Ayuntamiento de Gijón.
Fundación Municipal de Cultura.
Museo del Ferrocarril de Asturias.
Gijón
http://www.ayto-gijon.es/visitante/index.html
VISITANTE - CULTURA - MUSEOS
- INDUSTRIA - MUSEO DEL FERROCARRIL
![]() |
33206 Gijón Teléfono: 985 308575 Fax: 985 301211 |
El Museo del Ferrocarril
es un centro de investigación y presentación de la
historia social, económica
e industrial de los últimos 150 años de Asturias
El ferrocarril en
Asturias ha tenido una importancia básica desde el punto de
vista histórico,
social y económico.
La Red ferroviaria
de Asturias fue, en su tiempo, una de las más densas del
país, comprendiendo
un gran número de kilómetros y anchos de vía,
originando una gran
variedad de materiales que forman hoy una de las
colecciones de material
ferroviario más importantes de España.
Por qué se
creó el ferrrocarril, por qué se implantó en Asturias,
qué significó
para el desarrollo
de las ciudades y del territorio de nuestra región, quienes
lo construyeron, cómo
se financió su construcción, quiénes trabajaron en
él,
quiénes y cómo
utilizaron el ferrocarril...son algunas de las preguntas a las
que intenta responder
el Museo.
Emplazamiento:
El Museo del Ferrocarril
de Asturias se levanta en los terrenos de la antigua
Estación de
Renfe de Gijón. De sus instalaciones se ha mantenido el edificio
de viajeros, destacado
ejemplo de estación terminal cuya construcción data
de 1872-1873. La intervención
arquitectónica, ya finalizada, consistió en la
rehabilitación
del antiguo edificio y la construcción de otro contiguo, unidos
ambos por una marquesina.
Horarios
Horario
de invierno
De martes a sábado,
de 10.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos,
de 11.00 a 14.00 horas y de 16.00 a 20.00 horas
Lunes, cerrado
Horario
de verano (julio y agosto)
De martes a sábado,
de 10.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 20.00 horas
Domingos y festivos,
de 11.00 a 14.00 horas y de 17.00 a 21.00 horas
Lunes, cerrado
Instalaciones
El Museo ocupa una
superficie de 17.000 metros cuadrados que incluye el
edificio de la antigua
estación, el edificio de la exposición permanente, los
andenes, la playa
de vías, la nave polivalente y el recinto exterior del Museo.
Contenido:
Actualmente hay recogidos
más de 1100 elementos
de todo tipo, entre
ellos medio centenar de vehículos
(locomotoras, coches
de viajeros y vagones), señales,
enclavamientos, farolas,
básculas, máquinas de
herramientas, telégrafos,
teléfonos, fotografías etc.,
piezas que formarán
parte de la presentación del
ferrocarril como motor
de desarrollo económico de
Asturias.
Una
visita al Museo
El diseño del
Museo se basa en diversas unidades temáticas y un rico
conjunto de piezas
de colección que, distribuidas en el espacio, forman un
paisaje a través
del cual podemos adentrarnos, viajar y trazar nuestras propias rutas.
El Museo ofrece más
de 300 piezas en exposición, más de 50 piezas de
material móvil.
Una de las colecciones más interesantes es la de vehículos
de vapor, restaurados,
y algunos de ellos en funcionamiento. Además
presenta otros elementos:
carriles, traviesas, telégrafos, llaves, aceiteras,
señales, teléfonos,
silbatos, relojes, impresoras de billetes, marmitas,
placas, rótulos...
Cada uno de los objetos
conservados puede hablarnos del ingeniero que lo
diseñó,
del obrero que lo construyó, de los operarios que lo manejaron y
de
las personas que finalmente
lo utilizaron.
Servicios
Guardarropa y consigna
En el mostrador de
recepción existe un servicio de guardarropa para
depositar todos los
objetos, como mochilas y bolsos que excedan los 40 cm.
Los objetos que aquí
se depositen deberán ser retirados en el mismo día.
Este servicio cuenta
con sillas de ruedas y sillas portabebés.
El Museo dispone,
en los aseos, de un espacio para que pueda cambiar a su bebé.