Una de las zeolitas mas estudiadas es la denominada sodalita cuya base es un poliedro de 24 átomos de silicio. Dicho poliedro puede describirse como un octaedro truncado a partir del cual, completando los enlaces se genera el poliedro sodalita.
En la zeolita, dichos poliedros se conectan compartiendo las unidades "4" formando un ensamblado de cuatro poliedros que pueden seguir conectándose del mismo modo con otros cuatro poliedros para formar un ensamblado de ocho poliedros.
En el centro de los ocho poliedros se puede observar como se ha generado un nuevo poliedro de sodalita. Este poliedro central se conecta a los ocho que le rodean, a través de sus ocho caras hexagonales, unidades "6". Así, una descripción alternativa de esta zeolita es como una red cúbica centrada en el cuerpo de poliedros de sodalita.
Las zeolitas se caracterizan por tener cavidades y canales. Las cavidades de la sodalita son cada uno de los poliedros. Los canales se encuentran localizados en las direcciones de las diagonales del cubo. Podemos seleccionar uno de estos canales y ver las dimensiones del mismo.
En la figura siguiente se representa un fragmento mas amplio de la sodalita. Hacer una representación completa de la sodalita implica la inclusión de todos los átomos.
Ejercicio: Abrir la siguiente figura y orientarla a lo largo de los diferentes canales. Abrir ejercicio.