cabecera
tira de imágenes
barra botones
en marcha...
instrumentos
tesis y proyectos
publicaciones
miembros
inicio
miembros
Balaguer Solá, Isabel

Isabel Balaguer Solá

Isabel Balaguer Solá


Catedrática de Psicología Social. Universitat de València (España)


Directora de la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte (UIPD)


Dirección Postal

Facultad de Psicología

Departamento de Psicología Social

Avda. Blasco Ibáñez, 21

46010 - Valencia (España)

Teléfono: (+34) 96 386 45 72

Fax: (+34) 96 386 46 68


isabel.balaguer@uv.es



 TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Procesos motivacionales en el deporte y en la escuela y su relación con el rendimiento y el bienestar. Procesos psicosociales relacionados con el bienestar y las conductas de salud en la adolescencia. Promoción de entornos positivos



 ARTÍCULOS
En Prensa
Álvarez, M. S., Castillo, I., Duda, J. L., y Balaguer, I. Clima motivacional, metas de logro y motivación autodeterminada en futbolistas cadetes. Revista de Psicología General y Aplicada.
García-Merita, M., Balaguer, I., Castillo, I., Alvarez, M. & Mars, L. Eficacia de un programa de intervención para mejorar la competencia, autonomía y bienestar de educadores de centros de protección de menores. Educación XXI.
2010
Castillo, I., Tomás, I., Balaguer, I., Fonseca, A., Dias, y Duda, J. L. (2010). The Task and Ego Orientation in Sport Questionnaire: Testing for Measurement Invariance and Latent Mean Differences in Spanish and Portuguese Adolescents. International Journal of Testing, 10, 21-32.
2009
Álvarez, M. S., Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2009). Coach Autonomy Support and Quality of Sport Engagement in Young Soccer Players. The Spanish Journal of Psychology, 12, 138-148.
Balaguer, I. y Castillo, I. (2009). Activitat física i Benestar Psicològic. Viure en Salut, 79, 12-13.
Balaguer, I., Castillo, I., Duda, J. L., y Tomás, I. (2009). Análisis de las propiedades psicométricas de la versión española del Cuestionario de Clima en el Deporte. Revista de Psicología del Deporte, 18, 73-83.
Balaguer, I., Duda, J. L., Castillo, I., Moreno, Y., y Crespo, M.(2009) Interacciones entre las Perspectivas Situacionales y Disposicionales de Meta y el Burnout Psicológico de los Tenistas Junior de la Elite Internacional. Acción Psicológica, vol. 6, n. 2,63-75.
Castillo I, Duda J. L, Balaguer I, Tomás I. (2009). Cross-domain generality of achievement motivation across sport and the classroom: the case of Spanish adolescents. Adolescence, 44(175), 569-80.
2008
Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2008). Apoyo a la autonomía, satisfacción de las necesidades, motivación y bienestar en deportistas de competición: Un análisis de la Teoría de la Autodeterminación. Revista de Psicología del Deporte, 17 (1), 123-139.
Corte-Real, Nuno; Balaguer, I., Dias, C., Corredeira, R. & Fonseca, A. (2008) Actividade física, prática desportiva, consumo de alimentos, de tabaco e de álcool dos adolescentes portugueses. Revista Portuguesa de Saúde Pública, 26,17-36.
link
Pastor, Y., Balaguer, I. & García-Merita, M. L. (2008) Testing a proposed model on the relationship between self-concept and a healthy lifestyle in adolescence. International Journal of Psychology Research: 3, 109 – 128.
Corte-Real, N.; Balaguer, I., Dias, C., Corredeira, R. & Fonseca, A. (2008) Percepção e comportamentos relacionados com a saúde dosadolescentes portugueses - uma análise em função do sexo e da idade. Revista Brasileira em Promoção da Saúde,21 (3), 209-218.
2007
Balaguer, I., Castillo, I., y Duda, J. L. (2007). Propiedades psicométricas de la Escala de Motivación Deportiva en deportistas españoles. Revista Mexicana de Psicología, 24 (2), 197-207.
Castillo, I., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2007) Efectos de la práctica de actividad física y de la participación deportiva sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia en función del género. Revista de Psicología del Deporte. 16, (2), 201- 210.
2006
Balaguer, I., Castillo, I., García-Merita, M., Guallar, A., y Pons, D. (2006). Análisis de la estructura de valores en los adolescentes. Revista de Psicología General y Aplicada, 59 (3), 345-358
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M. (2006) Relaciones entre el autoconcepto y el estilo de vida saludable en la adolescencia media: un modelo exploratorio. Psicothema, 18 (1), 18- 24
Smith, A.L., Balaguer, I., & Duda, J.L. (2006) Goal orientation profile differences on perceived motivational climate, perceived peer relationships, and motivation-related responses of youth athletes. Journal of Sport Sciences. 24, 1315-1327
2005
Castillo, I., Álvarez, O., y Balaguer, I. (2005). Temas de investigación sobre aspectos psicosociales del deporte a través de la base de datos PsycINFO (1887-2001). Revista de Psicología del Deporte, 14 (1), 109-123
2004
Atienza, F. L., Balaguer, I., Moreno, Y. & Fox K. R. (2004) El perfil de autopercepción física: propiedades psicométricas de la versión española y análisis de la estructura jerárquica de las autopercepciones físicas. Psicothema. 16,461- 467
Balaguer, I. (2004) Mecanismos psicosociales relacionados con las conductas de salud en la adolescencia. Encuentros en Psicología Social, 2 (1), 333-336.
Balaguer, I., Castillo, I., Moreno, Y., Garrigues, V., & Soriano, L. (2004). El clima motivacional y la cohesión en equipos de fútbol. Encuentros en Psicología Social, 2 (1), 152-156.
Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J. L., & García-Merita, M. (2004) Factores psicosociales asociados con la participación deportiva en la adolescencia. Revista Latinoamericana de Psicología, 36, (3), 505- 515.
Bray, S.R., Balaguer, I., & Duda, J.L. (2004) The Relationship of Task Self-efficacy and Role Efficacy Beliefs to Role Performance in Spanish Youth Soccer. Journal of Sport Science22, 429 - 437.
2003
Atienza, F.L., Balaguer, I., & García-Merita, M.L.(2003) Satisfaction With Life Scale: analysis of factorial invariance across sexes. Personality and Individual Differences, 35, 1255- 1260.
Balaguer, I. (2003) Aproximación a la Psicología del Deporte en la Comunidad Valenciana. Revista de Psicología General y Aplicada 56, 507- 518.
Balaguer, I., Castillo, I., & Duda, J.L. (2003) Interrelaciones entre el clima motivacional y la cohesión en futbolistas cadetes EduPsykché 2, 243 – 258.
Castillo, I., Balaguer, I. & Duda, J. L. (2003) Las teorías personales sobre el logro académico y su relación con la alienación escolar. Psicothema. 15, 75 - 81.
Castillo, I., Tomás, I., García-Merita, M., & Balaguer, I. (2003) Participación en deporte y salud percibida en la adolescencia. Revista de Psicología General y Aplicada. 56, 77 - 88.
Duda, J.L., Balaguer, I., Crespo, M. (2003) Burnout among Tennis Coaches: What is it, what causes it, and what can we do about it. ITF Coaching & Sport Science Review, 30, 12 – 13.
Kim, M.S., Duda, J.L., Tomás, I., & Balaguer, I. (2003) Examination of the Psychometric Properties of the Spanish Version of the Approach to Coping in Sport Questionnaire. Revista de Psicología del Deporte. 197 – 212.
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (2003) El autoconcepto y la autoestima en la adolescencia media: análisis diferencial por curso y género. Revista de Psicología Social, 18, 141 - 159.
Pastor, Y., Balaguer, I., Pons, D., & García-Merita, M.L. (2003) Testing direct and indirect effects of sports participation on perceived health in Spanish adolescents between 15-18 years of age. Journal of Adolescence 26, 717 – 730.
2002
Atienza, F.L., Balaguer, I., & Moreno, Y. (2002) El perfil de autopercepciones para niños: Análisis de la validez factorial y la fiabilidad en la versión castellana, Psicothema, 14, 659- 664.
Balaguer, I., Duda, J.L., Atienza, F.L., & Mayo, C. (2002) Situational and dispositional goals as predictors of perceptions of individual and team improvement, satisfaction and coach ratings among elite female handball teams. Psychology of Sport and Exercise, 3, 293 - 308.
Castillo, I., Balaguer, I. & Duda, J. L. (2002) Las perspectivas de meta de los adolescentes en el contexto deportivo. Psicothema, 14, 280 - 287
Pons, D., Atienza, F.L., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (2002) Propiedades psicométricas de la escala de satisfacción con la vida en personas de tercera edad. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. 12, 71 – 82.
2001
Castillo, I. & Balaguer, I. (2001) Dimensiones de los motivos de práctica deportiva de los adolescentes valencianos escolarizados. Apunts d’ Educació Física i Esports. 63, 22 - 29
Castillo, I., Balaguer, I. & Duda, J. L. (2001) Perspectiva de meta de los adolescentes en el contexto académico. Psicothema, 13, 79 - 86.
Pastor, Y., Balaguer, I., Atienza, F.L., & García-Merita, M.L. (2001) Análisis de las propiedades psicométricas del Perfil de Autopercepciones para Adolescentes (Harter, 1988) en adolescentes valencianos Iberpsicología 6, 1-21
Pons, D., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (2001) Is the breadth of Individualized Ranges of Optimal Anxiety (IZOF) equal for all athletes? A graphical method for establishing IZOF. The Spanish Journal of Psychology, 4, 3 - 10.
Saura, D., Balaguer, I., & Moreno, Y. (2001) Liderat en l’ensenyament de la vela. Els tècnics i la qualitat de Server. Gestionem. Revista de Gestió esportiva. 0, 10 - 11.
Balaguer, I., & Pastor, Y.(2001) Un estudio acerca de la relación entre el autoconcepto y los estilos de vida en la adolescencia media. link
Pastor, Y., & Balaguer, I. (2001) Relaciones entre autoconcepto, deporte y competición deportiva en los adolescentes valencianos. link
2000
Atienza, F.L., Moreno, Y., & Balaguer, I. (2000) Análisis de la dimensionalidad de a escala de autoestima de Rosenberg en una muestra de adolescentes valencianos. Revista de Psicología. Universitas Tarraconenses. 22, 29 - 42.
Atienza, F.L., Pons, D., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (2000) Propiedades psicométricas de la Escala de Satisfacción con la Vida en adolescentes. Psicothema. 12, 331 - 336.
Calatayud, F., & Balaguer, I. (2000) Estudio de los colegios invisibles en la revista “Apunts” (1964-1993) Apunts - Educación Física y Deportes. 61, 6- 23.
Castillo, I., Balaguer, I., & Duda, J.L. (2000) Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del Deporte. 9, 37- 50.
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (2000) Estilo de vida saludable en la adolescencia media: Análisis diferencial por curso y sexo, Revista de Psicología de la Salud, 12, 55 - 74.
Pons, D., Atienza, F.L., Balaguer, I., & García-Merita, M.L.(2000) Satisfaction with Life Scale: Analysis of factorial invariance for adolescents and the elderly. Perceptual and Motor Skills. 91, 62- 68.
1999
Atienza, F.L., Balaguer, I., & García-Merita. M.L. (1999) Efectos del entrenamiento mental en la mejora de las percepciones de autoconfianza del servicio en tenis. Revista de Psicología General y Aplicada. 51, 121 - 134.
Balaguer, I. (1999) Los procesos motivacionales y su aplicación al mundo del deporte y el ejercicio Revista de Psicología General y Aplicada. 9, 121 - 134.
Balaguer, I., Duda, J. L., & Crespo, M. (1999) Motivational climate and goal orientations as predictors of perceptions of improvement, satisfaction and coach ratings among tennis players. Scandinavian Journal of Medicine & Science in Sport. 9, 381 – 388.
Balaguer, I., Pastor, Y., & Moreno, Y. (1999) Algunas características de los estilos de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana. Revista Valenciana de Estudios Autonómicos. 26, 33- 56.
Pons, D., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (1999) Niveles de ansiedad en entrenamiento y tres situaciones recordadas de competición con distinta. Ansiedad y Estrés. 5, 99 - 109.
1998
Atienza, F.L., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (1998) Video Modeling and Imaging training on performance of tennis service of 9- to 12- year-old children. Perceptual and Motor Skills. 87, 519 - 529.
Castillo, I., & Balaguer, I. (1998) Patrones de actividades físicas en niños y adolescentes. Apunts d’ Educació Física i Esports. 54, 22 - 29.
Castillo, I., & Balaguer, I. (1998) Relaciones entre la Salud Percibida y el Ejercicio Físico. Informació Psicològica, 67, 22 - 27.
Guallar, A.,Balaguer, I., Atienza, F., García-Merita. M., & Castillo, I. (1998) Categorización de las causas y patrones atribucionales en tenistas de competición en función del resultado. Revista de Psicología Social Aplicada. 8, (1) 5 - 28.
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita. M.L. (1998) Una revisión sobre las variables de estilos de vida saludables. Revista de Psicología de la Salud. 10, 15 - 52.
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita. M.L. (1998) Dimensiones del estilo de vida relacionado con la salud en la adolescencia: una revisión. Revista de Psicología General y Aplicada. 51, 469.
1997
Balaguer, I., Castillo, I., Tomás, I., & Duda, J. L. (1997) Las orientaciones de metas de logro como predictoras de las conductas de salud en los adolescentes. IberPsicología. 2, 2-10. http://fs-morente.filol.ucm.es.publicaciones/Iberpsicologia/index.htm
Balaguer, I., Guivernau, M., Duda, J. L., & Crespo, M. (1997) Análisis de la validez de constructo y de la validez predictiva del Cuestionario de Clima Motivacional Percibido en el Deporte (PMCSQ-2) con tenistas españoles de competición. Revista de Psicología del Deporte. 11, 41- 57.
Castillo, I., Balaguer, I., & Tomás, I. (1997) Predictores de la práctica de actividades físicas en niños y adolescentes. Anales de Psicología, 13, (2)189 – 200.
1996
Balaguer, I. (1996) Entrenamiento psicológico en un grupo de competición femenino de tenis. Apunts: Educación Física y Deportes. 44 y 45, 143 - 153.
Balaguer, I., Castillo, I., & Tomás, I. (1996) Análisis de las propiedades psicométricas del Cuestionario de Orientación al Ego y a la Tarea en el Deporte (TEOSQ) en su traducción al castellano. Psicológica. 17, 71- 81.
Guallar, A., Balaguer, I., & Pons, D. (1996) Colegios invisibles en el estudio de la atribución en el deporte (1980-1991) Revista de Historia de la Psicología. 17, 59- 83.
1995
Balaguer, I., Escartí, A., & Villamarín, F.(1995) Autoeficacia en el deporte y en la actividad física: estado actual de la investigación. Revista de Psicología General y Aplicada. 48, 139 - 159.
1994
Atienza, F., Balaguer, I., & García-Merita, M. (1994) Factor Analysis and reliability of the movement imagery questionnaire. Perceptual and Motor Skills 78, 1323 - 1328.
Atienza, F., Balaguer, I., & García-Merita, M. (1994) Una revisión de la investigación sobre la práctica imaginada en la actividad física y el deporte. Revista de Historia de la Psicología 15, 151-18.
Balaguer, I., & Atienza, F.L. (1994) Principales motivos de los jóvenes para jugar al tenis. APUNTS de Medicina de l’Esport, XXXI, 285 - 299.
Balaguer, I., & Atienza, F.L. (1994) Propiedades psicométricas y análisis factorial de la versión española del inventario de actitudes de los niños hacia la actividad física (CATPA). Psicológica 15 (3) 461- 474.
Balaguer, I., & García-Merita, M. (1994) Ejercicio físico y bienestar psicológico. Anuari de Psicologia de la Societat Valenciana de Psicología, 1 (1) 3 - 26.
Crespo, M., Balaguer, I., & Atienza, F.L. (1994) Análisis psicométrico de la versión española de la escala de liderazgo para entrenadores de Chelladurai y Saleh en la versión de entrenadores. Revista de Psicología Social Aplicada, 4 (1) 5 – 23.
1993
Balaguer, I., Fuentes, I., Meliá, J.L., García-Merita, M.L., & Pérez Recio, G. (1993) El perfil de los estados de ánimo (POMS): Baremo para estudiantes valencianos y su aplicación en el contexto deportivo. Revista de Psicología del Deporte, 4, 39- 52.
Blasco, P., García-Merita, M.L., & Balaguer, I. (1993) Trastornos alimentarios en la actividad física y el deporte: Una revisión. Revista de Psicología del Deporte. 3, 41- 53.
Pons, D., García-Merita, M.L., & Balaguer, I. (1993) La ansiedad en los deportes de competición: Una revisión de las variables con las que ha sido relacionada y las técnicas para su control. Revista de Psicología. Universitas Tarraconenses XV (2), 87 - 104.
LIBROS
2002
Balaguer, I. (2002) Estilos de vida en la adolescencia. Valencia. Promolibro.
1999
Pastor, Y., Balaguer, I., & García-Merita, M.L. (1999) Estilos de Vida y Salud. Valencia. Albatros Educación. Editado en 2001 en Argentina. El Mercurio.
1997
Guallar, A., Balaguer, I. & Castillo, I. (1997) La atribución: Teoría, Investigación y Evaluación. Valencia. NAU Llibres.
1994
Balaguer, I. (1994) Entrenamiento Psicológico en el Deporte. Valencia. Albatros Educación.
CAPÍTULOS DE LIBRO
2008
Pastor, Y., Balaguer, I. & García-Merita, M. L. (2008) A proposed model on the relationship between self-concept and a healthy lifestyle in adolescence. In F. Columbus (Ed.), Life Style and Health Research I, (pp. 183 – 199) New York. Nova Science Publishers.
2007
Álvarez, M., Castillo, I., Mars, L., & Balaguer, I. (2007). Clima motivacional y bienestar psicológico en jóvenes jugadores de fútbol. En C. L. Guillén y R. Guil (Coord.), Psicología Social: Un encuentro de perspectivas (Vol. I, pp. 825-829). Cádiz: Asociación de Profesionales de Psicología Social.
Balaguer, I. (2007) Clima motivacional, calidad de la implicación y bienestar psicológico: una propuesta de intervención en equipos deportivos. En A. Blanco & J. Rodríguez Marín (Eds.), Intervención Psicosocial (pp.135-162) Madrid. Pearson. Prentice Hall.
Castillo, I., Álvarez, M., Valcárcel, P., & Balaguer, I. (2007) Asociaciones entre el clima motivacional y la clasificación final en la liga. En C. L. Guillén y R. Guil (Coord.), Psicología Social: Un encuentro de perspectivas (Vol. I, pp. 820-824). Asociación de Profesionales de Psicología Social.
Duda, J.L., & Balaguer, I. (2007) The Coach-Created Motivational Climate. En D. Lavalee & S. Jowett (Eds.), Social Psychology of Sport (pp. 117-130) Camping, IL: Human Kinetics.
Duda, J.L., & Balaguer, I. (2007). The interplay between motivation, well-being and character development in sport: posible implications for responsible citizenship. En C.E. Goncalves, S.P. Cumming, M.J. Coelho e Silva, R.M. Malina , Sport and Education. Tribute to Martin Lee. Coimbra. Imprenta da Universidade de Coimbra.
2005
Castillo, I., Balaguer, I., y García-Merita, M. (2005). La actividad física, la participación deportiva y el estilo de vida saludable en la adolescencia: Análisis por género. En J. M. Mora y F. Chapado (Eds), Panorama de la psicología del deporte en España (pp. 675-683). Málaga: Instituto Andaluz del Deporte.
Duda, J.L., Cumming, J., & Balaguer, I. (2005) Enhancing athletes´ self regulation, task involvement and self-determination via psychosocial skills training.En D. Hackfort, J. Duda, & R. Lidor (Eds.), Handbook of Research in Appied Sport Psychology (pp. 159 -181) Morgantown, WV: FIT.
2003
Balaguer, I., & Pastor, Y. (2003)Actividad física y estilos de vida. En Antonio Hernández (Ed.), Psicología del Deporte III: Aplicaciones 1 (pp. 145-167) Buenos Aires. Edeportes.
2002
Balaguer, I (2002) La preparación psicológica en el tenis. En: Joaquín Dosil (Ed.), El psicólogo del deporte. Asesoramiento e intervención. (pp.239-276) Madrid. Editorial Síntesis, S.A.
Balaguer, I., & Castillo, I. (2002) Actividad física, ejercicio físico y deporte en la adolescencia temprana En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp. 37-64) Valencia. Promolibro.
Balaguer, I., Castillo, I., & Pastor, Y. (2002) Los estilos de vida relacionados con la salud en la adolescencia temprana. En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp.5-26) Valencia. Promolibro.
Balaguer, I., Castillo, I., Pastor, Y., Moreno, Y., & Atienza, F. L. (2002) La investigación sobre los estilos de vida de los adolescentes de 11, 13 y 15 años de la Comunidad Valenciana. En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp. 22-35) Valencia. Promolibro.
Castillo, I., & Balaguer, I. (2002) Relaciones entre las conductas del estilo de vida en la adolescencia temprana En I. Balaguer (Ed.), Estilos de vida en la adolescencia (pp. 209-227) Valencia. Promolibro.
2000
Balaguer, I., & Pastor, Y. (2000) El autoconcepto y los estilos de vida en los adolescentes. En: Caballero, D., Méndez, M.T., & Pastor, J. (Eds.) La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas, (pp. 756-762) Madrid. Biblioteca Nueva.
Castillo, I., & Balaguer, I. (2000) Relaciones entre las perspectivas de meta y el autoconcepto. En D. Caballero, M. T. Méndez, y J. Pastor (Eds.), La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas (pp. 654-659). Madrid: Biblioteca Nueva.
Moreno, Y., Balaguer, I., Galilea, B., & Pastor, Y. (2000) Relación entre los subdominios del autoconcepto físico y la autovaloración física global en deportistas. En: Caballero, D., Méndez, M.T., & Pastor, J. (Eds.) La mirada psicosociológica: grupos, procesos, lenguajes y culturas, pp. 734-739. Madrid. Biblioteca Nueva.
1999
Atienza, F.L., Balaguer, I., García-Merita, M.L., & Moreno, Y. (1999) Análisis de las diferencias individuales entre chicos y chicas adolescentes en la práctica regular de actividad física en función de la autopercepción física. En Félix Guillén García (Ed.). La Psicología del Deporte en España al Final del Milenio. Las Palmas de Gran Canarias. Felix Gillén García.
Duda, J.L., & Balaguer, I. (1999) Toward an integration of models of leadership with a contemporary theory of motivation. En R. Lidor & Bar-Eli (Eds.) Sport Psyhology: Linking theory of motivation. (pp.213-230) Morgantown, WV: FIT.
Pastor, Y., & Balaguer, I. (1999) Influencia del Autoconcepto Multidimensional y de la Autoestima Sobre la Práctica Deportiva en la Adolescencia Media: Análisis diferenciales por género. En:G. Nieto, & E. J. Garcés (Coors.) Psicología de la Actividad Física y del Deporte, pp. 182-189. Murcia, Picking Pack Service.
1997
Atienza, F. L., Balaguer, I., García-Merita, M. L. & Moreno, Y. (1997) Análisis de las diferencias individuales entre chicos y chicas adolescentes en la práctica regular de actividad física en función de la autopercepción física. En: Félix Guillén García (Ed.). La Psicología del Deporte en España al Final del Milenio. (pp. 613 - 621) Palmas de Gran Canaria. Asociación Canaria de Psicología del Deporte (ACAPDE) / Federación Española de Psicología del Deporte (FEPD).
1995
Balaguer, I (1995) Aspecto psicosocial de la conciencia: El autoconceto En M. Rojo. (Dir.) En torno a la conciencia humana. Aspectos psicológicos, psicopatológicos , ónticos y metafísicos. (pp. 213-244) Valencia. Promolibro.
1994
Atienza, F.L. & Balaguer, I. (1994) La práctica imaginada. En I. Balaguer (Dir.) Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. (pp.277-306) Valencia. Albatros.
Balaguer, I., Guallar, A., Atienza, F.L., Pastor, Y., Alberca, S., & Tevar, M.P. (1994) Atribuciones en tenistas de competición en función del resultado y de la percepción subjetiva del mismo. En: A. Clemente., G. Musitu., & M. Gutiérrez (Eds.) Intervención educativa y desarrollo humano, (pp. 129-138) Valencia. C. Serrano.
Balaguer, I.; Soler, M.J.; Escartí. A.; García-Merita, M. & Roselló, V. (1994) Charactersitics of current research on self-efficacy, self-esteem and self-confidence in sport. En: J.R. Nitsch und R.Seiler (Eds.) Bewgungsregulation und motorisches Lernen Motor Control and Motor Learning: Motivation, Emotion, Stress. 1,( pp. 322 – 331) Köln (Ger.) Academic Verlag.
Balaguer, I., & Castillo, I. (1994) Entrenamiento psicológico en el deporte. En I. Balaguer (Dir.) Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. (pp. 307-347) Valencia. Albatros.
Balaguer, I., Palomares, A., & Guzmán, F. (1994) La Autoconfianza / Autoeficacia en el deporte. En I. Balaguer (Dir.) Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. (pp.176-206) Valencia, Albatros Crespo, M. y Balaguer, I. (1994) Las relaciones entre el deportista y el entrenador. En I. Balaguer (Dir.) Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. (pp.17-59) Valencia. Albatros.
Guallar, A. y Balaguer, I. (1994) Percepción e interpretación del éxito y el fracaso. En I. Balaguer (Dir.) Entrenamiento psicológico en el deporte: Principios y aplicaciones. (pp.91-134) Valencia. Albatros.
Blasco, P., García-Merita, M., Balaguer, I., Atienza, F.L., & Guallar, A. (1994) La práctica deportiva: su relación con la imagen corporal, la percepción de la habilidad física y la autoestima. En: A. Clemente, G. Musitu., & M. Gutiérrez: Intervención educativa y desarrollo humano.( pp.169 – 177) Valencia. C. Serrano.
Guallar, A., García-Merita, M.L., & Balaguer, I. (1994) Instrumentos de recogida de información en el estudio de la atribución en el deporte (1980 1991). En: A. Clemente., G. Musitu., & M. Gutiérrez: Intervención educativa y desarrollo humano, (pp. 157-168) Valencia. C. Serrano.
1993
Balaguer, I. (1993) Entrenamiento psicológico. En M. Crespo. Tenis (II)Volumen: II (pp.273-292) Comité Olimpico Español.
Balaguer, I., Blasco, P., García-Merita, M., Valcarcel, P., Pons, D. & Atienza, F. (1993) Práctica deportiva y bienestar psicológico En. S. Barriga y J.M. Leon (Comps.) Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico. Volumen: I, (pp. 155 – 163) Sevilla, Eudema.
Blasco, P., García-Merita, M. L., Balaguer, I., Atienza, F. L. & Guallar, A. (1993) La práctica deportiva: Su relación con la imagen corporal, la percepción de la habilidad física y la autoestima. En A. Clemente, G. Musitu, & M. Gutiérrez (Dirs). Intervención educativa y desarrollo humano. (pp. 169 -177) Valencia. C. Serrano.
Guallar, A., Balaguer, I., Atienza, F., Blasco, P., Castillo, I., & Fuentes, I. (1993). Expectativas, emociones y atribuciones en tenistas de competición en función del resultado y de la percepción subjetiva del mismo. En S. Barriga y J. M. León (Comps.) Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico (pp. 201-212). Sevilla: Eudema.
Guallar, A., Balaguer, I.& García-Merita, M. (1993) Una revisión de las variables relacionadas con la atribución en la actividad física y el deporte (1980-1991) En S. Barriga y J.M. Leon (Comps.) Aspectos psicosociales del ambiente, la conducta deportiva y el fenómeno turístico. (pp. 189 – 199), Sevilla. Eudema.
Guallar, A., Balaguer, I., & García-Merita, M. (1993) A review of the theoretical basis in the study of attribution in sport. En S. Serpa, J. Alves, V. Ferreira y A. Paula-Brito (Eds.) Psicología do Desporto: una perspectiva integrada. (pp. 840- 846) Lisboa. Ed. Actas VIII Con. Mundial Psicología do Esporto.
TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS
Título: Desporto, Saúde e estilos de vida… Diferentes olhares, objectivos e subjectivos, sobre os comportamentos dos Adolescentes Doctorando: Nuno José Corte-Real Correia Alves Universidad: Universidad de Oporto. Portugal Fecha: 2006 Calificación: Sobrealiente cum laude
Título: El papel de los entrenadores en el desarrollo de la motivación intrínseca y el bienestar de los futbolistas cadetes Doctorando: Maria del Sol Álvarez Fernández Universidad: Universitat de València Fecha: 2005 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Variables conductuales y psicológicas relacionadas con la intención y la conducta de ejercicio Doctorando: Luis Espi Guerola Universidad: Universitat de València Fecha: 2004 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana. Doctoranda: Yolanda Moreno Sigüenza Universidad: Universitat de València. Fecha: 2003 Calificación: Sobrealiente cum laude
Título: Aspectos psicosociales implicados en la acción psicoprofiláctica en pacientes intervenidos en cirugía mayor ambulatoria Doctorando: Mª Ángeles Vila Sanmartín Universidad: Universitat de València. Fecha: 2003 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Un estudio descriptivo de las características técnicas, físicas y motivacionales de escuelas deportivas de fútbol (alevines, infantiles y cadetes) Doctorando: Juan Mercé Cervera Universidad: Universitat de València. Fecha: 2003 Calificación: Sobrealiente cum laude
Título: Un estudio de las relaciones entre las perspectivas de meta y otras variables motivacionales con el estilo de vida saludable en la adolescencia temprana Doctoranda: Isabel Castillo Fernández Universidad: Universitat de València Fecha: 2000 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Estilo de vida y valores en la adolescencia Doctorando: Abel Guallar Sanroque Universidad: Universitat de València. Fecha: 2000 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Un estudio de la influencia del autoconcepto multidimensional sobre el estilo de vida saludable en la adolescencia medai Doctoranda: Yolanda Pastor Ruiz Universidad: Universitat de València Fecha: 1999 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Relaciones entre el clima motivacional, el bienestar psicológico y el rendimiento deportivo en la gimnasia rítmica y artística Doctoranda: Mª Consuelo Martínez Martínez Universidad: Universitat de València Fecha: 1998 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Beneficios psicológicos de la práctica deportiva en estudiantes universitarios valencianos. Doctoranda: Pilar Blasco González Universidad: Universitat de València. Fecha: 1997 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: La educación física y el deporte a través de la revista Apunts (1964-1993) Doctorando: Francisco Calatayud Miquel Universidad: Universitat de València. Fecha: 1997 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: El liderazgo en los deportes de equipo: Balonmano femenino Doctoranda: Cristina Mayo Santamaría Universidad: Universitat de València Fecha:1997 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: El liderazgo en el tenis Doctorando: Miguel Crespo Celda Universidad: Universitat de València Fecha: 1995 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: La autoeficacia y el rendimiento motor en estudiantes de secundaria Doctorando: Juan Andrés Palomares Palacios Universidad: Universitat de València Fecha: 1994 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Entrenamiento psicológico mediante práctica imaginada aplicado a jóvenes tenistas Doctorando: Francisco Luis Atienza González Universidad: Universitat de València Fecha: 1994 Calificación: Sobresaliente cum laude
Título: Un estudio sobre la relación entre ansiedad y rendimiento en jugadores de golf Doctoranda: Diana Pons Cañaveras Universidad: Universitat de València Fecha: 1994 Calificación: Sobresaliente cum laude
PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE I+D FINANCIADOS
Título del proyecto: Promoting adolescent health through an intervention aimed at improving the quality of their participation in physical activity Tipo de proyecto: Convocatoria pública internacional Entidad financiadora: 7th framework programme – health – 2007 - b Entidades participantes: University of Birmingham, Universitetet i Bergen, Universitat de València, Universite Joseph Fourier Grenoble, Panepistimio Tesalias, Norwegian school of sport sciences, York St. John University, Universitat Autonoma de Barcelona Duración, desde: abril 2009 hasta: marzo 2013 Cuantía de la subvención: 432.612 € Coordinadora del proyecto: Joan L. Duda (The University of Birmingham, UK) Investigadora responsable en España: Isabel Balaguer. Universitat de València Número de universidades participantes: 8
Título del proyecto: Entorno social, calidad de la experiencia deportiva, bienestar y conductas relacionadas con la salud en jóvenes futbolistas: un estudio longitudinal Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Ministerio de Ciencia e Innovación. Dirección General de Programas y Transferencia de Conocimiento Entidades participantes. Universitat de València Duración: desde 2009 hasta 2012 Cuantía de la subvención: 94.918 euros Investigadora responsable: Isabel Balaguer Solá Número de investigadores participantes: 10
Título del proyecto: Estudio descriptivo longitudinal de los correlatos del consumo de drogas en la adolescencia Tipo de proyecto: Convenio de colaboración Entidad financiadora: Fundación de la Comunidad Valencia para el estudio, prevención y asistencia a las drogodependencias (FEPAD) Entidades participantes: Universitat de València. Duración: desde 9/07/ 2009 hasta 15/02/ 2010 Cuantía de la subvención 12.000,00 euros Investigadora responsable: María Luisa García-Merita Número de investigadores participantes: 6
Título del proyecto: Creación de una red temática sobre motivación, cooperación, compromiso o abandono en el deporte infantil y juvenil. Referencia: DEP2006-56013/ACTI Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. Entidades participantes: Universidad Autónoma de Barcelona Duración, desde: 2006 hasta: 2009 Cuantía de la subvención: 30.942,12 € Investigador responsable: Jaume Cruz Feliú (UAB) Número de Investigadores participantes: 20
Título del proyecto: Intervención en centros de protección de menores con el objetivo de potenciar el bienestar psicológico y un estilo de vida saludable Tipo de Proyecto: Convenio de Colaboración Entidad financiadora: Conselleria de Benestar Social. Generalitat Valenciana Entidades participantes: Universitat de València. Duración: Desde 01/01/ 2005 hasta 30/12/ 2006 Cuantía de la subvención 30.000,00 Euros Investigadoras responsables: María Luisa García-Merita e Isabel Balaguer Solá Número de investigadores: 5
Título del proyecto: Estudio de la calidad percibida y de la satisfacción con los espectadores y los deportistas de los XV juegos del mediterráneo – Almería 2005 Tipo de proyecto: Contrato de investigación Entidad financiadora: Asociación Almería 2005. Entidades participantes: Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. Universitat de Valéncia Duración, desde: 2005 hasta: 2005
Título del proyecto: Interrelaciones entre las autopercepciones, la motivación, los valores, la satisfacción con la vida y las variables de estilos de vida en la adolescencia media Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Ministerio Ciencia y Tecnología. D.G.I.C.Y.T. Entidades participantes: Facultad de Psicología de Valencia Duración, desde: 2001 hasta: 2004 Cuantía de la subvención: 46.231,04 € Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 9
Título del proyecto: Un estudio sobre los predictores de los estilos de vida saludables de los adolescentes valencianos Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Conselleria de Sanitat. Direcció General de Salut Pública. Institut Valencià D’estudis en Salut Pública (IVESP) Entidades participantes: Facultad de Psicología. Valencia Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Duración, desde: 1999 hasta: 2000 Número de Investigadores participantes: 11 importe total del proyecto: 9.916,70 €
Título del proyecto: Las características actuales de los estilos de vida saludables de los adolescentes en la comunidad valenciana Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Conselleria de Sanitat. Direcció General de Salut Pública. Institut Valencià D’estudis en Salut Pública (IVESP) Entidades participantes: Facultad de Psicología. Valencia Duración, desde: 1999 hasta: 2000 Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 10 importe total del proyecto: 10.097,00 €
Título del proyecto: Promoción de los estilos de vida activos y saludables en la tercera edad: un programa de intervención Tipo de proyecto: Convenio de colaboración Entidad financiadora: Conselleria Bienestar Social. Generalitat Valenciana Entidades participantes: Universitat de València y Consellería de Bienestar Social. Duración, desde: 1999 hasta: 2000 Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 2
Título del proyecto: Un análisis de los factores determinantes de los estilos de vida saludables de los adolescentes valencianos de B.U.P., C.O.U. y F.P. Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Conselleria de Cultura, Educació i Ciència. Direcció General D’ensenyaments Universitaris i Investigació. Accions Especials de I+D Entidades participantes: Facultad de Psicología. Valencia Duración, desde: 1999 hasta: 1999 Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 10 Importe total del proyecto: 5.409,11 €
Título del proyecto: Factores motivacionales de la participación deportiva en chicas adolescentes Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Consejo Superior de Deportes Entidades participantes: Facultad de Psicología de Valencia. Duración, desde: 1998 hasta: 1999 Cuantía de la subvención: 1.320.000.- ptas. Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 2
Título del proyecto: Beneficios psicológicos-cognitivos del ejercicio físico en la tercera edad. Tipo de contrato: Convenio de colaboración Entidad financiadora: Conselleria de Trabajo y Servicios Sociales. Generalitat Valenciana. Entidades participantes: Universitat de València y Consellería de Trabajo y Servicios Sociales. Duración, desde: 1996 hasta: 1997 Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 2 Precio total del proyecto: 5.000.000.- ptas
Título del proyecto: Estilos de vida de los adolescentes de la Comunidad Valenciana. un estudio de la socialización para los estilos de vida saludables Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Ciencia. D.G.I.C.Y.T. Entidades participantes: Facultad de Psicología de Valencia Duración, desde: 1995 hasta: 1998 Cuantía de la subvención: 2.207.000.- ptas. Investigador responsable: Isabel Balaguer Solá Número de Investigadores participantes: 7
Título del proyecto: Un estudio de los estilos de vida de los estudiantes Valencianos de BUP, COU y FP. Tipo de proyecto: Convocatoria pública Entidad financiadora: Consellería de Educación y Ciencia de la Generalitat Valenciana. Entidades participantes: Facultad de Psicología de Valencia Duración, desde: 1995 hasta: 1997 Cuantía de la subvención: 2.387.000.- ptas Investigador responsable: María Luisa García Merita e Inmaculada Fuentes Durá Número de Investigadores participantes: 9