Los certificados digitales son el equivalente digital del DNI, en lo que a la autentificación de individuos se refiere, ya que permiten que un individuo demuestre que es quien dice ser, es decir, que está en posesión de la clave secreta asociada a su certificado.
Para los usuarios proporcionan un mecanismo para verificar la autenticidad de programas y documentos obtenidos a través de la red, el envío de correo encriptado y/o firmado digitalmente, el control de acceso a recursos, etc.
En este apartado explicaremos qué son los certificados digitales, cuales son los formatos estándar, como podemos controlar sus periodos de validez o anularlos si se ven comprometidos, quien los genera y las infraestructuras necesarias para soportarlos.
Un libro introductorio en el que se discuten la mayor parte de
los temas tratados en este apartado es la referencia
[FEGHHI99]
.