IBEFIP

Grupo Iberoamericano de Ética y Filosofía Política

Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política

Sección Departamental de Filosofía Moral

Av. Blasco Ibáñez 30 - 46010 Valencia (España)

 

 

Próximas reuniones del grupo

 

Fecha

Tema

Responsable

 

 

17 de enero, 19:00 hrs.

Hermenéutica crítica

Paco Arenas

 

 

14 de febrero,19:00 hrs.

Identidad y reconocimiento

Javier Gracia

 

 

6 de marzo, 19:00 hrs.

La paradoja de la democracia

Daniela Gallegos

 

 

10 de abril, 19:00 hrs.

Desigualdad y pobreza

Pablo Ayala

 

 

Mayo (fecha por confirmar)

Justicia global

Isa Tamarit

 

 

 

 

1. Investigador responsable

Nombre y apellidos: Francisco Arenas—Dolz

Categoría en la Universitat de València: Profesor Ayudante

Adscripción: Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Departamento de Filosofía del Derecho, Moral y Política. Sección Departamental de Filosofía Moral.

Dirección: Av. Blasco Ibáñez 30 – 46010 Valencia

Teléfono/Fax: + 34 96 398 37 26 / + 34 96 386 48 31

Móvil: + 34 686 200 803

Email: francisco.arenas@uv.es

 

2. Miembros del grupo

Adela Cortina Orts (Universitat de València)

Ana Carolina Fascioli Álvarez (Universidad de la República – Montevideo, Uruguay)

Carmen Martí Marco (ÉTNOR - Fundación para la Ética de los Negocios y las Organizaciones)

David A. Crocker (University of Maryland – Maryland, USA).

Daniela Gallego Salazar (Universidad de los Andes – Caracas, Venezuela)

David Gilling Casados (ITESM-CEM, México)

Diana Martínez (ITESM – Monterrey, México)

Francisco Arenas—Dolz (Universitat de València)

Gustavo Pereira (Universidad de la República - Montevideo, Uruguay)

Humberto Fuentes Martínez (ITESM – Monterrey, México)

Isabel Tamarit López (Universitat de València)

Jafeth Hernández Alcalá (Institución Educativa Escuela Normal Superior del Bajo Cauca – Caucasia, Colombia)

Javier Gracia Caladín (IES Nº1 Quart de Poblet, Valencia)

Jesús Conill Sancho (Universitat de València)

Jesús Elías Michelén Embarek (Instituto Tecnológico de Santo Domingo – Santo Domingo, República Dominicana)

Jorge Araya Anabalón (Universidad de la Frontera - Temuco, Chile)

Juan Carlos Siurana Aparisi (Universitat de València)

LidiaTienda Palop (Universitat de València)

Luca Giancristofaro (Universitat de València)

Mauricio Correa Casanova (Universidad de Valparaíso – Valparaíso, Chile)

Marcelo Andrade (Universidade Estadual do Norte Fluminense – Río de Janeiro, Brasil)

María José López Merino (Universidad de Chile – Santiago de Chile, Chile)

Martín Johani Urquijo Angrita (Universidad del Valle – Cali, Colombia)

Miguel Angel Nájera Herrera (ITESM – Monterrey, México)

Pablo Ayala Enríquez (ITESM – Sonora, México)

Paolo Stellino (Universitat de València)

Pedro Jesús Pérez Zafrilla (Universitat de València)

Raúl Villarroel Soto (Universidad de Chile, Santiago de Chile, Chile)

 

3. Antecedentes

El Grupo Iberoamericano de Ética y Filosofía Política (IBEFIP) nace a partir de la necesidad de dar continuidad al trabajo conjunto que venían desempeñando un grupo de profesores y estudiantes del doctorado interuniversitario “Ética y Democracia”, adscrito a la Universitat de València y a la Universitat Jaume I

El Grupo tiene sus antecedentes en el Seminario de América Latina, que funcionó durante más de dos años. Este Seminario fue una iniciativa de un grupo de estudiantes latinoamericanos que sintieron la necesidad de contar con un espacio para discutir y reflexionar sobre los temas de investigación doctoral vinculándolos a la problemática social y política de la realidad latinoamericana

Han pasado un par de años desde el comienzo de aquella iniciativa. Algunos de los integrantes del Seminario de América Latina ya son doctores y otros están a punto de serlo. Pero la coincidencia en la preocupación por ciertos temas y la sentida necesidad de reflexionar desde una perspectiva ética y filosófica compartida, sobre los problemas de América Latina, nos anima a seguir adelante ydar continuidad al Seminario, esta vez en el seno del Grupo de Investigación Iberoamericano sobre Ética y Filosofía Política (IBEFIP)

El Grupo pretende ser un foro para dinamizar la relación entre nuestras universidades y formalizar la creación de una comunidad académica universitaria que reflexione en torno a la realidad latinoamericana en temas éticos, políticos y sociales. A continuación se exponen los objetivos de trabajo del grupo y sus principales líneas de investigación

 

4. Objetivos del grupo de investigación

Generales teóricos

Diseñarun modelo hermenéutico crítico que, a partir del análisis del estado de la discusión ético política, sirva como método para valorar e interpretarlos escenarios teóricos, la realidad social y las cursos concretos de acción en Iberoamérica

Proponer un paradigma plural que constituya una interpretación alternativa a las líneas teóricas seguidas hasta ahora en los estudios Iberoamericanos

Generales prácticos

Creación de una comunidad académica universitaria que reflexione en torno a la realidad iberoamericana en temas éticos, políticos y sociales

Desarrollo y fomento de proyectos de investigación que promuevan el intercambio académico entre profesores y estudiantes iberoamericanos

Específicos

Creación de un seminario permanente sobre ética y filosofíapolítica iberoamericana

Fomentar las publicaciones de las líneas de investigación que actualmente trabaja el grupo

Fortalecer y desarrollar convenios e intercambios académicos entre profesores y estudiantes

Desarrollar proyectos de investigación en el ámbito de la ética y la filosofía política

Establecimiento de redes entre universidades latinoamericanas y europeas

Organización y desarrollo de cursos sobre ética y filosofía

Colaboración en el diseño de cursos de actualización y especialización del pensamiento iberoamericano

 

5. Líneas de investigación

1) Título: Ética

Director: Jesús Conill Sancho

Resumen: Reconocer el estado de la cuestión del pensamiento filosófico moral Iberoamericano a partir del estudio de las corrientes filosóficas más representativas, con el fin de poder ofrecer pautas para la fundamentación normativa y discusión del espacio político, económico, jurídico y social.

Aplicación: Universidades, medios de comunicación.

 

2) Título: Filosofía política

Directores: Martín Urquijo y Daniela Gallegos

Resumen: Valorar e intervenir en el debate actual referente a las formas en que la democracia y sus valores se encarnan en la dinámica y naturaleza de las esferas pública y privada de las actuales sociedades Iberoamericanas. Reflexionar sobre los ajustes que requiere esta forma de gobierno para la construcción de sociedades más justas y pacíficas.

Aplicación: Desarrollo de un programa ético de formación en valores democráticos para la educación en la ciudadanía. Proponer líneas de reflexión con el objetivo de que se puedan sugerir ajustes institucionales para el mejor funcionamiento de las instituciones democráticas.

3) Título: Éticas aplicadas

Director: Juan Carlos Siurana y Pablo Ayala

Resumen: Desde la década de los 70 se viene reflexionando sobre los aportes que puede hacerla ética a las distintas esferas de la vida social, a la salud, a la educación, a la empresa y a las profesiones en general, con el fin de encontrar principios para la toma de decisiones en estos ámbitos y para la definición de la función social de cada una de estas actividades. El objetivo de esta línea de investigación es reconocer el estado actual de la ética aplicada y sus perspectivas futuras en las áreas siguientes:

 

3.1) Título: Bioética

Resumen: Contribuir al debate actual referente a los fines, alcances y límites técnicos, humanos y morales de las ciencias de la salud, las biológicas y las genéticas.

Aplicación: Hospitales, laboratorios, universidades, colegios médicos, comités de ética.

 

3.2) Título: Ética económica y empresarial

Resumen: Contribuir a la reflexión y esclarecimiento de la naturaleza y compromiso moral al que se ven compelidos los diferentes actores y agentes (privados y públicos) empresariales que mediante su interacción crean la vida económica de las actuales sociedades iberoamericanas.

Aplicación: Universidades, colegios de economistas, sector gubernamental y empresarial.

 

3.3) Título: Ética de los medios de comunicación

Resumen: Conocer y contribuir al debate actual sobre el papel, función sustantiva y compromiso moral que tienen los diferentes medios de comunicación en la vida pública y privada.

Aplicación: Universidades, Organizaciones civiles, medios de comunicación y empresas.

 

3.4) Título: Ética de las profesiones

Resumen: Abonar a la reflexión actual nuevos elementos que permitan interpretar de un mejor modo el papel que juega la ética en el ejercicio de las profesiones para contribuir en la delimitación del conjunto de bienes internos y externos que constituyen/conforman la naturaleza y carácter de cada profesión.

Aplicación: Universidades, colegios de profesionistas.

 

4)Título: Hermenéutica

Director: Francisco Arenas—Dolz

Resumen: Esta línea de investigación tiene como objetivo reflexionar desde las claves de la hermenéutica crítica sobre el sentido histórico y el significado de las distintas corrientes del pensamiento filosófico político iberoamericano, sobre temas como la democracia, la identidad, la conciencia histórica y las tradiciones.

Aplicación: Los resultados de estas investigaciones tendrían como objetivo generar un diagnóstico claro y preciso de los valores y sistemas de creencias predominantes en cada uno de los temas abordados y servirían para ser utilizados en el diseño de políticas públicas y programas de desarrollo en cada una de las áreas señaladas.

 

5)Título: Justicia social

Director: Gustavo Pereira e Isabel Tamarit

Resumen: Según el informe del PNUD de 2005, América Latina es el continente con mayor desigualdad del planeta. La desigualdad radical genera violencia y caos social. Esta línea de investigación intenta detectar los principios éticos y políticos generales que deberían servir como guía para el desarrollo de programas de distributivos en las distintas áreas sociales. Y la relación de cooperación que se puede establecer entre los diversos países iberoamericanos.

Aplicación: Los principios y los códigos desarrollados en función de los presupuestos teóricos y prácticos, servirían como guía para el desarrollo de políticas públicas redistributivas en las áreas de desarrollo estratégico de la sociedad.

 

6)Título: Historia del pensamiento ético-político iberoamericano

Director: María José López

Resumen: A pesar de que nos encontramos en los albores del siglo XXI, existen pocos estudios sistemáticos sobre la historia del pensamiento político en Iberoamérica. El objetivo de esta línea de investigación es organizar y clasificar las propuestas existentes en este sentido y proponer desde la perspectiva de la hermenéutica crítica una interpretación de esa historia y de construirla además poniendo especial atención a la relación y los intercambios de conocimiento entre Europa y América Latina.

Aplicación: Proponer una descripción de las ideas y los proyectos que han marcado el desarrollo del pensamiento filosófico político en Iberoamérica. Los fines que se han considerado valiosos y los medios a través de los cuales se ha intentado ponerlos en práctica. Este conocimiento sirve para interpretar a la luz de la historia, las aspiraciones actuales y su viabilidad.

 

7)Interculturalidad

Director: Mauricio Correa y Javier Gracia

Resumen: La reflexión sobre el hecho cultural es uno de los temas centrales de las ciencias sociales en el mundo global. Sin embargo la historia de Iberoamérica se ha construido a base de intercambios culturales. El objetivo de esta línea de investigación es desentrañar lo común y lo ajeno de las culturas que constituyen el espacio iberoamericano, así como la reflexión sobre los valores y prácticas que puede aportar cada cultura en la construcción de unos valores mínimos para el ejercicio de la ciudadanía y la convivencia entre estos pueblos.

Aplicación: Aportar información clara y concisa sobre las diversas culturas que conforman el ámbito iberoamericano, información que sirve para conocer la manera en que se pueden relacionar los distintos países iberoamericanos y en que pueden contribuir unos con otros para la realización de proyectos en común.

 

8)Estética y religión

Director: Francisco Arenas—Dolz

Resumen: Uno de los ejes constitutivos de la identidad de las sociedades Iberoamericanas ha sido el hecho religioso, que ha cumplido un importante papel en la construcción de los imaginarios colectivos, de los símbolos sociales,así como una importante función de denuncia y crítica al autoritarismo en sus diversas formas, como ha sido el caso de la teología de la liberación. El objetivo de esta línea de investigación es profundizar en el estudio de estas aportaciones y reflexionar sobre su relevancia para la construcción de sociedades más justas y plurales.

Aplicación: Determinar el papel que pueden seguir cumpliendo las creencias religiosas y los símbolos religiosos en la forja de una ciudadanía democrática.

 

9)Derechos humanos

Director:Marcelo Andrade

Resumen: Los derechos humanos -civiles, políticos, sociales, económicos y ambientales-, aunque gozan de reconocimiento público internacional, y no es políticamente correcto renegar de ellos, no son una realidad en muchos países de Iberoamérica. El objetivo de esta línea de investigación es hacer un diagnóstico de la situación de estos derechos en el área, establecer un orden de prioridad en su cumplimiento y sobre todo determinar la conciencia que existe sobre la necesidad de implementarlos y respetarlos.

Aplicación: Establecer un orden de prioridad en la implementación de los derechos humanos en la región. Indicar qué es lo más urgente y definir a través de qué mecanismos se pueden convertir en una realidad para los habitantes de estos países.

 

6. Proyectos públicos de investigación en perspectiva 

Reconstrucción histórico – genealógica del pensamiento ético político Iberoamericano

Identidades culturales y conciencia histórica

Mestizaje y alteridad

Memoria histórica, hermenéutica de las tradiciones y derechos humanos

La democracia en el contexto del pensamiento iberoamericano

Justicia social y erradicación de la pobreza en Iberoamérica

Sociedad civil y ciudadanía en Iberoamérica

Ética de la comunicación en las organizaciones

Hermenéutica deliberativa

Educación, cultura y valores

 

7. Códigos UNESCO

530401. Consumo, ahorro, inversión

530408. Redistribución

531090. Economía internacional: Área Americana

540104. Desarrollo regional

540305. Geografía política

540306. Geografía social

550610. Historia de las relaciones internacionales

590101. Cooperación internacional

590103. Política internacional

590105. Problemas de las relaciones internacionales

590202. Política cultural

590206. Política económica

590215. Política social

590505. Movimientos políticos

590601. Derechos humanos

590602. Lenguas

590603. Minorías

590605. Religión

590606. Conflictos sociales

591002. Medios de comunicación de masas

630104. Relaciones interétnicas

630106. Civilización y caracteres nacionales

630701. Evolución de las sociedades

630702. Países en vías de desarrollo

630705. Servicios sociales

630707. Tecnología y cambio social

630803. Símbolos

631008. Pobreza

631009. Calidad de vida

631011. Bienestar social

710301. Declaraciones internacionales

710303. Ética económica

710304. Ética de la ciencia

710305. Ética transnacional

720201. Estética

720202. Hermenéutica

720204. Filosofía de la acción

720205. Filosofía de la imaginación

720206. Filosofía de la intersubjetividad

720402. Filosofía moderna

720403. Filosofía actual

720505. Filosofía de las ciencias sociales

720701. Filosofía de la cultura

720704. Filosofía política

720705. Teoría de las ideologías

 

8. Palabras clave

 Palabras clave en español

Ética, Filosofía política, Éticas aplicadas (Bioética, Ética económica y empresarial,Ética de los medios de comunicación, Ética de las profesiones), Hermenéutica, Justicia social, Historia del pensamiento ético-político iberoamericano, Interculturalidad, Estética y religión, Derechos humanos

Palabras clave en inglés

Ethics, Politics and Philosophy, Applied Ethics (Bioethics, Economical Ethics, Mass Media Ethics, Professional Ethics), Hermeneutics, Social Justice, History of Iberoamerican Ethics and Political Thought, Multiculturalism, Aesthetics and Religion, Human Rights