Intervención del Director de la RSEAP, D. Francisco Oltra
 

 

 
 

 

 

Dentro de las muchas actividades que viene desarrollando la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia, conferencias , mesas redondas, homenajes, conciertos, presentaciones de libros, hoy nos hemos reunido aquí para presentar un libro autobiográfico sobre el exilio y … el regreso, afortunadamente para algunos todos no pudieron regresar, de aquellas personas que tuvieron que salir de España por unas razones que hoy, 65 años después, todavía no podemos entender, desde nuestra lógica racional. .

El de hoy será un acto que, sin lugar a dudas, será: grato, entrañable, informativo y didáctico, cuatro calificativos que intentan explicar que estamos en un lugar tranquilo, en el que se vive un ambiente interesado por recuperar nuestra memoria histórica, en el que se nos va a informar de una etapa, poco gloriosa y entre todos vamos a hacer un ejercicio docente para explicar algo que nunca debió ocurrir y sobre todo para aprender y que nunca pueda volver a pasar.

La organización de este acto ha sido promovido por la Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia y La Fundación Sud Nord de la Universitat de Valencia, Estudi General, colaboración de la que nos sentimos muy orgullosos

Intervendrán a continuación: En primer lugar D. Jose Mª. Garcia Alvarez Coque, Catedrático de la Universidad Politécnica de Valencia e hijo del autor que nos hablará sobre la figura de D. Arturo Garcia Igual.

D. Jose Mª Jordan Galduf, como Presidente de La Fundación Sud Nord i Catedrátic de la Universitat de Valencia, y Catedrático de la Universidad de Valencia que hablará sobre la Fundación y el papel activo desempeñado por esta entidad para editar el libro que hoy presentamos.

Dª Nuria Tabanera, Profesora titular de la Universitat de Valencia, Estudi General que intervendrá para hablarnos, especialmente, del contenido del libro y D. Arturo García Igual autor del libro que a sus 25 años de edad mental y a sus 90 años de edad cronológica ha escrito un libro riguroso y de fácil lectura en el que relata su vida, la de su familia y la de las personas y organizaciones que vivieron en su entorno a lo largo de los años de exilio en México. En este relato consigue reflejar las vivencias, las sensibilidades, comportamientos y forma de ser de todo este colectivo humano.

El acto de hoy no es una novedad para la Económica de Amigos del País. En varias ocasiones nos hemos interesado por recuperar nuestra memoria histórica. Basta recordar la conferencia, que pronunció, en un acto similar a este, D. Juan Marichal Catedrático Emérito de la Universidad de Harvard, organizada por la Económica, en la que nos habló, magistralmente, de la vida y obra del Dr. Juan Negrin, el que fuera Presidente del gobierno de la 2ª República y también, la intervención de Guillermina Medrano, primera Concejal , mujer, del Ayuntamiento de Valencia que nos habló de su propio exilio.

Para terminar agradecer a todos los que van a intervenir en este acto y a todos los asistentes la amabilidad que han tenido de acompañarnos en la presentación de un libro que habla de una vida que, a pesar de sus sacrificios y sufrimientos, y en palabras de su autor, merece la pena vivirla.

D. Arturo García Igual, representa o encarna, en este acto, a todas aquellas personas que tuvieron que exiliarse y sufrir durante muchos años y nos demuestran, con gran generosidad, que aquello no tenía que haber ocurrido. Este libro pretende explicar lo que ocurrió y a través de esa memoria histórica informarnos de manera didáctica para que aprendamos y saquemos una consecuencia lógica: “aquello” no debe ni puede volver a ocurrir.