Economies
Comunistes i Societats en Transició (25254)
APLICACIONS D' ECONOMIA (Programa 657-110C)
Professor
responsable:
Antonio Sánchez
Andrés.
Professor
colaborador:Nikolay A. Shkolyar
Programa
i bibliografia
I.- El
sistema econòmico soviètic.
Tema-1: La formació de la societat
soviètica.
-
Sistema polític, Estat i planificació
en la societat soviètica.
-
Planificació, industrialització
i desenvolupament econòmic.
-
De les colectivitzacions a la represiya.
Tema de discusió:
Els costos socials de la construcció del socialisme.
Bibliografia.
-
Bottomore, T. (1992): La economía
socialista. Práctica y realidad. Sistema, Madrid, cap.3 y 4.
-
Brus, W. (1979): El funcionamiento
de la economía socialista. Oikos-tau, Barcelona, cap.1 y 3.
-
Dobb, M. (1973): El nuevo socialismo.
Oikos-tau, Barcelona.
-
Dobb, M. (1972): El desarrollo
de la economía soviética desde 1917. Tecnos, Madrid.
-
Kaser, M. (1970): La economía
soviética. Guadarrama, Madrid.
-
Kornai, J. (1992): The Socialist
System. The Political Economy of Communism. Clarendon Press, Oxford. cap.3,4
y 5.
-
Lavigne, M. (1997): Del socialismo
al mercado. La difícil transición económica de la
Europa del Este. Ediciones Encuentro. Madrid. cap 1y2
-
Nove, A. (1973): Historia de la
Unión Soviética. Alianza, Madrid, cap.7-11.
-
Marczewski, J. (1975): "¿Crisis
de la planificación socialista?. FCE, Madrid.
Tema-2: El funcionamient de les economies
de tipus soviètic.
-
L'estructura institucional econòmica.
-
El mecanisme econòmic.
-
El mecanisme econòmico ampliat.
Tema de discusió:
El sistema de preus i la eficiència econòmica.
Bibliografia.
-
Bornstein, M. (1973): Sistemas
económicos comparados. Amorrortu, Buenos Aires.
-
Ellman, M. (1983): La planificación
socialista. FCE, México.
-
Fenández, Z. (1984): "La
empresa socialista: consideraciones sobre su funcionamiento". ICE, nº606.
-
Kornai, J. (1992): op. cit., cap.6,
7 y 10.
-
Lavigne, M. (1979): Les économies
socialistes soviétique et européennes. Armand Colin, Paris.
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap. 3, 4 y 5.
-
Nove, A. (1982): El sistema económico
soviético. Siglo XXI, Mexico.
-
Seurot, F. (1986): Las economías
socialistas. FCE, México.
Tema-3: Regulació de la economia
soviètica.
-
Nivells de regulació en l'economia soviètica.
-
Reformes i regulació a la Unió
Soviètica.
-
Límits a la regulació: corrupció
i obertura.
Tema de discusió:
Coordinació burocràtica i creixement econòmic.
Bibliografia.
-
Andreff, W. y otros (1991): Europa
del Este ante el cambio económico. Economistas, Madrid, cap. 2 -
4.
-
Bottomore, T. (1992): op.cit.,
cap. 5 y 6.
-
Chavance, B. (1987): El sistema
económico soviético. Revolución, Madrid, cap.2, 5
y 6.
-
Dembinski, P. (1988): "Cantidad
versus asignación: una reconsideración de los problemas monetarios
de las economías de planificación central". Boletín
Económico de ICE. nº2184.
-
Duchene, G. (1988): "Economía
oficial y economía paralela en la Unión soviética"
en Sanchis, E. y Miñana, J. (eds.): La otra economía. Trabajo
negro y sector informal. Alfons el Magnànim, València.
-
Nove, A. (1982): op.cit.
-
Kornai, J. (1984): Socialisme
et économie de la pénurie. Economica, Paris.
-
Kornai, J. (1992):op. cit., cap.
6 7 y 15.
-
Tejera, C. (1983): "Las fluctuaciones
de la inversión en los países del Este". Investigaciones
económicas, nº20.
-
Roland, G (1990): "Complexity,
Bounded Rationality and Equilibrium: The Soviet-Type Case". Journalof Comparative
Economics, vol.14, nº3.
Tema-4: Crisi i canvi a la URSS: la reforma
Gorbatxov.
-
El marc i inicis de la reforma Gorbatxov.
-
La nova estructura institucional.
-
El mecanisme econòmico reformat i el
mercat.
Tema de discusió:
¿És possible el socialisme de mercat?
Bibliografia.
-
Aganbegyan, A. (1989): La perestroika
económica. Grijalbo, Barcelona, cap.1-7.
-
Andreff, W y otros (1991): op.cit.
cap.5.
-
Aslund, A. (1990): "Valoración
del proceso de reformas". Cuadernos del Este, nº.1.
-
Castells, M. (1992): La nueva
revolución rusa. Sistema, Madrid.
-
Csaba, L. (1992): "Más
allá de la Perestroika: una visión de la economía
soviética" . Cuadernos del Este, nº.5.
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap.6
-
Nove, A. (1987): La economía
del socialismo factible. Siglo XXI-Pablo Iglesias, Madrid, cap.4 y 5.
-
Nuti, M.D. (1992): "Socialismo
de mercado: El modelo que pudo ser pero no fue". El Trimestre Económico,
nº234.
-
Sánchez, A. y Alonso, M.
(1990): "El nuevo cooperativismo soviético. Desarrollo y limitaciones".
Revista del CIRIEC. nº8.
-
Sánchez, A. (1992): "La
reforma económica de Gorbachov". III Jornadas de Economía
Crítica. Barcelona, 13-15 de febrero.
II.-
Transició econòmica.
Tema-5: Lliberalització i estabilització.
-
Disseny de la política econòmica.
-
Execució i resultats de la lliberalitzación
i l'estabilització.
-
Els programes de política econòmica
a mig termini.
Tema de discusió:
Avaluació de polítiques d'estabilització.
Bibliografia.
-
Aslund, A, Boone, P. y Johnson,
S. (1996): "How to Stabilize: Lesson from Post-communist Countries". Brooking
Papers on Economic Activity, nº1.
-
Bastida, B. y Virgili, T. (1993):
"La crisis de los países de Europa Central y Oriental". Cuadernos
del Este, nº.8.
-
Fuster, V. (1997): "Transición
económica en la Federación Rusa: Valoración de la
liberalización en el sistema de precios". Quaderns de Política
Econòmica, nº.3.
-
Hare, P. (1995): "Reestructuración
y mercado". Cuadernos del Este, nº.14.
-
Kornai, J. (1991): El camino hacia
una economía libre. Ariel, Barcelona.
-
Kornai, J. (1992): op. cit., cap.
18, 22 y 23
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap.7
-
Sánchez, A. (1996): "Política
económica en la transición rusa" Boletín Económico
de Información Económica Española. nº2503.
-
Van Brabant, J.M. (1995): "Reestructuración,
Estado y cambio tecnológico". Cuadernos del Este, nº.14.
Tema-6: Reformes estructurals: la privatització.
-
Les reformes estructurales i la privatització.
-
La privatització massiva.
-
La privatització dinerària.
-
Un cas particular: la privatització en
la indústria de defensa.
Tema de discusió:
La privatització en la indústria de defensa russa.
Bibliografia.
-
Andreff, W. (1992): "Restricciones
sistémicas y restricciones externas en las privatizaciones". Cuadernos
del Este, nº.7.
-
Bornstein, M. (1994): "Russia's
Mass Privatisation Programme". Communist Economies and Economic Transformation,
vol.6, nº.4.
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap.8
-
Pla, I. (1997): "El programa de
privatización dineraria en la Federación Rusa". Quaderns
de Política Econòmica, nº3.
-
Sánchez, A. (1995):"El
cooperativismo ruso en la transición hacia una economía de
mercado". Revista del CIRIEC. nº20.
-
Sánchez, A. (1995): "The
First Stage of Privatisation of the Russian Military Industry". Communist
Economies and Economic Transformation. vol.7, nº3.
-
Slider, D. (1994): "Privatization
in Russia's Regions". Post-Soviet Affairs, vol.10, nº.4.
-
Van Brabant, J.M. (1992): "Rumbos
de la privatización en el Este". Cuadernos del Este, nº.7.
Tema-7: Canvis sectorials.
-
Dinàmica sectorial i transformació
econòmica.
-
Reformes en el sector agrari.
-
La reestructuració industrial a Rússia.
-
El sector serveis en la transició.
Tema de discusió:
Conversió i transformació en la indústria de defensa
russa.
Bibliografia.
-
Estrin, S (1995): "Reestructuración
de las empresas". Cuadernos del Este, nº.14.
-
Johnson, J.E. (1994): "The Russian
Banking System: Institutional Reponses to the Market Transition". Europe-Asia
Studies, vol.46, nº6.
-
Prosterman, R., Rolfes, L. y Mitchell,
R. (1995): "Russian Agrarian Reform: A Status Report from the Field". Communist
Economies and Economic Transformation, vol.7, nº2.
-
Sánchez, A. (1995): "La
política industrial en Rusia. El caso de la conversión en
la industria de defensa". Cuadernos del Este, nº14.
-
Sánchez, A: (1995): "The
Transformation of the Russian Defence Industry". Europe-Asia Studies, vol.47,
nº.8.
-
Tyagunenko, A. (1993): "Agrarian
Reform in Russia". Communist Economies and Economic Transformation, vol.5,
nº4.
Tema-8: Rússia i la seua integració
exterior.
-
Relacions exteriors i transició econòmica.
-
El nou espai exterior rus: La construcció
de la CEI.
-
Rússia i occident en la transició.
Tema de discusió:
Relacions econòmiques entre la UE i els països en transició.
Bibliografia.
-
Csaba, L. (1991): "Auge y caída
del Comecon". Cuadernos del Este, nº.2.
-
Gowan, P. (1995): "Los programas
de ayuda Phare y Tacis de la Unión Europea". ICE, nº.738.
-
Graziani, G. (1995): "La Unión
Europea y su política comercial con Europa Central y Oriental".
ICE, nº.738.
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap.9
-
Muñoz, S. (1995): "Las
relaciones entre la UE y la Europa Central y Oriental". Cuadernos del Este,
nº.15.
-
Ontiveros, E. y Valero, F. (1995):
"Los mercados internacionales de capitales y los países de Europa
Central y Oriental". ICE, nº738.
-
Portes, R. (1994): "La UE y los
países del Centro y Este de Europa". ICE, nº.728.
-
Sánchez, A. (1995): "Relaciones
económicas entre las antiguas repúblicas de la Ex-Unión
Soviética". Boletín Económico de Información
Comercial Española. nº2453.
Tema-9: La qüestió social.
-
Ingressos monetaris en la transició russa.
-
Política social a Rússia
-
Nivell de vida i transició a Rússia.
Tema de discusió:
Costos socials de la transició.
Bibliografia.
-
Banco Mundial: (1996): De la planificación
centralizada a la economía de mercado. BIRF - BM, Washington D.C.,
cap.4.
-
Deacon, B. (1994): "Los agentes
de la política social global y la configuración de la política
social postcomunista". Cuadernos del Este, nº.12.
-
De la Cámara, C. (1995):
"La reestructuración de las relaciones laborales en Rusia". Cuadernos
del Este, nº.14.
-
Gaspard, M. (1994): "Panorama
y perspectivas de la renta y niveles de vida en Europa Central y Oriental
y las antiguas repúblicas soviéticas". Cuadernos del Este,
nº.12.
-
Godfrey, M. (1995): "La lucha
contra el desempleo: Opciones a medio plazo para las economías en
transición". Revista Internacional del Trabajo, nº.1.
-
Jackman, R. (1994): "Enseñanzas
de la transción de Europa central y oriental en lo referente a la
política económica y empleo". Revista Internacional del Trabajo,
nº.3.
-
Kashepov, A. (1994): "Desempleo
y ocupación en Rusia". Cuadernos del Este, nº.12.
-
OIT (1995): El empleo en el mundo,
1995. OIT, Ginebra, 3ª parte.
-
Redor, D. (1994): "Empleo, paro
y adaptación de la mano de obra en el transcurso de la mutación
sistémica en Europa del Este". Cuadernos del Este, nº.12.
-
Sánchez, A. (1997): "Política
económica y nivel de vida en Rusia". Quaderns de Política
Econòmica, nº3.
-
Tchernina, N.V. (1994): "El desempleo
y la aparición de la pobreza durante la reforma económica
en Rusia". Revista Internacional del Trabajo, nº.5-6.
Tema-10: Canvi
institucional i construcció del mercat.
-
L'estructura d'élites a Rússia.
-
Les noves institucions.
-
¿Cap a la construcció d'una economia
de mercat?
Tema de discusió: Canvi institucional
i economia de mercat.
Bibliografia.
-
Hanson, Ph. (1997): "What Sort
of Capitalism is Developing in Russia?". Communist Economies and Economic
Transformation, vol.9, nº.1.
-
Kornai, J. (1992):op. cit., cap.24.
-
Krishtanovskaya, O. (1996): "Estructuras
ilegales, mafia y oligarquía financiera en Rusia". Cuadernos del
Este, nº.18.
-
Krishtanovskaya, O y White, S.
(1996): "From Soviet Nomenklatura to Russian Élite". Europe-Asia
Studies, vol.48, nº.5.
-
Lane, D. (1996): "The Transformation
of Russia: The Role of the Political Élite". Europe-Asia Studies,
vol.48, nº.4.
-
Lavigne, M. (1997): op. cit.,
cap.10.
-
Pumpianskaya, S. (1996): "Los
nuevos rusos". Cuadernos del Este, nº.18.
-
Taylor, L. (1993): "La transición
postsocialista desde el punto de vista de la economía del desarrollo".
Pensamiento Iberoamericano, nº22-23.
-
Zubarevich, N. (1994): "El papel
de las élites regionales en la vida política de Rusia". Cuadernos
del Este, nº.11.
Tornar