| 
           | 
          
             
            RESEÑA TRABAJO INVESTIGACIÓN  | 
          
            
          
            
          
             
            | 
         
       
      
        
       
      “Análisis de las nuevas estrategias internacionales en materia de 
      seguridad alimentaria: especial referencia a la política de la Unión 
      Europea” 
         
       
      
      LÓPEZ-ALMANSA BEAUS, Elena 
      Trabajo de investigación, julio 2002 
      
       
      La investigación acometida traza los ejes de la actual acción 
      internacional para el logro de la seguridad alimentaria. No obstante, sin 
      perder de vista este objetivo, se presta particular atención a uno de los 
      principales instrumentos empleados para la realización del derecho a los 
      alimentos: la ayuda alimentaria. 
      En líneas generales, el estudio examina las acciones universales, 
      regionales y nacionales conforme a una estructura tripartita. En la 
      primera parte se denuncian las penurias alimentarias de millones de seres 
      humanos, sus causas y sus consecuencias para el futuro de los Países en 
      Vías de Desarrollo. Esta grave incidencia de la malnutrición resulta 
      sorprendente y refleja que la comunidad internacional, a pesar de ser 
      consciente de estos problemas desde hace décadas, los ha afrontado 
      ineficazmente. Por ello, se cierra esta parte con propuestas concretas 
      dirigidas a reorientar la respuesta de la comunidad internacional, de modo 
      que su actuación sirva para algo más que perpetuar el status quo 
      existente. 
      En la segunda parte del trabajo se aborda específicamente la ayuda 
      alimentaria, instrumento tradicional de importancia esencial para 
      contribuir al desarrollo de todos los pueblos. Se ha intentado ofrecer una 
      visión en profundidad, tratando desde aspectos básicos como su definición 
      y clasificación, hasta los controvertidos efectos negativos que acarrea y 
      que le valen numerosas críticas. El análisis comienza con la ayuda 
      bilateral prestada por los Estados Unidos en los años sesenta, para acabar 
      describiendo el panorama actual de los acuerdos y medidas internacionales 
      e internos en torno a la ayuda alimentaria. La acción de los principales 
      actores bilaterales (E.E.U.U. y la U.E.) y multilaterales es incoherente e 
      insuficiente, de ahí que se dedique el último epígrafe a elogiar la 
      radical propuesta de cambio de Edward Clay, a través de la cual esta ayuda 
      se renovaría de forma eficiente. 
      Para ilustrar las tendencias internacionales en materia de seguridad 
      alimentaria, la última parte del trabajo analiza la estrategia de la Unión 
      Europea, en tanto que uno de los principales donantes de ayuda. Se examina 
      exhaustivamente la normativa comunitaria, tanto de origen universal como 
      propiamente comunitario, y muy especialmente el Convenio Internacional 
      sobre Ayuda Alimentaria de 1999 y el Reglamento (CE) 1292/96 relativo a la 
      política y la gestión de la ayuda alimentaria y a acciones específicas de 
      apoyo a la seguridad alimentaria. La aplicación de ambas textos se traduce 
      en el actual Programa Comunitario de Ayuda y Seguridad Alimentarias, 
      objeto del último apartado de esta tercera parte. 
      En definitiva, el trabajo pretende constituir una reflexión científica 
      que, no exenta de compromiso, aporte nuevas luces a los debates sobre la 
      seguridad alimentaria. Para su consecución son preferibles estrategias 
      omnicomprensivas que se integren en el contexto de la lucha contra la 
      pobreza y el subdesarrollo, pero sigue siendo necesaria la ayuda 
      alimentaria, si bien utilizada con mesura en situaciones de urgencia y 
      extrema vulnerabilidad. 
  
       |