CUARTA REUNIÓN DE LA RED VALENCIANA DE GENÓMICA Y PROTEÓMICA

Salón de Actos del Instituto de Agroquímica y Tecnología de Alimentos.

27 de Octubre de 2005


Programa de la Jornada:

9.15 h. Presentación de la Reunión.

José E. Pérez. Departamento de Bioquímica y Biología Molecular. Universitat de València.

9:30 h. Presentaciones científicas invitadas. Iniciativas actuales en Genómica y Proteómica.

Moderadores: Juanjo Calvete. IBV (CSIC) y José Pío Beltrán. IBMCP (CSIC-UPV).

9:30 h. Fernando Corrales. Centro de Investigación Médica Aplicada. Universidad de Navarra.

Identificación de proteínas asociadas a la progresión de enfermedades hepáticas mediante proteómica diferencial.

.

10:15 h. Giorgio Righetti. Universitá di Verona. Presidente de la Sociedad Italiana de Proteómica.

            Equalizer beads: the quest for a "democratic proteome"

11:00. Descanso*. *Coffee-break ofrecido por Durviz S.L.

11:30. José León. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. CSIC-UPV.

Genómica funcional de la resistencia local y sistémica adquiridas en el sistema Arabidopsis thaliana - Pseudomonas syringae.

12:15. Eduardo Castañeda. Delegado Español de “Ciencias de la Vida, Genómica y Biotecnología aplicadas a la Salud” en la Unión Europea. CDTI.

El VII Programa Marco de la UE y las Plataformas tecnológicas.

13:00. Comida.

Comunicaciones libres

14:30. Sesión I: Redes y Sociedades de Genómica o Proteómica. Moderador Fernando González (UVEG).

Joaquín Dopazo. Centro Príncipe Felipe de Investigación.

El Instituto Nacional de Bioinformática: una plataforma tecnológica al servicio de la comunidad científica

Andrés Moya. Instituto Cavanilles de Biodiversidad (UVEG).

Centro Nacional de Genómica Bacteriana y Red Nacional de Genómica Bacteriana

Juan José Calvete. Instituto de Biomedicina de Valencia-CSIC

La Sociedad Española de Proteómica (SEProt).

José-María Sánchez-Puelles. Farmacología Molecular. Centro de Investigación Príncipe Felipe

Presentación del Área de Genómica y Farmacoproteómica y del grupo de Farmacología Molecular del CIPF.

Oscar Coltell. . Departamento de Lenguajes y Sistemas Informáticos. UJI

BIOTUTIN: Una sencilla plataforma web para desarrollar tutoriales en Bioinformática.

15:45. Sesión II: Genómica Funcional. Moderador José Horcajadas (FIVI).

Santiago Alamar. Departamento de Ciencia de los Alimentos. IATA.

Identificación de genes de cítricos implicados en la respuesta del fruto a la infección por Penicillium digitatum mediante técnicas de Alto Rendimiento.

Manuel Cercós. Centro de Genómica. IVIA.

Análisis global de la expresión génica durante el desarrollo y maduración interna del fruto de los cítricos.

Laura Huerta. Instituto de Biología Molecular y Celular de Plantas. CSIC.

Transcriptome analysis of transgenic Carrizo citrange with modified plant architecture.

Gema Ancillo. Departamento de Protección Vegetal y Biotecnología. IVIA.

Predicción de varidades de Citrus clementina usando perfiles de expresión génica.

Rubén Ferrer-Luna. Departamento de Química Física. UVEG.

Transcriptómica y Metabolómica de Gliomas.

José García-Martínez. Servicio de Chips de DNA-SCSIE. UVEG.

Estrategias de expresión génica en la levadura Saccharomyces cerevisiae.

17:15. Descanso. Coffee-break ofrecido por Laboratorios Conda

17:35. Presentación comercial:

Juan José González/ Mª Elisa Esteve. BI consulting.

Apoyo a la Investigación Científica mediante el Asesoramiento en Materia de Estrategias de Financiación Pública

17:50. Sesión III: Genómica comparada. Moderador Joaquín Dopazo (CIPF).

F. Javier Chaves. Fundación de Investigación Hospital Clínico Universitario de Valencia.

Laboratorio de alto rendimiento para secuenciación y análisis de polimorfismos.

Toni Gabaldón. Bioinformatics Department. Centro de Investigación Príncipe Felipe.

Aplicación del estudio evolutivo del proteoma mitocondrial en la identificación de genes implicados en enfermedades.

Alexander Neef. Instituto Cavanilles de Biodiversidad (UVEG).

Genome reduction in blattabacteria, the endosymbionts of cockroaches

18:35: Sesión IV: Proteómica. Moderador Ismael Mingarro (UVEG).

Claudia Castro. Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC.

Inducción temprana de componentes del complemento en la pared arterial en respuesta a hipercolesterolemia y posible papel patológico.

Paula Juárez. Instituto de Biomedicina de Valencia, CSIC.

Genómica y Proteómica de venenos de serpientes: mecanismos de evolución de las disintegrinas

Manuel M. S. del Pino. Centro de Investigación Príncipe Felipe.

Análisis de expresión/modificación diferencial de proteínas mediante electroforesis bidimensional.

Eva Piñero. Departamento de Química Física, UVEG.

Proteómica del LCR en pacientes con esclerosis múltiple

19:30: Fin de la jornada.