetraedros se encuentran compartiendo sus vértices. Meier, en 1968, apoyándose en estudios cristalográficos, propuso una clasificación estructural de las zeolitas basada en la existencia de ciertas "unidades secundarias de construcción".
De ellas, la más sencilla es la unidad 4 con cuatro átomos formando un cuadrado.
Una forma simplificada de representar estas unidades es incluir solo los átomos de silicio o aluminio y omitiendo los oxígenos puente y terminales. En lo sucesivo se utilizará esta representación simplificada.
Otras unidades secundarias:
6.
8.
4-4.
6-6.
8-8.
Vamos a describir las estructuras de algunas zeolitas tipo. La unidad sodalita está formada por ocho unidades de tipo "6" y seis unidades tipo "4". Este poliedro se puede considerar generado a partir de un octaedro. Si se corta uno de los seis vértices el resultado es un octaedro con un vértice truncado. Si repetimos la operación en todos los vértices obtenemos octaedro truncado o sodalita.