|
Invitación,
aquí.
Presentación del Ciclo,
aquí.
Documentos,
Palabras del Director de la RSEAP en la presentación del acto
aquí.
Resumen gráfico.
-
Los ponentes, D. Antonio Ferrer Soria, D. José Duato Marín y D.
Antonio Pellicer Martínez con el Director, D. Francisco Oltra y el el Presidente de la
Comisión de Investigación y Ciencia, D Juan Fabregat, Aquí.
-
La mesa estuvo presidida por el Director de la RSEAP,
y moderada por el Presidente de la Comisión de Investigación y
Ciencia. Aquí.
-
El acto fue
seguido por un número importante de socios y amigos que participó en el coloquio con que, habitualmente, cierran
estos actos en la Económica Aquí.
Presentación.
Se viene afirmado, desde diversas instancias, que la apuesta por la
innovación es un elemento imprescindible para superar las
contradicciones de la economía, permitiéndole alcanzar los niveles de
productividad necesarios para concurrir a un mercado globalizado. Este
proceso requiere una reorientación de los objetivos de la economía hacia
unos paradigmas más inteligentes. ¿Podemos hacerlo?
El asunto es de gran complejidad y requiere la implicación y colaboración de toda la
sociedad, especialmente del Sistema Educativo en general --y el
universitario y su capacidad para transmitir conocimiento, en
particular--, la dirección estratégica de la Administración y la Empresa
como crisol donde todas estas iniciativas han de tomar forma.
La aplicación inteligente del conocimiento, que ha sido, desde sus
orígenes, objetivo fundamental de la Sociedad
Económica de Amigos del País como medio de
mejorar la vida de los ciudadanos, quizás habría de comenzar por dirigir
su atención hacia las personas
que se han de implicar en esos procesos, para lo que puede ser necesario
focalizar
nuestro sistema de valores hacia una combinación de tradición y progreso
que recupere el reconocimiento del sentido del esfuerzo y la
responsabilidad individual, pero también de la inteligencia y la
innovación, así como el compromiso colectivo para la formación, la
búsqueda de la excelencia, el espíritu de colaboración, etc. con
la esperanza de que estas estrategias permitan promover una cantera de investigadores,
proporcionándoles información práctica para definir su trayectoria
profesional, contándoles estrategias de éxito tanto acerca de la carrera
investigadora a nivel personal como sobre la formación de grupos de
investigación consolidados
La Real Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia quiere poner su grano de arena
para este estimable objetivo con la organización de este ciclo de mesas
redondas y conferencias: "La Investigación como clave para la
recuperación económica" en el que espera contar con figuras
representativas de las distintas instituciones implicadas. Tal es el
caso de la mesa redonda que abre este ciclo: "Investigar en la
Comunidad Valenciana: Estrategias de éxito" que cuenta con la
colaboración de unos ponente de indudable y reconocido prestigio dentro
del mundo de la investigación.
Ponentes.
Dr. José Duato Marín. Catedrático de Arquitectura y
Tecnología de Computadoras de la UPV; Investigador
José F. Duato Marín Doctor, Ingeniero Industrial por la Universidad
Politécnica de Valencia y Catedrático desde 1992 en el Departamento de
Informática de Sistemas y Computadores de dicha Universidad. También ha
sido Adjunct Professor en Ohio State University. Así mismo, ha ocupado
los cargos de Secretario de la Escuela Universitaria de Informática,
Secretario, Vicedecano de Infraestructura y Decano de la Facultad de
Informática, y Vicerrector de Investigación y Desarrollo Tecnológico de
la Universidad Politécnica de Valencia. Es miembro del Alto Consejo
Consultivo en Investigación y Desarrollo de Presidencia de la
Generalitat Valenciana.
Su actividad de investigación se centra en los supercomputadores, los
servidores de Internet y las comunicaciones de alta velocidad y
resultados de sus investigaciones se han utilizado en el diseño de los
supercomputadores Cray T3E e IBM BlueGene/L, el más potente del mundo
durante 4 años, en el microprocesador Alpha 21364, en los conmutadores
de paquetes Prizma de IBM y Magnum de Sun Microsystems, y en los
estándares de comunicaciones Advanced Switching Interconnect y
HyperTransport. Dirige el Advanced Technology Group del Consorcio
HyperTransport, formado por empresas como AMD, Hewlett-Packard, Sun
Microsystems, Cisco, Dell, Nvidia y Cray y coordina un proyecto de
investigación Consolider-Ingenio 2010, el primero de este tipo concedido
en España en el campo de la Informática, y un proyecto Prometeo de la
Generalitat Valenciana.
Ha sido galardonado con el premio Rey Jaime I de Nuevas Tecnologías
2006, el premio Aritmel al ingeniero informático del año en 2007, el
Premio de Honor de la Asociación de Antiguos Alumnos - Consejo Social
UPV en su segunda edición, y el Premio Sapiens en el 25 aniversario de
los estudios de informática en la Comunidad Valenciana.
Es autor de más de 400 artículos relacionados con su campo de
investigación. Y del libro "Interconnection Networks: An Engineering
Approach", que cuenta con más de 1000 citas según Google Scholar; así
como de un capítulo en la cuarta edición del libro "Computer
Architecture. A Quantitative Approach", de Hennessy y Patterson, el más
vendido del mundo en su temática.
D. José Duato es socio de la Sociedad Económica de Amigos del País.
Dr Antonio Ferrer Soria. Catedrático de Física Atómica,
Molecular y Nuclear de la UPV; Investigador.
Es doctor
en Ciencias Físicas por las universidades de París-Sud y Valencia y
miembro de la Junta de Gobierno de la Real Sociedad Española de Física.
Su actividad investigadora ha estado centrada, fundamentalmente, en la
realización de experimentos de física de partículas utilizando los
grandes aceleradores de partículas del CERN (Ginebra, Suiza); primero,
desde 1971 como investigador del CNRS (Francia), después, desde 1986,
como investigador científico del CSIC (España) y en 1988 como
Catedrático. Ha dirigido más de seis proyectos de investigación y de
desarrollo Ha sido investigador científico del CERN e investigador
principal de varios experimentos de física de partículas, habiendo
contribuido al diseño y construcción de tres grandes detectores de
partículas. Dirigió, entre
otros, la participación española en DELPHI, que operó en el mayor
colisionador de electrones y positrones del mundo (el LEP del CERN), y
participa en el experimento Atlas, uno de los cinco grandes detectores de
partículas del LHC.
Contribuyó al relanzamiento de la Física Experimental de Altas
Energías en Valencia desde 1985 en el Instituto de Física Corpuscular (IFIC),
Centro Mixto de la Universitat de València y el CSIC
Ha colaborado en la publicación de más de 350 trabajos científicos en
revistas de difusión internacional; ha dirigido ocho tesis doctorales y
ha escrito y publicado tres libros de texto. Ha representado a España en
varios comités internacionales relacionados con la Física de Partículas
(ECFA, RECFA, GSF de la OCDE). Asesor científico y organizador de más de
diez conferencias y congresos internacionales. Ha sido Gestor Adjunto y
Gestor del Programa Nacional de Física de Partículas y Grandes
Aceleradores y asesor científico de la delegación española en el Consejo
del CERN desde 2000 a 2008.
D. Antonio Ferrer es socio de la Sociedad Económica de Amigos del País
Dr. Antonio Pellicer Martínez Catedrático de Obstetricia
y Ginecología UV; Investigador
El doctor Pellicer estudió Medicina en la Universidad de Valencia,
donde se doctoró en 1980. Se especializó en Obstetricia y Ginecología en
el Hospital Clínico de Valencia, bajo la dirección del doctor Fernando
Bonilla, y en medicina reproductiva en la Universidad de Yale (Estados
Unidos) y la Universidad de Mainz (Alemania). Obtuvo la cátedra de
Obstetricia y Ginecología por la Universidad de Valencia en 1999, y, en
la actualidad, es decano de su Facultad de Medicina y Odontología y jefe
de servicio de su especialidad en el Hospital Doctor Peset de Valencia.
En 1990 fundó, con el doctor José Remohí y un equipo profesional del
Hospital Clínico de Valencia, con la colaboración del doctor Fernando
Bonilla, el Instituto Valenciano de Infertilidad (IVI), el cual dirige
desde una presidencia compartida con el doctor José Remohí. Es miembro
del comité ejecutivo de la European Society of Human Reproduction and
Embryology y de la International Federation of Fertility Societies. Ha
sido presidente de la Sociedad Española de Fertilidad entre 1994 y 1996,
y es miembro de los consejos editoriales de varias sociedades
científicas. En 2003 fue nombrado miembro de la Comisión Nacional de
Reproducción Humana Asistida.
Ha participado como ponente en cincuenta y ocho congresos nacionales y
ciento noventa y seis internacionales. En 2008 ingresó como académico de
número en la Real Academia de Medicina de la Comunidad Valenciana. Su
labor se ha visto reconocida, entre otros, con el Premio Rey Jaime I a
la Investigación Médica 2004, la Medalla de Oro del Colegio de Médicos
de Valencia, 2006 y el Premio Lilly de Investigación Biomédica 2008.
Entre la producción científica se encuentra una veintena de libros sobre
su especialidad y centenares de artículos publicados en revistas
científicas de prestigio internacional, como Human Reproduction y
Fertility & Sterility, de las que es miembro de sus consejos
editoriales.
D. Antonio Pellicer es socio de la Sociedad Económica de Amigos del País
La mesa redonda ha estado moderada por D. Juan Fabregat Llueca,
Presidente de la Comisión de Investigación y Ciencia de la Real
Sociedad Económica de Amigos del País de Valencia y
El acto se ha celebrado en el Centro Cultural de la Fundación Bancaja.
Santiago L. del Agua
La Económica. Luces y Sombras
Volver a la página de inicio, aquí |