Normas para la presentación de las comunicaciones

 

Con el fin de homogeneizar la presentación de las comunicaciones, se ruega a todos los autores respeten las siguientes normas de edición:

Los trabajos, redactados en francés o en español, no superarán las 15 páginas. Se remitirán en formato .DOC como documentos adjuntos de correo electrónico a la dirección de la Secretaría del Congreso  tradcyt2014@uv.es.

En el conjunto del texto, la medida de los márgenes izquierdo, derecho, superior e inferior será de 2,5 cm.

La primera página del trabajo presentará la siguiente estructura:

 

TÍTULO CENTRADO EN MAYÚSCULA Y NEGRITA
(TIMES NEW ROMAN 12)

Nombre y apellidos (centrados, en versales, Times New Roman 10)

 

Institución donde trabaja el autor, cursiva, centrada (Times New Roman 10)

 

El texto comenzará 4 líneas más abajo con un resumen en español/inglés o francés/inglés, así como palabras clave (4 máximo).

El tipo de letra del texto será Times New Roman de 12 puntos para el texto y la bibliografía, y de 10 puntos para las notas, números sobrescritos, tablas y figuras. El espacio interlineal será de 1,5. La justificación será completa.

Si se utilizan apartados, estos aparecerán alineados a la izquierda, en letra versalita común, numerados con cifras arábigas y separados por dos líneas del texto anterior y por una línea del texto siguiente. Los subapartados, y niveles subsiguientes se separarán en una línea tanto del texto que antecede como del subsiguiente.

Las citas de hasta dos líneas de longitud se integrarán en el texto señaladas mediante comillas quebradas (« »). Si se necesitara entrecomillar un aparte de una cita, se utilizarán las comillas altas (“ ”).

Las citas de extensión superior a dos líneas se presentarán en un párrafo sangrado y separado del texto por una línea, tanto al principio como al final, y sin comillas. Las omisiones dentro de las citas se indicarán por medio de tres puntos entre corchetes […].

Las notas se insertarán a pie de página.

Las referencias bibliográficas insertadas en el cuerpo del texto, se presentarán entre paréntesis indicando el apellido del autor, seguido de una coma, la fecha de publicación, dos puntos y  la  página o páginas de la cita.

Al final del trabajo y bajo el epígrafe Bibliografía, en negrita de 12 puntos y situado dos líneas más abajo del texto, se incluirán las referencias bibliográficas a las que remiten las citas, por orden alfabético de autores. El orden será además cronológico cuando se trate de obras del mismo autor y, si se cita más de una obra del mismo año, la fecha irá seguida de a, b, c...

 

Modelos:

Libros:

Apellido(s) en versales, Inicial(es) del nombre (Año): Título. Lugar de edición, Editorial. 
Ejemplos: 
ADAM, J.-M. (1999): Linguistique textuelle.
Des genres de discours aux textes. Paris, Nathan.
GOULEMOT, J.-M. (2006) : L’Amour des bibliothèques, Paris, Seuil.

Contribuciones en obras colectivas:

Apellido(s) en versales, Inicial(es) del nombre (Año): “Título”. Editor(es) de la obra (abreviatura del cargo): Título de la obra. Ciudad, Editorial, páginas. 
Ejemplo: 
GOULEMOT, J.-M., HERRERO, I. (2002): “Relatos de viajes e imágenes francesas de España”.  Boixareu, M., Lefere, R. (eds.): La Historia de España en la Literatura Francesa: una fascinación. Madrid, Castalia, 309-326.

Artículos:

Apellido(s) en versales, Inicial(es) del nombre (Año): “Título del artículo”, Revista, Número, páginas. 
Ejemplo: 
ADAM, J.-M. (2001): “Types de textes ou genres de discours? Comment classer les textes qui disent de et comment faire ”, Langages, 141, 10-27.
GOULEMOT, J.-M. (1991): “Formes brèves et philosophie des Lumières”, La Licorne, 21, 255-262.

Si el trabajo se halla en prensa se indicará [en prensa] en el lugar destinado al año.

Referencias electrónicas:

Se deberá añadir, tras dos puntos, la dirección electrónica completa y, entre corchetes, la fecha en la que se ha consultado la página. 
Ejemplo
ADAM, J.-M. (2006) : “Autour du concept de texte. Pour un dialogue des disciplines de l’analyse des données textuelles ”. Conférence plénière d’ouverture des Journées internationales d’Analyse des Donnée textuelles (JADT). Besançon, 19-21 avril 2006, 1-23 : 
http://www.cavi.univ-paris3.fr/lexicometrica/jadt/  [11-08-2008].