Salvador Amigó Borrás |
ÍNDICE
CAPÍTULO 1 : TEORÍA GENERAL Y TEORÍA DE LA SUPERVIVENCIA DE LAS SOCIEDADES : FUNDAMENTOS Y PREDICCIONES. Evolución histórica de las teorías sobre la cultura. n Primeras teorías evolucionistas. n Revisión de las teorías evolucionistas del siglo XIX. n Alternativas materiales y nuevo evolucionismo.
El materialismo cultural. La teoría de la supervivencia de las sociedades.
Hacia una teoría general de la evolución de la humanidad. n Enunciado de la teoría general de la evoluación de la humanidad. n Las leyes de la evolución de la humanidad.
CAPÍTULO 2 : EL ALBA DEL HOMBRE : LA EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y CULTURAL DEL HOMBRE. El ecotono selva/bosque. Despegue cultural y grupo social. Teoría de la supervivencia de las sociedades y despegue cultural.
CAPÍTULO 3 : EL NACIMIENTO DE LA ESPIRITUALIDAD. Ritos de caza. n La caza y las congregaciones estacionales de grandes grupos. n Ritos de caza, mitos, cultos del oso y del cráneo. Ritos funerarios. El arte rupestre.
CAPÍTULO 4 : LOS MECANISMOS DE SUPERVIVENCIA. CAMBIO EN LAS SOCIEDADES PRE-ESTATALES Y ORIGEN DEL ESTADO. Parentesco y supervivencia. Los mecanismos de supervivencia y el Estado. n El Estado egipcio. n La Teología Menfita.
CAPÍTULO 5 : CANIBALISMO Y SISTEMA SOCIAL. El canibalismo azteca. Canibalismo y regeneración de la vida. Condiciones materiales del canibalismo. Hambre y canibalismo. Canibalismo y sistema cultural.
CAPÍTULO 6 : EL ORIGEN DE LA CIVILIZACIÓN. Agricultura y excedente de producción. Primeras sociedades agrícolas, cambio social y monumentos. Los comienzos del comercio y la especialización. El surgimiento del Estado. La América Precolombina.
CAPÍTULO 7 : LA ESPIRITUALIDAD DE LA INDIA. La historia antigua de la India. Cultos y creencias en la India antigua. Los mecanismos de supervivencia en el surgimiento y desarrollo de la religiosidad india. Conclusión.
CAPÍTULO 8 : LA DEMOCRACIA ATENIENSE. La sociedad de la Grecia arcaica (siglos VIII-VI). La polis griega arcaica. La crisis en Grecia y las respuestas a la crisis. Cambios en la ideología en Grecia en el siglo VII. El surgimiento de la democracia en Atenas (siglo VI). El ideal democrático. La decadencia de la democracia ateniense. El cambio de ideología durante la guerra del Peloponeso. Platón y la vuelta a las Ideas Absolutas.
CAPÍTULO 9 : EL CASO DEL NACIONALISMO. La conquista de Canaán. Una nota sobre la Revolución Francesa.
CAPÍTULO 10 : EL NACIMIENTO DEL CAPITALISMO. Teorías gradualistas del origen del capitalismo. El nacimiento del capitalismo y la teoría de la supervivencia de las sociedades. El siglo XVI y la era de la subida de precios. La crisis del siglo XVII. El siglo XVIII y el capitalismo industrial. La ideología del capitalismo.
CAPÍTULO 11 : LA ERA DEL IMPERIALISMO BRITÁNICO. El imperialismo en la historia. Industria e imperio. El ideal imperialista. Imperialismo capitalista y mecanismos de supervivencia.
CAPÍTULO 12 : LA HERENCIA DE LA GRAN GUERRA. Las consecuencias de la Gran Guerra. Los cambios estructurales de la guerra. n El nuevo orden internacional. n Participación del Estado en la economía nacional. n El derrumbamiento del patrón oro. n La división del mundo en dos bloques. n Los primeros organismos internacionales. n La implantación del ideal democrático. La Gran Guerra y la ideología del siglo XX.
CAPÍTULO 13 : ¿A DONDE VAMOS ? Las presiones sobre los recursos de subsistencia a las puertas del siglo XXI. n Tendencias actuales en las tasas de crecimiento de población. n Los recursos naturales y los límites al crecimiento. Cambio estructural y nueva ideología en el próximo siglo.
La sociedad consumista. n La concentración de capital y el poder de mercado. n Medios de comunicación de masas y consumo de cultura. n La crisis de la socialdemocracia.
La economía internacional y fin de una era.
EPÍLOGO
BILBIOGRAFÍA |
|