english
cabecera
tira de imagenesnoticias
barra botones
en marcha...
instrumentos
tesis y proyectos
publicaciones
miembros
inicio
miembros
Esquina superior izquierda Esquina superior derecha
Álvarez, Octavio


Octavio álvarez

Octavio Álvarez


Profesor Ayudante Doctor. Departamento de Psicología Social. Facultad de Psicología. Universitat de València



Dirección Postal

Facultad de Psicología

Departamento de Psicología Social

Avda. Blasco Ibáñez, 21

46010 - Valencia (España)

Teléfono: (+34) 96 386 45 77

Fax: (+34) 96 386 46 68


octavio.alvarez@uv.es



 TEMAS DE INVESTIGACIÓN
Sus principales intereses de investigación se centran en el rendimiento en el ámbito del deporte así como el liderazgo en los cuerpos de seguridad pública.
artículos libros aportaciones tesis proyectos


 ARTÍCULOS
2018
Estevan, I., Molina-García, J., Bowe, S.J., Álvarez, O., Castillo, I., Barnett, L. M. (2018). Who can best report on children's motor competence: Parents, teachers, or the children themselves?. Psychology of Sport and Exercise, 34, 1-9.
2017
Castillo, I., Álvarez, O., Estevan, I., Queralt, A., & Molina-García, J. (2017). Passion for teaching, transformational leadership and burnout among physical education teachers. Journal of Sport Psychology, 26(3), 57-61.
Delgado, M., Zamarripa, J., De la Cruz, M, Cantú, A., y Álvarez, O. (2017). Validación de la versión mexicana del cuestionario de auto-eficacia para el ejercicio. Revista de Psicología del Deporte 26 (2), 85-90.
Estevan, I., Molina-García, J., Queralt, A., Castillo, I., Álvarez, O., & Barnett, L.M. (2017). Validity and Reliability of the Spanish Version of the Test of Gross Motor Development-3. Journal of Motor Learning and Development, 5, 69-81.
Marentes-Castillo, M., Zamarripa, J., Delgado, M., Ródenas, L., & Álvarez, O. (2017). Decisional balance, self-efficacy and its association to the exercise enjoyment in Mexican population.Revista de Psicología del Deporte 26 (4), 88-92.
Zamarripa, J., Castillo, I., Tomás, I., Delgado, M., & Álvarez, O. (2017). Escala mexicana de satisfacción de las necesidades psicológicas básicas en educación física. Revista de Psicología del Deporte 26 (2), 79-84.
Zamarripa, J., Marentes-Castillo, M., Delgado, M., Castillo, I., & Álvarez, O. Decisional balance and motivation as predictors of exercise enjoyment in Mexican population. Revista de Psicología del Deporte 26 (3), 75-79.
2014
Álvarez, O., Estevan, I., Falcó, C., Hernández-Mendo, A., & Castillo, I. (2014). Perfil de habilidades psicológicas en taekwondistas universitarios y su relación con el éxito deportivo. Cuadernos de Psicología del Deporte, 14(3), 13-20.
Álvarez, O., Lila, M., Tomás, I., & Castillo, I. (2014). Transformational Leadership in the Local Police in Spain: A leader-follower distance approach. Spanish Journal of Psychology, 17(e42), 1-9. doi:10.1017/sjp.2014.44.
Estevan, I., Álvarez, O., Falcó, C., & Castillo, I. (2014). Self-efficacy and performance of the roundhouse kick in taekwondo. Revista de Artes Marciales Asiáticas, 9, 97-105.
2013
Álvarez, O., Estevan, I., Falcó, C., y Castillo, I. (2013). Efectos del apoyo a la autonomía del entrenador en taekwondistas españoles de élite. Revista Iberoamericana de Psicología del Ejercicio y el Deporte, 8(1), 59-70.
Álvarez, O., Falcó, C., Estevan, I., Molina-García, J., y Castillo, I. (2013). Intervención psicológica en un equipo de gimnasia rítmica deportiva: Estudio de un caso. Revista de Psicología del Deporte, 22(2), 395-401.
Castillo, I., Molina-García, J., y Álvarez, O. (2013). Resultados de un programa de ejercicio físico acuático sobre el bienestar psicológico en mujeres sedentarias. Salud i Ciencia, 19(8), 708-712.
2012
Álvarez, O., Lila, M., y Castillo, I. (2012). Los estilos de liderazgo de la Policía Local de la Comunidad Valenciana: Una aproximación desde la Teoría del Liderazgo Transformacional. Anales de Psicología, 28(2), 548-557.
Estevan, I., Falcó, C,  Álvarez, O., & Molina-García, J. (2012). Effect of olympic weight category on performance in the roundhouse kick to the head in taekwondo. Journal of Human Kinetics, 31, 37-43.
2011
Estevan, I., Álvarez, O., Falcó, C., López-Walle, J., Tristán, J., y Castillo, I. (2011). La autoeficacia física percibida y el rendimiento deportivo en Taekwondo. Revista Ciencias del Ejercicio FOD, 7, 1-3.
Estevan, I., Álvarez, O., Falcó, C., Molina-García, J., & Castillo, I. (2011). Impact force and time analysis influenced by execution distance in a roundhouse kick to the head in Taekwondo. Journal of Strength and Conditioning Research, 25(10), 2851–2856.
Falcó, C., Estevan, I., Álvarez, O., y Molina-García, J. (2011). Capacidad de generación de fuerzas de golpeo y tiempo de ejecución según la categoría de peso en taekwondo. E-Balonmano.com. Revista de Ciencias del Deporte, 7, 23-29.
2010
Castillo, I., Molina-García, J., y Álvarez, O. (2010). Importancia de la percepción de competencia y de la motivación en la salud mental en deportistas universitarios. Salud Pública de México, 52, 517-523.
Estevan, I., Molina-García, J., Falcó, C., &  Álvarez, O. (2010). Comparación entre la patada circular al pecho y a la cara en taekwondo. Revista Internacional de Ciencias del Deporte, VI (21), 269-279.
Molina-García, J., Falcó, C., Estevan, I., y  Álvarez, O. (2010). El somatotipo de la taekwondista española. Cultura, Ciencia y Deporte, 5 (13), S162.
Álvarez, O., Castillo, I. y Falcó, C. (2010). Estilos de liderazgo en la Selección Española de Taekwondo. Revista de Psicología del Deporte, 19 (2), 219-230.
2009
Estevan, I., Álvarez, O., Falcó, C. y Castillo, I. (2009). Somatotipo del taekwondista masculino. Un estudio sobre el equipo nacional español. Kronos, VII, 14, 81-86.
Falcó, C., Álvarez, O., Castillo, I., Estevan, I., Martos, J., Mugarra, F. y Iradi, A. (2009). Influence of the distance in a roundhouse kick's execution time and impact force in Taekwondo. Journal of Biomechanics, 42, 242-248.
2005
Castillo, I., Álvarez, O. y Balaguer, I. (2005). Temas de investigación sobre aspectos psicosociales del deporte a través de la base de datos PsycINFO (1887-2001). Revista de Psicología del Deporte, 14 (1), 109-123.
Esquina inferior izquierda Esquina inferior derecha