english
cabecera
tira de imágenes
barra botones
en marcha...
instrumentos
tesis y proyectos
publicaciones
miembros
inicio
noticias
Esquina superior izquierda Esquina superior derecha
NOTICIAS


 La UIPD participa en el “Día de las Universidades Saludables”



Del 11 al 18 de Noviembre de 2016 la Universidad de Valencia, a través del Vicerectorado de Ordenación Académica, Profesorado y Sostenibilidad, programó diferentes actividades con motivo de la celebración del “Día de las Universidades Saludables”.

 

La Dra. Lorena González realizó una conferencia titulada “Bienestar y estilos de vida saludables en los jóvenes”. En ella puso de manifiesto las diferentes investigaciones llevadas a cabo por la UIPD acerca de las conductas saludables y de riesgo, así como los factores protectores intervinientes en los estilos de vida de los adolescentes. Por otra parte, llevó a cabo un análisis de las relaciones entre los estilos de vida en jóvenes deportistas y las teorías motivaciones; concretamente el modelo de relaciones entre las percepciones que los jóvenes tienen sobre los climas motivacionales creados por sus entrenadores, sus necesidades psicológicas básicas e indicadores de bienestar (la vitalidad subjetiva, la satisfacción con la vida, la autoestima, los afectos positivos) y malestar (los afectos negativos y el burnout).  Los resultados presentados ponen de manifiesto la importancia de dotar a los adolescentes de alternativas de ocio saludables, así como de promover condiciones psicosociales positivas en los centros educativos y deportivos para promocionar un estilo de vida saludable y una mejora del bienestar de los jóvenes.

 

imagen






 La Profesora Isabel Balaguer Solá, directora de la Unidad de Investigación
de Psicología del Deporte de la Universitat de València, recibe la distinción
académica de Doctora Honoris Causa por la Universidad Autónoma de
Nuevo León, México



En sesión solemne del H. Consejo Universitario del 14 de septiembre de 2016, la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL) entregó a la Profesora Balaguer la distinción académica de Doctora Honoris Causa por sus aportaciones académicas en la rama de la psicología del deporte. Desde hace una década, la profesora Isabel Balaguer ha fortalecido la vinculación educativa y científica entre la UANL y la Universitat de Valencia.


Se puede leer la noticia en: http://www.uanl.mx/noticias/institucional/reconoce-uanl-intelectuales-educadores-y-humanistas.html


Se puede ver la sesión completa en: http://www.youtube.com/watch?v=0dZdZTs4PEE&sns=em

.

 

imagen


imagen






 La UIPD participa en Congreso anual del ECSS



Del 6 al 9 de julio de 2016 se celebró en Viena (Austria) el 21 Congreso Anual del European College of Sport Science (ECCS) realizado en las instalaciones del Austria Center Vienna (http://ecss-congress.eu/2016/16/).

La Dra. Isabel Castillo presentó un trabajo titulado “Positive social-emotional conditions, basic psychological needs and well-being in high-performance athletes”, realizado en colaboración con la Dra. Isabel Balaguer y con Beatriz Galilea, psicóloga responsable de la Unidad del Deporte y Salud, del Consell Català de l’Esport (Barcelona). En este trabajo se examina en deportistas de alto rendimiento un modelo de relaciones entre las percepciones que los deportistas tienen sobre los recursos de protección de su centro de entrenamiento, sus necesidades psicológicas básicas y tres indicadores de bienestar (la vitalidad subjetiva, la satisfacción con la vida y la autoestima). Los resultados muestran la importancia de proveer de condiciones socio-emocionales positivas en los centros de entrenamiento para promocionar un funcionamiento positivo y favorecer el bienestar de los deportistas.

 


imagen

imagen




 La UIPD es invitada a participar en el 8º Congreso Europeo de

Psicología Positiva



imagen


 

Durante los días 28, 29 y 30 de junio y 1 de Julio,  se celebró en la bonita ciudad de Angers, Francia, la 8th European Conference on Positive Psychology (http://ecpp2016.com).

 

La Profesora Isabel Balaguer presentó un trabajo titulado “The relationship of motivational processes to the well-being of young athletes” realizado en colaboración con la Dra. Isabel Castillo.  Esta presentación se llevo a cabo en el simposio titulado Positive Psychology in Sport and Physical Activity, en el que también participaron la Profesora Joan Duda (Coordinadora del Simposio) con una ponencia titulada “Promoting optimal engagement in physical activity in at risk/patient groups “ y el Dr.  Damien Tessier con la comunicación “Assessment of the objective motivational climate in sport and it’s implications for optimal functioning”  realizada en colaboración con el Profesor Philippe Sarrazin.


El simposio en el que participamos equipos de Gran Bretaña, Francia y España tuvo muy buena aceptación entre los participantes (http://ecpp2016.com/wp-content/uploads/2016/03/Symposium_Duda.pdf).

 

imagen






 La UIPD participa en el VIII Congreso Internacional de Psicología y

Educación (CIPE 2016) en Alicante



El miércoles 15 de junio de 2016, la Dra. Isabel Balaguer coordinó el simposio “Climas motivacionales en las aulas, en el patio y en el campo de fútbol: consecuencias y procesos mediadores” en el VIII Congreso Internacional de Psicología y Educación (CIPE 2016) celebrado en la Universidad de Alicante (http://www.cipe2016.com/es/).

 

En el marco de dos teorías contemporáneas de la motivación, la teoría de las metas de logro y la teoría de la autodeterminación, se presentaron cinco comunicaciones.

 

En la primera la Dra. Lorena González presentó el marco teórico y la revisión de la literatura del marco de referencia del simposio.

 

González, L., León, J.,  Moreno Murcia, J.A. y  Balaguer, I. Estilo de apoyo a la autonomía en contextos educativos y deportivos y sus consecuencias en el rendimiento y bienestar de los adolescentes.

 

En segundo lugar, dos trabajos se centraron en la evaluación del clima motivacional. En uno de ellos el Dr. Jaime León, presentó la elaboración y análisis psicométrico de una escala para evaluar el estilo didáctico del profesor. En el otro, Priscila Fabra mostró la versión española de un instrumento observacional creado en el marco del proyecto PAPA para evaluar el clima motivacional que crean los entrenadores.

 

León, J., Medina-Garrido, E. y Núñez, J.L. Evaluar la calidad de la enseñanza en Matemáticas: una aproximación desde la teoría de la autodeterminación.

 

Fabra, P., Smith, N., Tomás, I., Duda, J.L. y Balaguer, I. Versión española del Sistema de Observación Multidimensional del Clima Motivacional (MMCOS).

 

El simposio se cerró con dos comunicaciones sobre creación de climas motivacionales. Una sobre formación de docentes en la creación de climas de apoyo a la autonomía presentado por el Dr. Juan Antonio Moreno-Murcia y otra sobre la formación de entrenadores de fútbol base en la creación de climas motivacionales de empoderamiento a través del programa Empowering CoachingTM  a cargo de la Dra. Isabel Castillo.

 

Moreno-Murcia, J.A., Berruezo-Ochando, R.A. y Domenech-Vizcaíno, J.F. Efecto del soporte de autonomía en el ejercicio físico durante el tiempo de recreo escolar.

 

Castillo, I., González, L., Fabra, P., Ródenas, L. y Balaguer, I. Aprendiendo a crear climas motivacionales en los equipos de fútbol base: Programa de formación Empowering CoachingTM.

 

Al término de las comunicaciones se abrió un tiempo de preguntas por parte de los asistentes, las cuales se convirtieron en una interesante discusión sobre diferentes temas tratados a lo largo del simposio.

 

imagen






 El Profesor Sylvain Laborde estuvo de estancia en nuestra Unidad de
Investigación



La semana del 9 al 13 de mayo, el Dr. Sylvain Laborde, de la German Sport University en Colonia (Alemania), realizó una estancia en la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte a través del Programa Erasmus para profesores.

 

Durante su estancia, el Dr. Laborde impartió un seminario para todos los miembros de la UIPD sobre la variabilidad de la frecuencia cardiaca y la autorregulación, el cual condujo a una discusión final donde surgieron ideas interesantes, a partir de las cuales el Dr. Laborde y el equipo dirigido por la Prof. Isabel Balaguer plantearon posibles colaboraciones futuras de investigación. Sylvain también tuvo ocasión de  presentar  su línea de investigación sobre inteligencia emocional a los alumnos del Master Universitario en Intervención Psicológica en Ámbitos Sociales.





 La Dra. Pilar Valcárcel recibe la distinción de ser la primera secretaria
mujer que hubo en la Facultad de Psicología de la Universitat de València



El pasado miércoles 6 de abril, la Universitat de València, en un acto organizado por la Unitat d’Igualtat, homenajeó a 56 mujeres que fueron pioneras en los órganos de gobierno de sus centros, las primeras mujeres decanas, vicedecanas, secretarias y vicesecretarias de cada uno de las facultades y escuelas de la UV.

 

Entre estas mujeres homenajeadas se encuentra la Doctora Pilar Valcárcel, miembro de nuestra Unidad de Investigación, la cual recibió la distinción de ser la primera secretaria mujer que hubo en la Facultad de Psicología de la Universitat de València. En reconocimiento a su trabajo y a su contribución a la consecución de la igualdad entre mujeres y hombres en nuestra institución, recibió un diploma como distinción.

 

Desde aquí queremos felicitar públicamente a la Doctora Pilar Valcárcel, Profesora de Psicología Social durante muchos años en la Facultad de Psicología de la Universitat de València, por este reconocimiento que ha recibido de nuestra Universidad.

 

En la imagen podemos ver a la Dra. Valcárcel junto a su familia posando con la mencionada distinción.


imagen






 Un blog para el fomento de la deportividad y prevención de la violencia
en el deporte en edad escolar



Os presentamos el Blog “Fomento de la deportividad y prevención de la violencia en el deporte en edad escolar” que encontraréis en este link: http://rol-kirol.blogspot.com.es/


A través de este blog, que surge del trabajo conjunto del Grupo de Investigación de Psicología del Deporte de la Universidad de Zaragoza y la Asociación Rol-kirol para la formación y buena práctica en el deporte, se pretende ofrecer al usuario información (vídeos, artículos, libros, manuales, noticias, congresos, programas que se implementan a nivel nacional e internacional) y estrategias de prevención e intervención, en relación al fomento de la deportividad y prevención de la violencia en el deporte.


¡Esperamos que os sea de utilidad!






 LA UIPD PARTICIPA EN EL XV CONGRESO NACIONAL DE PSICOLOGÍA DE
LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Y I ENCUENTRO INTERNACIONAL EN
ENTRENAMIENTO MENTAL EN EL DEPORTE



Desde el 30 de marzo al 2 de abril de 2016 tuvo lugar en Valencia el XV Congreso Nacional de Psicología de la Actividad Física y del Deporte y I Encuentro Internacional en Entrenamiento Mental celebrado en las instalaciones de la Ciudad Politécnica de Innovación de la Universidad Politécnica de Valencia (www.congresopsicologiadeldeporte.com) en el que la UIPD participó en diferente eventos.


El jueves 31 de marzo por la tarde se celebró el simposio “Métodos cuantitativos para nuestros próximos estudios en Psicología del Deporte” coordinado por la profesora Carme Viladrich, de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el simposio, en el que participó nuestra doctoranda Priscila Fabra, también intervinieron investigadores tanto de la Universidad Autónoma de Barcelona como de la Universidad de Extremadura. La UIPD presentó un trabajo, realizado por Priscila Fabra junto con la Dra. Inés Tomás y la Dra. Isabel Balaguer, en el que se ejemplificaba la aplicación de un modelo de curvas de crecimiento latente para predecir la intención de continuar jugando a fútbol en jugadores de fútbol base durante dos temporadas consecutiva.


imagen


El viernes 1 de Abril, en la sesión de la mañana, el Dr. Luis Ródenas presentó mediante una comunicación oral un trabajo realizado junto a otros miembros de la UIPD (Dra, Isabel Castillo, Dr. Juan Mercé y Dra. Isabel Balaguer) y junto a nuestros colegas mexicanos de la UANL (Dr. José Tristán y Dra. Jeanette López-Walle). La comunicación que se enmarca dentro del proyecto europeo PAPA (http://www.projectpapa.co.uk) se tituló “Relaciones entre el clima motivacional, la motivación y la cohesión en jugadores de fútbol base”. En este estudio se presentan las relaciones que se establecen entre dichas variables, e indica el camino a seguir en el trabajo a realizar con los entrenadores.


imagen


Ese mismo viernes 1 de abril, en la sesión de la tarde, la Dra. Lorena González participó en el panel de expertos titulado “El Enfoque Positivo en el Deporte con Jóvenes”, coordinado por el Dr. Jaume Cruz de la Universitat Autònoma de Barcelona. Su intervención versó sobre el “Programa de Formación de Entrenadores Empowering CoachingTM”. Durante su comunicación, la Dra. González presentó las características principales del programa Empowering CoachingTM (www.empoweringcoaching.es), algunos de los principales resultados obtenidos en el Proyecto PAPA en el que se aplicó este programa y las líneas de actuación futuras de Empowering CoachingTM. El tema recibió una gran acogida por parte del público que aprovechó el turno de preguntas para profundizar sobre algunos aspectos del programa y preguntar sobre posibilidades futuras de formación en diferentes contextos.



imagen

Dr. Jaume Cruz introduciendo la sesión y Dr. Yago Ramis y Dra. González en la mesa


imagen

 Dra. Lorena González durante su presentación


Nuestro grupo de investigación también participó en el congreso con un póster titulado “Jugadoras de fútbol y de baloncesto: Estudio comparativo de la percepción de su entorno deportivo”. Este trabajo fue liderado por la Lda. Paula Muiños y en él participaron diferentes miembros y colaboradores de la UIPD.


imagen



Los asistentes al congreso podían acceder a todos los pósters mediante pantallas táctiles repartidas por el hall principal del Congreso. Como ejemplo, véase la foto anterior.


Durante el congreso se pudo asistir a interesantes comunicaciones de especialistas a nivel nacional e internacional en el ámbito de la Psicología de la Actividad Física y del Deporte, y contó con la participación de congresistas de toda España y de varios países de Latinoamérica. Además de disfrutar de las actividades científicas, los participantes al congreso pudieron visitar diferentes lugares de la bonita ciudad de Valencia.






 EARA 2016: EUROPEAN ASSOCIATION FOR RESEARCH ON ADOLESCENCE



Toda la información en la web www.eara2016.com


imagen




 Conferencia sobre motivación escolar en el IES Pedreguer



imagen




 La UIPD participa en el III Coloquio Internacional de Psicología
del Deporte celebrado en Nuevo León, México



Las Doctoras Isabel Balaguer e Isabel Castillo participaron en el III Coloquio Internacional de Psicología del Deporte celebrado en Nuevo León (México) el 13 de noviembre de 2015.


La Dra.Balaguer impartió la conferencia magistral titulada “Influencia del contexto social en el bienestar y en el rendimiento deportivo ".


imagen


Por su parte, la Dra. Castillo participó en el Coloquio impartiendo una conferencia magistral titulada "Mecanismos psicosociales promotores de la intención de práctica deportiva".


imagen




 La UIPD es invitada a participar en el I Coloquio de Psicología del
Deporte y la Actividad Física celebrado en Mérida, México



La Dra. Isabel Balaguer, Directora de la UIPD, participó en el I Coloquio de Psicología del Deporte y la Actividad Física celebrado en Mérida (México) durante los días 17-18 de noviembre de 2015, con la conferencia titulada “Climas motivacionales como promotores del desarrollo óptimo en el deporte”.


imagen




 El doctorando Luis Tomás Cuenca defiende su Tesis Doctoral



El pasado 15 de Septiembre de 2015, el doctorando Luis Róenas llevó a cabo la defensa de su tesis doctoral titulada "Clima motivacional, motivación y cohesión: un estudio en el fútbol base" dirigida por la Catedrática Isabel Balaguer, la Dra. Isabel Castillo y el Dr. Juan Mercé.

 

El tribunal de la defensa doctoral estuvo compuesto por la Catedrática María Luisa García Merita de la Universitat de Valéncia (Presidente del tribunal), la Dra. Núria Codina Mata de la Universitat de Barcelona (Secretario del tribunal) y el Dr. Antonio Hernández Mendo de la Universidad de Málaga (Vocal del tribunal).

 

El trabajo por el que el doctorando obtuvo la máxima calificación, Sobresaliente Cum Laude, se basa en las teorías motivacionales de la Metas de Logro (Ames, 1992; Nichols, 1989), en la Teoría de la Autodeterminación (Ryan y Deci, 2000) y en la Cohesión (Carron, 1982). El principal objetivo de esta tesis fue poner a prueba un modelo de relaciones de predicción entre los factores sociales (climas de implicación en la tarea y en el ego), la motivación (motivación autónoma, motivación controlada y la no motivación) y la cohesión (cohesión tarea y cohesión social) siguiendo la secuencia Clima-Motivación-Cohesión, así como examinar los efectos del clima motivacional sobre la cohesión a través de las formas de motivación.

 

imagen






 UIPD y REDDECCA presentes en el Congreso Internacional de Fútbol
y Psicología en Santiago de Compostela, España



El congreso tuvo como sede las instalaciones de la Facultad de Psicología de la Universidad de Santiago de Compostela del día 20 al 24 de Julio de 2015 (http://www.usc.es/es/congresos/cpsifutbol/).


El Martes 21 de Julio de 2015, la Dra.Isabel Balaguer, directora de la UIPD, participó en la sesión plenaria: Educar con valores a través del futbol, impartiendo la conferencia titulada “Creando climas motivacionales para promover la cohesión en los equipos de futbol base: experiencias en el proyecto PAPA”.


El miércoles 22, en la mesa temática Motivación deportiva, Paula Muiños, presentó un trabajo titulado “La intención de continuar jugando al fútbol: un modelo predictivo en el marco de la Teoría de la Autodeterminación” realizado en el marco de la UIPD en colaboración con Javier Catalán, María Villena, Priscila Fabra e Isabel Balaguer. En esta misma mesa, la doctoranda Abril Cantú (UANL, México) presentó el trabajo “Estilos interpersonales del entrenador y su relación con la motivación de los futbolistas de universitarios mexicanos” realizado en el marco del proyecto REDDECCA (www.reddeca.com) en colaboración con Isabel Castillo, Jeanette López-Walle e Isabel Balaguer.


Fueron días muy intensos e interesantes tanto por los conocimientos adquiridos esos días en las ponencias como descubriendo la preciosa ciudad de Santiago de Compostela.


imagen

Congresistas en el Claustro del Pazo de Fonseca sede de la inauguración


imagen

Dra. Isabel Balaguer


imagen

 Abril Cantú, Dra. Jeanette López Walle (Dir. de REDDECCA) y Paula Muiños





 El Dr. Ricardo Cuevas imparte un seminario en la UIPD



imagen

El martes 9 de junio de 2015, el Dr. Ricardo Cuevas, profesor de la Universidad de Castilla La Mancha, impartió un seminario en la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte de la Universitat de València (UIPD). A él asistieron miembros de la UIPD y tres profesores y una estudiante de doctorado de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), miembros de la Red REDDECA (www.reddeca.com). El Dr. Cuevas, que se encuentra realizando una estancia de investigación en la UIPD durante este mes de junio, presentó sus investigaciones sobre la frustración de las necesidades psicológicas básicas, llevadas a cabo con profesores y alumnos de Educación Física. El seminario resultó muy interesante para todo el grupo, ya que nos permitió conocer y debatir sobre las semejanzas y diferencias entre el contexto educativo y deportivo.

 





 Miembros del equipo REDDECCA de la Universidad Autónoma de Nuevo

León (México) inician su formación en el Programa Empowering CoachingTM



La semana del 8 al 12 de junio de 2015, los Profesores de la Universidad Autónoma de Nuevo León, Dra.Jeanette Magnolia López Walle, Dr.José Leandro Tristán Rodríguez, Dr.Jorge Zamarripa Rivera y la estudiante de doctorado Abril Cantú Barrueto, iniciaron su formación en el programa Empowering CoachingTM. (www.empoweringcoaching.co.uk; www.empoweringcoaching.es) en la Universitat de València. Los talleres fueron impartidos por la Dra.Isabel Balaguer, Directora de la UIPD, y la Dra.Isabel Castillo. La becaria de doctorado Priscila Fabra colaboró en la organización del evento.


Esta actividad se enmarca dentro de los objetivos de la Red REDDECA, una red de investigadores en el área de la psicología del deporte y la actividad física que tiene por objetivo promover la generación y aplicación del conocimiento sobre el deporte de calidad. La Red REDDECA, financiada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (CONACYT), actualmente la conforman equipos de investigación de Universidades Públicas de México y España. Por parte de México se encuentran la Universidad Autónoma de Nuevo León, la cual lidera el proyecto, la Universidad Autónoma de Yucatán y la Universidad de Guadalajara; por parte de España se encuentran la Universitat de València y la Universidad de Málaga.


Para más información sobre la Red: www.reddeca.com.


imagen

imagen
imagen imagen




 La Dra. Balaguer es invitada al Encontro Internacional de Psicologia do
Esporte e da Atividade Fisica
de la Universidade São Judas Tadeu, en Sao
Paulo, Brasil



Durante su estancia en la Ciudad de Sao Paulo en mayo de 2015, la Profesora Balaguer impartió una Conferencia magistral titulada “Proyecto PAPA: Propuestas y desafíos en la formación de los jóvenes deportistas” y participó en una Mesa Redonda titulada “Esporte infantil: contribuições da psicologia do esporte” junto con el Prof. Dr. Afonso Antonio Machado (UNESP – Brasil). La mesa estuvo coordinada por la Profa. Dra. Joice Stefanello (UFPR - Brasil).



imagen

imagen




 Curso de verano de la Universidad de Murcia: Actividad

Física y Salud en la Adolescencia



Encontrarás toda la información aquí: https://www.um.es/unimar/ficha-curso.php?estado=V&cc=51367.

 





 Curso de verano en Murcia: Intervención psicológica

en rehabilitación funcional de lesiones deportivas



Curso de Verano 1

Curso de Verano 2

 





 La Universidad de Oviedo ha convocado los XVII Premios Liberbank

de Investigación en Medicina del Deporte (Convocatoria 2015)



Premios Liberbank 2015

Premios Liberbank 2015 2

 





 Ya está disponible la información sobre Congreso Internacional sobre
Fútbol y Psicología que se celebrará en el mes de julio de 2015 en
Santiago de Compostela



La Universidad de Santiago de Compostela ha anunciado la celebración de un Congreso Internacional sobre Fútbol y Psicología, que tendrá lugar del 20 al 24 de julio de este año en la ciudad de Santiago de Compostela, declarada Patrimonio de la Humanidad. El Dr. Constantino Arce, Catedrático de metodología de dicha Universidad, es el Presidente del comité organizador. El objetivo del Congreso es ser una plataforma de intercambio y transferencia de conocimiento entre la universidad y el entorno del fútbol, destinado especialmente a entrenadores de fútbol, dirigentes de clubs de fútbol, futbolistas, psicólogos, preparadores y educadores físicos, jueces deportivos, estudiantes, profesores, investigadores y todo tipo de profesionales del ámbito del fútbol.

imagen

 

Habrá ponencias invitadas a cargo de catedráticos, profesores de universidad y destacadas personalidades del ámbito del fútbol; mesas redondas con la participación de dirigentes deportivos, directores, entrenadores, preparadores, médicos, árbitros y futbolistas; talleres prácticos sobre fútbol a desarrollar en el campo organizados por destacados especialistas en fútbol y preparación de futbolistas; así como trabajos libres enviados por los participantes interesados.

 

La UIPD participará en este congreso presentando sus recientes investigaciones en el contexto del fútbol, especialmente los resultados obtenidos en el proyecto europeo PAPA (www.projectpapa.org).


En la propia web del Congreso podréis encontrar toda la información necesaria.


¡Nos vemos en Santiago!

imagen4 imagen3 imagen5







 La UIPD participa en un Congreso de Psicología del Deporte
organizado por la SIPD en Pontevedra



Los pasados días 5 y 6 de marzo se celebró en la emblemática ciudad de Pontevedra el IV Congreso Galego-Portugués de Psicología del Deporte y 1er Encuentro de la SIPD Ibérica, organizado por la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte (SIPD), junto a la Unidad de Psicología y Coaching Deportivo del Centro Libredon de Santiago, y la Universidad de Vigo.


El congreso reunió a expertos de España y Portugal que analizaron aspectos claves como la relación entre el entrenador y el psicólogo del deporte, así como la evolución y el futuro esperado de la Psicología del Deporte. También se presentaron ejemplos de intervención en diferentes ámbitos de la psicología del deporte y los últimos estudios realizados por investigadores de ambos países. Además, el congreso también organizó una mesa redonda de deportistas y entrenadores que compartieron con los asistentes su visión sobre cómo los psicólogos del deporte pueden ayudar a desarrollar sus objetivos y hablaron sobre las experiencias propias que habían tenido con ésto.


En representación de la UIPD, participó en el congreso Priscila Fabra, becaria de investigación de la unidad. Presentó ante los asistentes un trabajo realizado en colaboración con la Profesora Isabel Balaguer y la Doctora Lorena González titulado “Presión del club, burnout y clima motivacional en entrenadores de fútbol base” y que tenía por objetivo explorar las relaciones entre la presión que los entrenadores de fútbol base perciben en sus clubes y el clima motivacional que dicen crear en sus equipos, y analizar el papel mediador del burnout en esta relación. Este trabajo realizado en el marco del proyecto europeo PAPA (www.projectpapa.org) tuvo muy buena acogida en la audiencia

imagen

imagen


El congreso también sirvió de encuentro con otros colegas junto con los cuales la UIPD mantiene una estrecha relación académica e investigadora, como es el equipo de la Universidad de Málaga dirigido por el Profesor Antonio Hernández Mendo. En esta ultima foto figuran de izquierda a derecha la doctoranda Julia Raimundi, Joaquín Delgado, estudiante de máster, la Profesora Verónica Morales, nuestra becaria Priscila Fabra, Beatriz Vázquez, también estudiante de máster, y finalmente el Prof. Hernández Mendo.

 





 La doctoranda Lorena González defiende su Tesis Doctoral



imagen

El pasado 12 de diciembre de 2014 la doctoranda Lorena González llevó a cabo la defensa de su tesis doctoral titulada “La teoría de las necesidades psicológicas básicas en jugadores de fútbol base: un estudio desde diferentes aproximaciones metodológicas” realizada bajo la dirección de las Catedráticas Isabel Balaguer y Marisa García-Merita.


Esta tesis doctoral ha sido elaborada como compendio de publicaciones y sigue los criterios de Mención Internacional del Grado de Doctor. El trabajo se incluye dentro del programa de doctorado en Psicología de la Salud, del Departamento de Personalidad, Evaluación y Tratamientos Psicológicos de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. El tribunal de la defensa doctoral estuvo compuesto por la Catedrática María Vicenta Mestre de la Universitat de València (Presidenta del tribunal), el Catedrático Jaume Cruz de la Universitat Autònoma de Barcelona (Secretario del tribunal) y el Catedrático Howard Hall de York St. John University (Vocal del tribunal).


El trabajo por el que la doctoranda obtuvo la máxima calificación,  Sobresaliente Cum Laude, se basa en la teoría de las necesidades psicológicas básicas (Deci y Ryan, 2000). El  principal objetivo de esta tesis fue analizar si las percepciones sobre el estilo interpersonal del entrenador (estilo de apoyo a la autonomía y estilo controlador) repercuten sobre la satisfacción y la frustración de las necesidades de los jóvenes futbolistas y si esto a su vez interviene sobre su bienestar y malestar. Para conseguir este objetivo se presentan cinco estudios empíricos en los que se analiza la teoría de base desde diferentes aproximaciones metodológicas.

 





 Empowering CoachingTM inicia sus talleres de formación de
entrenadores en España



imagen

El 5 noviembre de 2014,  Empowering CoachingTM ofreció un curso introductorio como actividad previa al Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol y Deportes de Equipo (CIPAF, Barcelona, 5-7 noviembre 2014). Este taller titulado “Programa Empowering CoachingTM para entrenadores de fútbol” fue impartido por el entrenador de fútbol Ángel Saiz,  experto en Empowering Coaching, y coordinado por las Profesoras Isabel Balaguer e Isabel Castillo.  En este taller teórico-práctico  de 4 horas de duración se habló de la importancia de la motivación en el fútbol base, se trabajaron los pilares básicos de la motivación y se consideraron distintas estrategias motivacionales para la creación de climas empowering en el fútbol base. El taller tuvo una gran acogida, completándose el aforo días antes del comienzo del congreso. El programa Empowering CoachingTM es un programa de formación dirigido a líderes/entrenadores, fundamentado en teorías apoyadas por la investigación. En este taller los entrenadores aprenden los mecanismos que favorecen la calidad de la motivación  de sus jugadores.  Se enseña a los líderes a crear climas empowering que potencian el desarrollo óptimo en sus equipos: mayor bienestar y mayor rendimiento (www.empoweringcoaching@uv.es).

 





 Los profesores Isabel Balaguer y Jaume Cruz, lideres del proyecto PAPA
en España, participan en el Congreso Internacional de Psicología Aplicada
al Fútbol y Deportes de Equipo CIPAF, Barcelona, 5-7 noviembre 2014)



imagen

El día 6 de Noviembre de 2014, los profesores Isabel Balaguer de la Universitat de València y Jaume Cruz de la Universitat Autònoma de Barcelona, impartieron la conferencia titulada “El papel de los entrenadores de fútbol base en el desarrollo óptimo de sus jugadores a través del proyecto europeo PAPA” en el Congreso Internacional de Psicología Aplicada al Fútbol y Deportes de Equipo celebrado en el INEF de Cataluña. En un amplio aforo en el que asistieron psicólogos, licenciados en educación física, entrenadores y otros profesionales interesados en la psicología aplicada al fútbol, presentaron las principales aportaciones del proyecto europeo PAPA, destacándose las ventajas que tiene que los entrenadores creen climas empowering y de los riesgos de los climas disempowering en el desarrollo óptimo de los deportistas, no solo dentro del contexto deportivo sino en su vida en general (http://www.projectpapa.co.uk/; http://www.uv.es/uipd/es/papas1.html).

 





 Presencia de la UIPD en el V Congreso de la Sociedad Iberoamericana de
Psicología del Deporte celebrado en San Juan, Puerto Rico



La Directora de la UIPD fue invitada a impartir dos conferencias magistrales en el V Congreso de la Sociedad Iberoamericana de Psicología del Deporte que se celebró los días 22-24 de Octubre de 2014.


Las conferencias llevaron por título:

  • La promoción de la salud de los adolescentes a través de la participación deportiva: el proyecto europeo PAPA.
  • La formación de entrenadores a través del programa Empowering CoachingTM


imagen


Durante la estancia en San Juan de Puerto Rico, la Dra. Balaguer participó en diferentes actividades, tanto profesionales (como fue una charla a los padres en un club de fútbol) como sociales (una fiesta de blanco).


imagen imagen




 Participación de la UIPD en el 19th annual Congress of the European
College of Sport Science (Amsterdam, The Netherlands)



imagen

La Dra. Isabel Balaguer (Directora de la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte), la Dra. Isabel Castillo y las doctorandas Lorena González y Priscila Fabra participaron en el 19º congreso anual del European College of Sport Sciences celebrado en Amsterdam (The Netherlands), durante los días 2 y 5 de julio de 2014 (link).


La UIPD contribuyó al extenso programa científico del congreso con dos trabajos dentro del ámbito de la Psicología del deporte. Por una parte la doctoranda Priscila Fabra presentó una comunicación oral titulada Promoting well-being and a healthy lifestyle through satisfaction of basic psychological needs in youth football: a longitudinal study (Fabra, P., González, L., Tomás, I., Atienza, F., Castillo, I. y Balaguer, I.) fruto del Proyecto de investigación “Entorno social, calidad de la experiencia deportiva, bienestar y conductas relacionadas con la salud en jóvenes futbolistas: Un estudio longitudinal” financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.  Al día siguiente, en el marco del Proyecto Europeo PAPA (“Promoting adolescent health through an intervention aimed at improving the quality of their participation in physical activity”, financiado por la Unión Europea, link), la doctoranda Lorena González presentó una comunicación oral aceptada para concursar por los prestigiosos premios Young Investigator Awards titulada: Perceived motivational climate, goal orientations and acceptance of cheating and gamesmanship in young footballers (González, L. Castillo, I., Fabra, P., Duda J. L., Balaguer, I.).


Como ha ido sucediendo en años anteriores, tuvimos la ocasión de compartir este importante congreso en el ámbito de las Ciencias de Deporte con la Dra. Joan L. Duda (Directora del Proyecto PAPA) y de reencontrar a conocidos investigadores y expertos en Psicología del Deporte de todo el mundo. Finalmente asistimos a la fiesta de clausura del congreso que se celebró en el fantástico Museo de la Ciencia NEMO de Amsterdam .

 





 La UIPD participa en el XIV Congreso Nacional y I Internacional de
Psicología de la Actividad Física y el Deporte)



imagen

Los pasados días 14, 15, 16 y 17 de mayo se celebró el XIV Congreso Nacional y I Internacional de Psicología de la Actividad Física y el Deporte (link) en la preciosa ciudad de Cáceres, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al que asistieron 7 miembros de la UIPD: Francisco Atienza, Marisa García-Merita, Isabel Balaguer, Lidón Mars, Lorena González, Priscila Fabra e Isabel Castillo.


De nuestro equipo, las Profesoras Isabel Balaguer e Isabel Castillo formaron parte del Comité Científico.


La UIPD participó en varios de los simposios que se celebraron en el congreso:


-  En el simposio “Procesos grupales en equipos deportivos: Desde la iniciación al alto rendimiento” coordinado por Francisco M. Leo, la directora de la Unidad, la Profesora Isabel Balaguer, presentó un trabajo titulado “El entrenador como promotor de la cohesión en los equipos de fútbol base” realizado en colaboración con Luis Ródenas, Priscila Fabra, Isabel Castillo y Juan Mercé.


- En el simposio “Estilos interpersonales del entrenador: Análisis de sus repercusiones y propuestas de intervención” coordinado por Jaume Cruz e Isabel Balaguer, la UIPD participó con dos trabajos: uno presentado por la Dra. Isabel Castillo titulado “Formación de entrenadores de fútbol base en el Proyecto PAPA” realizado en colaboración con Lorena González, Jaume Cruz, Carme Viladrich, Saül Alcaraz e Isabel Balaguer; y otro presentado por la doctoranda Lorena González titulado “Teoría de las necesidades psicológicas básicas en jugadores de fútbol: una aproximación multinivel longitudinal” realizado en colaboración con Marisa García-Merita, Inés Tomás, Lidón Mars e Isabel Balaguer.
 
- En el simposio “Frustración de las Necesidades Psicológicas Básicas en el contexto deportivo, educativo y de salud” coordinado por Ricardo Cuevas, la doctoranda Lidón Mars presentó un trabajo titulado “Implicaciones del estilo controlador del entrenador sobre la frustración de las necesidades psicológicas básicas y el malestar en jóvenes futbolistas” realizado en colaboración con Isabel Castillo, Lorena González e Isabel Balaguer.


- En el simposio “Métodos cuantitativos para nuestros próximos dos (tal vez tres) artículos” coordinado por Carme Viladrich, la doctoranda Priscila Fabra presentó un trabajo titulado “Clima motivacional, calidad de la motivación e intención de abandono en el fútbol base: Un análisis longitudinal mediante un modelo de ecuaciones estructurales” realizado en colaboración con Isabel Castillo, María José Soler, Jaume Cruz, Isabel Balaguer y Joan Duda.

El equipo también participó en la sesión de posters donde la doctoranda Priscila Fabra presentó un trabajo titulado “Contribución diferencial de cada una de las tres necesidades psicológicas básicas sobre las regulaciones motivacionales en jóvenes jugadores de fútbol” realizado en colaboración con Isabel Castillo, Francisco Atienza, Lorena González, Óscar Castro, Beatriz Galilea e Isabel Balaguer.


Queremos felicitar al Presidente del Congreso, Dr. Tomás García Calvo, y a su equipo por la excelente organización, así como a los participantes al congreso por la calidad de sus trabajos.

¡Ya esperamos con impaciencia la próxima edición del Congreso!.

 





 Encouraging kids & physical activity engagement and well being by
improving their experiences in organised sport


In many European countries more than 20 per cent of children are overweight, and that number is rising. Insufficient levels of physical activity are one important contributor to childhood obesity. One setting which holds implications for children’s participation in physical activity is organised youth sport. However, many children involved in sport choose to drop out by the time they reach adolescence. Research has found that one of the important determinants of whether a child continues playing sports or decides to quit is the motivational climate created by coaches, parents and teammates. link

imagen

 

 





 La UIPD es invitada a presentar el proyecto PAPA en el Simposium
Internacional sobre Promoción de la Actividad Física en niños y
adolescentes celebrado en Huesca


imagen

Los días 3 y 4 de abril de 2014, el Dr. Francisco Atienza y las doctorandas Lorena González y Priscila Fabra, viajaron a Huesca para asistir y participar en el Simposium Internacional sobre Promoción de la Actividad Física en niños y adolescentes (link) que organizó el grupo de investigación EFYPAF (Educación Física y Promoción de la Actividad Física) de la Universidad de Zaragoza.

En este encuentro, el Dr. Francisco Atienza, representando a España en el proyecto Europeo PAPA (www.projectpapa.org), presentó una ponencia titulada “ El proyecto Europeo PAPA: Promoviendo la actividad física de los adolescentes a través de experiencias positivas en el deporte”. En ella transmitió las principales características del proyecto PAPA, así como los principales resultados del programa de formacion de entrenadores  de Empowering CoachingTM como una vía para promover estilos de vida activos y bienestar en los jóvenes a través de su participación en el deporte y en otras actividades fisicas.

Asimismo, Priscila Fabra y Lorena González presentaron los resultados sobre la valoración de los entrenadores de fútbol sobre los talleres de Empowering CoachingTM y el impacto que este tuvo sobre su intención de cambio.

Durante estos días los asistentes al Seminario intercambiaron experiencias sobre las líneas de investigación desarrolladas con un marcado énfasis en aquellas que contaban con intervención entre las que PAPA y Empowering CoachingTM(http://www.empoweringcoaching.es)tuvieron muy buena acogida.

 





 International Journal of Sport and Exercise Psychology


imagen La prestigiosa revista: International Journal of Sport and Exercise Psychology pública un Monográfico especial dedicado al proyecto PAPA. Concretamente el Volumne 11, Nº 4 de 2013.  ( link )

El contenido de este monográfico es el siguiente:

The European-based ‘PAPA’ Project: Promoting Adolescent health through an intervention aimed at improving the quality of their participation in Physical Activity

  • Introduction to the special issue on the PAPA project, por Joan L. Duda (pp. 307-310): (link)
  • The conceptual and empirical foundations of Empowering Coaching™: Setting the stage for the PAPA project, por Joan L. Duda (pp. 311-318): (link)
  • Promoting Adolescent health through an intervention aimed at improving the quality of their participation in Physical Activity (PAPA): Background to the project and main trial protocol, por Duda J.L., Quested E., Haug E., Samdal O., Wold B., Balaguer I., Castillo I., Sarrazin P., Papaioannou A., Ronglan L.T., Hall H.K., & Cruz J. (pp. 319-327): (link)
  • Comparing self-reported leisure-time physical activity, subjective health, and life satisfaction among youth soccer players and adolescents in a reference simple, por Wold B., Duda J.L., Balaguer I., Smith O.R.F., Ommundsen Y., Hall H.K., Samdal O., Heuzé J.P., Haug E., Bracey S., Castillo I., Ramis Y., Quested E., & Krommidas C.(pp. 328-340): (link)
  • Physical activity and sedentary behaviours among grassroots football players: A comparison across three European countries, por Van Hoye S., Fenton S., Krommidas C., Heuzé J.P., Quested E., Papaioannou A., & Duda J.L. (pp. 341-350): (link)
  • Moderate-to-vigorous physical activity and personal well-being in European youth soccer players: Invariance of physical activity, global self-esteem and vitality across five countries, por Papaioannou A., Appleton P.R., Torregrosa M., Jowett G.E., Bosselut G., González L., Haug E., Ertesvaag V., & Zourbanos N. (pp. 351-364): (link)
  • Comparing the objective motivational climate created by grassroots soccer coaches in England, Greece and France, por Tessier D., Smith N., Tzioumakis Y., Quested E., Sarrazin P., Papaioannou A., Digelidis N., & Duda J.L. (pp. 365-383): ( link)
  • Measurement invariance of the Behavioural Regulation in Sport Questionnaire when completed by young athletes across five European countries, por Viladrich C., Appleton P.R., Quested E., Duda J.L., Alcaraz S., Heuzé J.P., Fabra P., Samdal O., Ommundsen Y., Hill A.P., Zourbanos N., & Ntoumanis, N. (pp. 384-394): (link)
Intentions to drop-out of youth soccer: A test of the basic needs theory among European youth from five countries, por Quested E., Ntoumanis N., Viladrich C., Haug E., Ommundsen Y., Van Hoye A., Mercé J., Hall H.K., Zourbanos N., & Duda J.L. (pp. 395-407): ( link)

 





 Participación de la Doctoranda Lorena González en la 1ª Jornada
de entrenadores y delegados del Club Deportivo Juvenil Manisense
(Manises, Valencia)


imagen

El sábado 7 de septiembre de 2013 tuvo lugar la 1ª Jornada de entrenadores y delegados del C. D. J. Manisense en la Casa de la Cultura del municipio de Manises (Valencia), en la que participó la doctoranda Lorena González con su ponencia  Climas motivacionales creados por los entrenadores y sus implicaciones en los jugadores de fútbol base. Esta interesante iniciativa nace del compromiso que mantiene el club con la formación continua de los entrenadores y delegados que conforman su plantilla, así como de su labor social con los jóvenes del municipio contribuyendo a la concienciación acerca del importante papel que tienen los entrenadores en la educación y la formación de sus jugadores.

 





 Líderes del proyecto Europeo PAPA participan en el simposio
Empowering Coaching for Young Athletes  (Taipei, Taiwan)


imagen

La Profesora Isabel Balaguer, junto a otros líderes del equipo PAPA, fue invitada a participar en el simposio titulado Empowering Coaching for Young Athletes celebrado el 18 de Julio de 2013 en la National Taiwan Normal University en Taipei (Taiwan). En este simposio donde se habló sobre el proyecto PAPA y su programa de formación de entrenadores Empowering CoachingTM, la directora del equipo PAPA en España presentó el trabajo The relationship of motivational processes to the well-being and health-related behaviours of young athletes.

 





 Miembros de la UIPD junto a otros miembros del Proyecto Europeo
PAPA participan en el 18th annual Congress of the European College of
Sport Science (ECSS) (Barcelona, España)


imagen

 

La Prof. Isabel Balaguer,  Directora de la UIPD, junto a la doctora Isabel Castillo y la doctoranda Lorena González, asistieron al 18º congreso anual del European College of Sport Science, celebrado en el Instituto Nacional de Educación Física de Cataluña, en Barcelona.

 

El congreso también contó con la participación de diferentes miembros del Proyecto PAPA, entre los que figuraban la Directora Prof. Joan L. Duda y la manager Dr. Eleanor Quested, junto con los líderes del equipo catalán, francés y griego, e investigadores y doctorandos de los diversos equipos. Una de las contribuciones principales del equipo a este congreso fue la participación en el simposio titulado Implementation and impact of the Empowering Coaching programme in promoting children's active and healthy engagement in sport: Findings from the PAPA main trial donde se dio a conocer el programa de intervención Empowering CoachingTM del Proyecto PAPA, y en el que la Profesora Isabel Balaguer presentó el trabajo titulado Empowering and disempowering coach behaviours, players’ need satisfaction and well-being in the context of Spanish grassroots football: a multilevel analysis (Balaguer, Castillo, Tomás, González, Fabra, Soler, & Cruz).

 

Dentro de las comunicaciones orales en el ámbito de la Psicología y con un trabajo aceptado para concursar por el prestigioso  premio Young Investigators Award, la doctoranda Lorena González presentó el trabajo titulado Longitudinal examination of the relationships between coach interpersonal style, psychological need satisfaction and motivational regulations in young footballers (González, Castillo, Tomás, Fabra, & Balaguer). Finalmente, el premio al joven investigador (Young Investigators Award) fue concedido a Nathan Smith, miembro del equipo PAPA y doctorando del equipo de la University of Birmingham por su trabajo The relationship between the objectively rated coach-created motivational climate, and athletes’ basic psychological needs and sport enjoyment (Smith, Tessier, Tzioumakis, Appleton, Quested, & Duda).

 

El equipo de la Unidad de Investigación de Psicología del Deporte también contribuyó con 3 trabajos en formato póster titulados The relationships between burnout, health disorders and perceived health in young footballers (Castillo, Fabra, Ródenas, García-Merita, González, & Balaguer), Social environment, need satisfaction and well-being in high-performance athletes (Castillo, Galilea, Álvarez, & Balaguer) y Psychometric properties of the basic psychological need satisfaction scale in spanish young football players (González, Castillo, Torregrosa, Mercé, Soriano, Cruz, & Balaguer).




 Seminario organizado por la  UIPD sobre metodología observacional


imagen_seminario

La Unidad de Investigación de Psicología del Deporte (UIPD) ha organizado un seminario formativo sobre metodología observacional impartido por los profesores Antonio Hernández Mendo y Verónica Morales de la Universidad de Málaga durante los días 20 y 21 de Diciembre. El profesor Hernández Mendo realizó, una introducción a la metodología observacional y presentó el programa Hoisan (desarrollado por su grupo de investigación), mientras que la profesora Morales nos presentó el programa SAGT y las principales características del análisis de generalizabilidad . Para la UIPD, el seminario fue muy positivo debido al interés de nuestra investigación actual en la metodología . En su conjunto fue una manera excelente de cerrar el año.

 





 La UIPD organizó la reunión anual del proyecto europeo PAPA
(Promoting Adolescent Physical Activity)


imagen_reunion_PAPA

imagen_reunion_PAPA

La UIPD de Facultat de Psicologia de la Universitat de València organizó entre el 28 y el 30 de noviembre la reunión anual del proyecto europeo PAPA (Promoting Adolescent Physical Activity) ­– en el que participaron ocho universidades europeas de cinco países, entre ellas la de Valencia– y que pretende conseguir hábitos saludables en el deporte en adolescentes. En el marco de este programa, financiado por la Comisión Europea (FP7 Health) también se presentaba Empowering CoachingTM, una iniciativa novedosa de formación de entrenadores, la primera con base científica que ha sido testada en 5 países.

 

La inauguración del encuentro internacional tuvo lugar el miércoles a las 19 horas en la Fundación Universitat-Empresa ADEIT, con la participación del Vicerrector de Investigación de la Universitat de València, D. Pedro Carrasco; del Vicedecano de la Facultat de Psicologia de la Universitat, D. Vicente Martinez ;  y de Dña. Isabel Balaguer, Directora del proyecto PAPA en España.

 

El programa de formación Empowering CoachingTM está dirigido a entrenadores para que aprendan los mecanismos de la motivación y potencien el bienestar y el desarrollo óptimo de los deportistas. El proyecto tiene como objetivo mejorar la salud y el bienestar de los niños y niñas a través de experiencias positivas en el deporte, concretamente en el fútbol por ser el deporte más practicado en Europa. PAPA celebra anualmente una reunión en los países miembros del proyecto, que este año ha sido en la Fundación Universitat-Empresa ADEIT.

 

Las universidades participantes en PAPA son la Universidad de Birmingham (Reino Unido; con Joan L. Duda – Líder del proyecto); la Universitat de València (Isabel Balaguer); y la Autònoma de Barcelona (Jaume Cruz), además de las de Bergen (Noruega), Joseph Fourier (Francia); Thessaly (Grecia); Norwegian School of Sport Sciences (Noruega) y York St John (Reino Unido).

 

A esta reunión anual de PAPA asistieron los responsables de las diferentes universidades socias y sus equipos. Durante los tres días se celebraron varias reuniones donde se analizó la consecución de los objetivos establecidos desde enero hasta finales de noviembre de 2012. El último día se realizó una reunión con todo el consorcio para presentar las conclusiones de los grupos de trabajo y la situación actual en los diferentes temas del proyecto. Los líderes del proyecto valoraron los resultados obtenidos en las tareas que estaban bajo su coordinación estableciéndose los pasos a seguir hasta el final del proyecto.

 

www.projectpapa.org

www.empoweringcoaching.es

www.facebook.com/EmpoweringCoachingTM





 Miembros de la UIPD del Proyecto Europeo PAPA participan en la
"27 Annual Conference of the Association for Applied Sport Psychology"
celebrada en Atlanta (USA)


Del 3 al 6 de octubre de 2012, la UIPD participó en la 27th Annual Conference of the Association for Applied Sport Psychology (AASP) que tuvo lugar en la ciudad de Atlanta (Georgia, EEUU). En representación del equipo PAPA de la UVEG asistieron la Catedrática Isabel Balaguer (Directora de la UIPD) y la becaria de FPI Lorena González. La Directora del proyecto PAPA, la Profesora Joan L. Duda de la  Uiversidad de Birmingham (Reino Unido), tuvo el honor de impartir la Conferencia Inaugural Coleman Griffith  “Theory, research and practice in sport and exercise psychology: tales of a comfortable and conducive  synergy” (link).

imagen

 

Con el fin de dar a conocer el Proyecto PAPA en la sociedad americana, se presentaron tres trabajos en el simposium titulado “There is nothing as practical as a good theory: a review of the EU-wide PAPA Project”. La Profª. Joan Duda abrió el simposium con una presentación titulada “What does it really mean to be grounded in theory: illustrations from the PAPA Project” (Duda, J.L., Quested, E., & Appleton, P.). Le siguió la Dra. Eleanor Quested con el trabajo “Advances in the measurement of the multidimensional motivational climate in sport” (Quested, E., Appleton, P., Smith, N., Ntoumanis, N., & Duda, J.L.). Finalmente, la Profª. Isabel Balaguer cerró el simposium con una participación titulada  “Testing our theory-based interventions cross-culturally” (Balaguer, I., Castillo, I. González, L., Jauni, T., & Fabra, P.).

Lorena González presentó un trabajo en formato póster titulado A test of basic needs theory in Spanish young soccer players: a longitudinal multilevel approach” que se  enmarca  en el proyecto de investigación “Entorno social, calidad de la experiencia deportiva, bienestar y conductas relacionadas con la salud en jóvenes futbolistas: un estudio longitudinal”, subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (González, L., Castillo, I.,  Tomás, I., Fabra, P., Duda, J.L., & Balaguer, I.). Para más información sobre la conferencia: link





 Participación de la becaria de Investigación Lorena
Gonzalez en el "4th Summer School on Motivation and Emotion"
(Frankfurt, Alemania)


imagen_summer-school

Johnmarshall Reeve, Jenefer Husman, Regina Vollmeyer o Markku Niemivirta entre quienes se repartieron la supervisión de los diferentes estudiantes. Nuestra doctoranda contó con la supervisión del Johnmarshall Reeve, Catedrático en el Departamento de Educación en la Universidad de Korea en Seúl, una importante figura dentro de la  Teoría de la Autodeterminación en el campo de la educación. Durante el campus Lorena presentó una ampliación de uno de los estudios realizados en la UIPD:   - Longitudinal study of coach behaviors, basic psychological needs and well/ill-being in young footballers: A test of invariance over two consecutive seasons.

Durante los días 25 y 27 de agosto, la becaria de investigación FPI Lorena González tuvo el privilegio de ser seleccionada para participar en el cuarto Summer School on Motivation and Emotion realizado en Frankfurt am Main, Alemania. Este campus de verano de gran prestigio entre estudiantes de doctorado en el campo de la motivación de todo el  mundo contó con la participación de académicos de la altura de





 La UIPD analiza las relaciones entre participación deportiva y
autoconcepto


La Unidad de Investigación en Psicología del Deporte analiza las relaciones entre autopercepciones, autovalía global y participación deportiva en adolescentes. INFOCOP ONLINE.// fecha de publicación 29/19/2012 5:30:00. link

imagen




 La Directora de la UIPD participa en el congreso preolímpico
ICSEMIS 2012


imagen_preolimpico

Desde el 19 al 24 de Julio de 2012 se celebró en the Scottish Exhibition & Conference Centre de Glasgow (Reino Unido) el Congreso preolímpico "the International Convention on Science, Education & Medicine in Sport" (link). La Profesora Isabel Balaguer, directora de la UIPD, participó en un simposium titulado "Toward theory-grounded and evidence-based coach education: Rationale and support for the Empowering Coaching programme". En el symposium, Coordinado por la Profesora Joan L. Duda, directora del proyecto PAPA, también participaron el Dr. Paul Appleton y la Dra. Eleanor Quested de la Universidad de Birmingham y el Profesor Howard Hall de la Universidad de York.





 La estudiante Sally Fenton recibe un premio


Una Estudiante de Doctorado de la universidad de Birmingham que participa en el proyecto PAPA recibe un premio de jóvenes investigadores en el European College of Sport Sciences. Enlace a la noticia

imagen




 El profesor Juan Mercé viaja a la Universidad de Oporto


imagen1

El Profesor Juan Mercé, miembro de esta Unidad de Investigación, realiza una estancia de investigación  en la Facultad de Deporte de la Universidad de Oporto (Portugal), invitado por el Catedrático Antonio Manuel Fonseca (Director del Departamento de Psicología del Deporte y del Centro de Investigación, Formación, Innovación e Intervención en Deporte) con el fin de intercambiar conocimientos y experiencias sobre los distintos proyectos que se están llevando a cabo por cada una de las Universidades.





 V European Congress of Methodology


La semana del 17 al 20 de Julio se ha celebrado el V Congreso Europeo de Metodología (http://www.ecm2012.com/) en la ciudad de Santiago de Compostela. La UIPD ha participado con los siguientes dos trabajos fruto del Proyecto de Investigación “Entorno social, calidad de la experiencia deportiva, bienestar y conductas relacionadas con la salud en jóvenes futbolistas: un estudio longitudinal” subvencionado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (Ref.: DEP2009-12748):

imagen

  1. Castillo, I., Tomás, I., González, L., Fabra, P., Jauni, T., & Balaguer, I. (2012). Unidimensional measure of the Family Acceptance Scale in Spanish youth soccer: Invariance over time (http://www.ecm2012.com/article/posters-0).
  2. Tomás, I., Castillo, I., García-Merita, M., & Balaguer, I. (2012). The controlling interpersonal style in Spanish youth soccer: Invariance over time and competitive level (http://www.ecm2012.com/article/symposia-0).
El primero fue presentado en formato poster por la Dra. Isabel Castillo, y el segundo en formato comunicación por la Dra. Inés Tomás dentro del simposium “Applied Psychometrics in Sport Psychology Research” coordinado por la Dra. Carme Viladrich de la Universitat Autónoma de Barcelona.




 La UIPD en el Congreso Anual del European College of Sport Science


logo

Del 4 al 7 de julio de 2012, la UIPD participó en el 17th Annual Congress of the ECSS (European College of Sport Science) que se celebró en el corazón de Europa, Bélgica, concretamente en la bonita ciudad de Brujas (para más información sobre el Congreso: http://www.ecss-congress.eu/2012/. Al congreso asistieron la Profesora Isabel Balaguer y la Becaria de FPI Lorena González. En representación de la UIPD Lorena presentó en una sesión oral los siguientes dos trabajos en formato póster:

  • Longitudinal study of coach behaviors, basic psychological needs and well/ill-being in young footballers: A test invariance of two consecutive seasons.

Autores: González, L., Fabra, P., Castillo, I., Tomás, I., & Balaguer, I.

  • Differential contribution of each one of the three basic psychological needs on indicators of well-being in young footballers.
Autores:González, L., Fabra, P., Mercé, J., Rodenas, L., Castillo, I., & Balaguer, I.




 La UIPD se adentra en el mundo de las redes sociales


El pasado 21 de junio de 2012, la UIPD organizó un seminario sobre el papel de las Redes Sociales en las Ciencias Sociales, impartido por Maxim Boiko, antiguo alumno de nuestra Universidad. En el seminario se exploraron diferentes formas de  conectar la ciencia con la sociedad, una prometedora herramienta para potenciar la transferencia de conocimientos.

imagen




 La Universidad con el fútbol base


grupo El día 28 de mayo a las 19 horas, en el Salón de Actos del Complejo Deportivo-Cultural de la Petxina, la UIPD organizó un acto con motivo de la finalización del Proyecto de Investigación (link al proyecto) sobre motivación y bienestar en el fútbol base, donde se presentaron los principales resultados de esta investigación pionera a nivel internacional. En la segunda parte de la sesión se hizo entrega de una placa conmemorativa a cada club participante agradeciendo su colaboración. El Acto fue inaugurado por el Sr. Concejal de Deportes del Ayuntamiento de Valencia D. Cristobal Grau y  clausurado por la Sra. Vicerrectora de Ordenación Académica y Profesorado de la Universitat de València, Dña. María Vicenta Mestre. 
Asistieron diversos representantes de la Federación  de Fútbol de la Comunidad Valenciana (FFCV), del Ayuntamiento de Valencia, así como los decanos de las Facultades de Psicología (Dña. Alicia Salvador Fernández-Montejo) y de Actividad Física y Deportes  (D. Vicente Añó).



Esquina inferior izquierda Esquina inferior derecha