13
de Diciembre |
|||
![]() |
|||
En la distribución administrativa de una provincia se puede distinguir perfectamente entre municipios o núcleos de población con jurisdicción propia, que se extiende a todo su término municipal, y las pedanías o núcleos urbanos de menor cuantía que están bajo la jurisdicción y la competencia de otro municipio. En este caso, las funciones representativas las ejerce, de forma delegada, una persona denominada pedáneo. Villavaliente
fue, en un momento dado de su historia, una pedanía perteneciente al
término municipal de Jorquera, estando bajo la jurisdicción de dicho
ayuntamiento hasta principios del siglo XX. Después de mucho tiempo
y esfuerzos consiguió independizarse y adquirir la categoría de municipio
(allá por el año 1927). El día 13 de Diciembre se celebra la fiesta en que se conmemora
la segregación de Villavaliente del municipio de Jorquera y la constitución
como municipio independiente.
Primeras
fiestas patronales de Villavaliente como pueblo (año 1928) Celedonia Giménez Soler, cuando ya tenía más de 82 años, hizo esta poesía dedicada a nuestro patrón S. Ildefonso. Esta copla nació en Villavaliente motivada por su segregación administrativa de Jorquera y creación como municipio propio en el año 1927. El grupo de personas a quienes se da las gracias en la última estrofa estuvo trabajando durante 13 años para conseguir la segregación administrativa del municipio de Jorquera.
|
|