![]() |
![]() |
![]() |
|
|
|
Presentación. Las tribulaciones de la crisis no deberían hacernos perder la perspectiva de que sus duros efectos económicos son, además, consecuencia y causa de movimientos profundos que afectan a la población entera del planeta, dentro de una serie de complejos procesos de adaptación y modificación de paradigmas y “estatus quos”, integrados en el desarrollo evolutivo de las instituciones humanas en el que se han creado estructuras institucionales complejas como las que configuran los modernos estados democráticos que son, también, fruto de esos desarrollos evolutivos y que, desde nuestra perspectiva ilustrada creemos que ofrecen mejores posibilidades de adaptación para los humanos, al liberar las potencialidades de un mayor número de individuos que como ciudadanos asumen responsabilidades cada vez más amplias, facilitan una mayor y más fina implicación en la compleja interacción entre procesos locales y globales que es la trama de la vida en este mundo globalizado. Enfrentar esos desafíos requiere de herramientas como la educación y
el conocimiento, imprescindibles para la formación de ciudadanos,
objetivo perfectamente identificado en procesos como los que dieron
lugar a las llamadas democracias occidentales, en un proceso muy
vinculado y en el que participaron activamente sociedades ilustradas
como la Económica de Amigos del País de Valencia que, fiel a sus
orígenes, apuesta continuamente por la promoción del conocimiento
analítico y reflexivo para la formación de ciudadanos maduros y
responsables. CEAAL es un foro o plataforma latinoamericana que tiene como objetivo fortalecer las capacidades y la formación integral de los educadores y educadoras populares, para que puedan incidir en la acción de personas, grupos y movimientos sociales, en los diversos ámbitos de su quehacer educativo, en la promoción de procesos socio-culturales y en la elaboración de agendas y políticas públicas en favor de la transformación democrática de esas sociedades, la conquista de la paz y los derechos humano. Asociación de 195 organizaciones civiles, constituida en 1982, con presencia en 21 países de América Latina y Caribe. Forman parte de lo que podría identificarse como una corriente de educación popular constituyendo un importante polo dinámico de la sociedad civil de una América Latina que parece estar acercándose a un punto de no retorno en la formación de unas sociedades de mayor madurez institucional, ocupando algunas de ellas papeles de gran relevancia en el panorama económico mundial. Bajo el título de "Educación y Transformación: Una vuelta al mundo desde la educación, para aprender a emprender", la Económica invita al embajador para Europa de la CEAAL para tratar sobre todos estos temas. D. Ignasi de Juan-Creix i Bretón. Médico especializado en salud internacional. Director general de Educación Sin Fronteras y Embajador para Europa del Consejo de Educación de América Latina (CEAAL) .
Médico especializado en salud internacional. Director general de
Educación Sin Fronteras desde junio de 2006. Ha colaborado como
coordinador de Relaciones Institucionales de la Fundación Cassià Just.
Ha sido director del Plan Estratégico de Inmigración y Cooperación
Internacional del Departamento de Salud de la Generalitat de Catalunya
(2005/06), del Instituto Noos de Ciencia, Salud y Sociedad (2005/06), de
la Fundación San Juan de Dios (2002 a 2004); y coordinador general de
Médicos Sin Fronteras (MSF) en los 90 (en Georgia, Guatemala, Nicaragua,
Colombia y Uzbekistán y Turkmenistán). El acto se celebrada en el Centro Cultural de la Fundación Bancaja, a las 19 horas, en la Plaza Tetuán.
Santiago L. del Agua La Económica. Luces y Sombras |
|
![]() |