![]() |
![]() |
|
|
![]() |
|
|
|
Conferencia "Los planetas del Sistema Solar. ¿Qué son. Cuántos son?" Interviene como ponente: D. Juan Fabregat Llueca, Profesor Titular del Departamento de Astronomía y Astrofísica de la Universidad de Valencia y Presidente de la Comisión de Investigación y Ciencia de la Real Sociedad Económica de Amigos del País, científico valenciano de prestigio internacional que ha trabajado particularmente las fuentes binarias de rayos X de gran masa y otros temas relacionados con el origen y formación de los cuerpos celestes. Es autor de dos libros y más de cincuenta artículos de investigación en revistas internacionales como: Astronomy & Astrophysics, Astrophysics and Space Science, The Astrophysical Journal o Monthly Notices of the Royal Astronomical Society. En el año 2004, dentro de las actividades celebradas dentro de las actividades relacionadas con el "Año Cavanilles", ya tuvimos ocasión de asistir a otra magistral conferencia del Profesor Fabregat (Más información, aquí) Modera D. Jaime Busquets, Ingeniero Industrial y Responsable de Redes y Sistemas en el Centro de Procesamiento de Datos de la Universidad Politécnica de Valencia, y Presidente de la Comisión de Nuevas Tecnologías de la Real Sociedad Económica de Amigos del País. Reseña: El pasado 16 de Agosto la noticia saltó a los medios: astrónomos de todo el mundo reunidos en Praga habían recibido la propuesta, elaborada por una comisión de la Unión Astronómica Internacional, de aumentar la lista de los planetas. A los nueve ya existentes se añadían dos de reciente descubrimiento, Caronte y Eris, además de un viejo conocido, Ceres, hasta entonces considerado como un asteroide. Sin embargo, pocos días después la asamblea de los astrónomos rechazaba la propuesta, y aprobaba otra alternativa. Finálmente la lista "oficial'' de los planetas no sólo no aumentaba, sino que disminuía. No sólo no se admitían nuevos socios, sino que uno de los viejos debía abandonar el selecto club. Desde el pasado Agosto Plutón ya no es considerado un planeta. ¿Qué es entonces un planeta? ¿Cómo es posible que determinados astros, considerados durante décadas como planetas, puedan dejar de serlo? El concepto de planeta no incluye sólo las características intrínsecas del astro, sino también su situación y su relación con los astros de su entorno. El descubrimiento de nuevos astros hace variar nuestro conocimiento de estas relaciones, hasta el punto de hacer perder a alguno de ellos su carácter de planeta. Por otra parte, no es la primera vez que un astro es expulsado de la lista "oficial'' de los planetas. A mitad del siglo XIX varios objetos que hoy denominamos asteroides ya debieron sufrir esta afrenta. En esta charla discutiremos el significado de la palabra "planeta'', desde su etimología hasta la definición oficial recientemente adoptada por la Unión Astronómica Internacional. Presentaremos como ha ido variando a lo largo de la historia el conjunto de astros considerados planetas, desde la antigüedad clásica hasta nuestros días, poniendo un énfasis especial en los revolucionarios descubrimientos de los siglos XVIII y XIX. Analizaremos también con detalle los importantes descubrimientos de las últimas dos décadas en los confines del Sistema Solar, que son en definitiva los que han llevado a que Plutón sea desposeído de su condición de planeta. Analizaremos los hechos acaecidos en la Asamblea General de la Unión Astronómica Internacional celebrada el pasado Agosto en Praga, y que incluyeron la propuesta inicial de la Unión y la contrapropuesta elaborada in situ por la comunidad de astrónomos allí presentes. Finalmente discutiremos si la nueva definición oficial de planeta, creada en exclusiva para nuestro Sistema Solar, es extrapolable a otros sistemas planetarios. El acto tendrá lugar en el Aula Magna de la Universidad de Valencia - Estudi General, en C/ Universitat, 2 a las 19,30 horas. Santiago L. del Agua La Económica. Luces y Sombras |
|
![]() |