Ruta de las Masias
Distancia: 16 Km. y 800 m. ida
Duración a pie: 3 h. 45 m. ida
Duración bicicleta: 1 h. 10 m. ida
Desnivel: 346 m.
Dificultad: media

Se inicia esta larga ruta en la plaza de la Constitución de Segorbe. A los 900 m., tras pasar por el puente nuevo, se gira a la izquierda, tomando el camino de Pescadores. A los dos Km. orilla via del tren, dejandola a la izquierda. Sigue el camino en dirección sur, cruzando a los 3,2 Km. por debajo de la antigua via minera ojos negros, enlazando de inmediato con el camino de Cabrera y del Portillo a Coronel, que surge en la rotonda de la cercana autovia. El seguimiento de este camino no ofrece dudas, dado que el firme es de asfalto. Sin abandonarlo ni desviarse por los caminos que nacen de elk, cruza el valle de Cabrera, pasa ante las Lagunas (la Rosa y Portillo) y asciende por el portillo. Tras coronarlo en los cuatro caminos continua durante dos kilometros y medio mas hasta el lugar donde se emplaza el milenario olivo "la Morruda", finalizando el pavimentado asfaltico quinientos metros despues, exactamente donde arranca el camino de acceso a la masia de Ferrer, pero un kilometro antes de llegar a este monumento vegetal sigue por la izquierda el camino que conduce a Coronel, tras recorrer un tramo de 2,5 Km.
A partir del olivo el camino, en su ultimo tramo asfaltado, dobla a la derecha, pasando ante el citado acceso a la avistable masia de Ferrer, que se evita. Convertido en tierra seguimos de frente, en dirección a Tristan, pasando 2 Km. despues ante el desvio que por la derecha baja hasta la cercana fuente o cava de Sinaias. Continuamos de frente por la pista, que en todo momento sigue paralela al barranco de Agua Amarga. Conecta a los 2 Km. con la pista de Tristan a Gatova. Estamos en las faldas del monte "La jabonera" de gran interes ecologico, predominando el alcornoque. Desde este punto hasta la masia de Tristan solo queda 1 Km.. La pista flanquea agrupaciones de pinos, que se condensan en la atractiva area de la masia, dominada por la silueta del monte Mayor. Esta area engarza atractivas rutas por la Sierra Calderon
a.




El Pico del Aguila
Distancia: 14 Km.
Duración a pie: 3 h. 30 m.
Duración Bicicleta: 1 h. 30 m.
Desnivel: 484 m.
Dificultad: Media
Dificultad Bicicleta: Media-Alt
a
La plaza de la Consstictución es el punto de referencia de partida de esta ruta, la única de las que se ofrecen en este folleto, que alcanza la cumbre de una montaña, rreflejando, por consiguiente, el mayor desnivel, representando para la B.T.T. la de mayor dificultad, registrando tramos donde el desnivel es fuerte. Cumbre destacable de la Sierra Calderona por las panorámicas que se vislumbran desde sus 878 m. de altitud, justa recompensa al esfuerzo realizado.
Tras la citada plaza y avenida del mismo nombre, el camino asfaltado cruza el puente Nuevo. La ruta sigue desvíos a izquierda y derecha, pasa ante el Mas de Valero y se eleva para introducirse en el Valle de Cabrera, cruza el puente sobre el barranco del mismo nombre, e inmediatamente se abandona el asfalto, tomando por izquierda un ancho camino de tierra (km. 3.4). Una vez en él, se desprecia a los 700 m. otro camino que surge por la izquierda, elevándose para alcanzar el collado de la "Rocha del Tornero" (km. 4.750). Al trasponerlo, se distingue perfectamente al fondo el pico del Águila. La ruta, que utiliza el antiguo camino de Segorbe a Gátova, divide a partir del collado las partidas de Satarra y Corpatán, cruzando el caamino, en la parte inferior, un puente sobre el barranco de Cervera (km 5.700 ), desde el cual vuelve a ganar altura, pasando por la Butrera, apreciándose por la izquierda los terrenos de la Hoya y enfrente en monte de la Cruz. A la izquierda del camino y en un plano inferior queda el curso del barranco de la MOcha, aproximadamente el camino hastaaa él (se evita otro que nace a la izquierda, cruzando el citado barranco, con barandilla de hierro que conduce a la masía de la Hoya, km. 6.9). Camino y barranco discurren paralelos, orientándose el camino después de pasar ante el paraje de la fuente Picaña hacia la cabecera del valle, un anfiteatro de bancales de olivos ocupado por la partida de la Mocha, localizándose en distintos emplazamientos y niveles la fuente y la masia que ostentan el mismo topónimo: La Mocha.

Desde la masía de la Mocha (km 8.3), el pico del Águila, que se tiene como referencia, coronado por la caseta de vigilancia forestal, es bien visible. Sigue el camino de nuestro itinerario de frente, ganando altura por las faldas del monte Pichón, hasta alcanzar el collado divisoria de los términos de Segorbe y Gátova.

Desde el collado se gira a la izquierda, continuando la ruta por el transitado camino que sube de Gátova, que pronto se empina y deja a los 450 m. el acceso a una cercana cantera de losas, situada debajo del pico. Se evita este acceso, mas marcado, continuando por un camino a la derecha. Este camino rodea la ladera, proyectando un descenso transversal hasta conectar con otro camino que sube a Gátova (km 11.350). Ascendiendo por la izquierda por este nuevo camino nos depositará con sus revueltas en la cima del pico de Águila.

Peñas de Agustina
Distancia: 2 Km.
Duración a pie: 35 m.
Duración bicicleta: 6 m.
Dificultad: Baja

Se sale dirección a Navajas por la calle Esperanza de Segorbe, siguiendo la ruta por la Av. Diputación Provincial, habitual acceso a la fuente de los 50 caños. Doscientos metros después del inicio de esta avenida, se toma por la izquierda el camino de Agustina. Se desliza entre huertas que el otoño viste de colores. Acude al encuentro del Palancia. Por la izquierda se recorta el vistoso contrafuerte de las Peñas de Agustina, que acordona la cuenca del Palancia, alargandose hasta el vistoso paraje de azud de la Barchilla, donde parte la acequia Nueva, y el bello congosto de la Bora de las Peñas, situado, este ultimo, en el termino de Navajas.
Desde el camino de Agustina hay un desvio a la derecha que conduce a la fuente de Rocaperez. Cerca, un grupo de pinos señala el punto de arranque de este desvio.

Siguiendo el camino de Agustina, siempre flanqueando huertas, y ante el cercano paredón del pico Nabo, se llega ante el margen derecho del rio Palancia. Una señal al lado de otro desvio indica la dirección para llegar en un corto tramo a la fuente del Morón, recortandose entre cañaverales el curso calmado del rio.

Hay un puente que cruza el Palancia, pudiendo pasar a la otra orilla, alcanzando el camino de Agustina cerca de este punto su final.


Riberas del Palancia
Distancia: 3 Km. 200 m.
Duración a pie: 50 m.
Duración a bicicleta: 14 m.
Dificultad: baja

Se sale desde la plaza del Angel por el camino del Rialé, dejando a la derecha el arranque del paseo de Sopeña.
El camino, en descenso, abordea la base del cerro de Sopeña, cruza por debajo de un puenta la via del tren, girando a la izquierda tras pasar el puente, siguiendo por un camino que comunica con la Av. Diputación, acceso a paraje de la Fuente de los 50 caños, emplazada junto al río Palancia.

Desde la fuente se continua por una espaciosa explanada, sombreada de platanos y un camino que corre por el margen derecho del rio, lo cruza por un pequeño puente, el de Amara, y pasa a la orilla contraria. Andando unos 200 metros mas rio arriba otro puente permite acceder a las zonas donde se sitúan las fuente de Ribazada y Tornero.

Retornando cerca de la fuente de los 50 caños, se cruza el rio Palancia por un artistico puente, girando hacia la derecha y prosiguiendo por un camino asfaltado paralelo al rio que orilla chalets, el Palancia y una alargada zona de picnic engalanada de chopos. Cuando gira a la izquierda en fuerte pendiente se abandona, siguiendo la ruta por el camino de tierra que bordea el rio, llegando a otro puente sobre el Palancia, que se cruza, y por el nuevo camino, dejando otro a la izquierda que se dirige a la fuente de la Teja, alargando si se desea la ruta trescientos metros mas, se sube hasta el puente de la via del ferrocarril citado al principio del texto. Subiendo por el camino del Rialé se regresa a la Plaza del Angel