|
PILAR GONZÁLEZ NAVARRO ORGANISMO:
Universidad de Valencia. TITULOS ACADÉMICOS: TÍTULO:
Licenciada en Psicología. TITULO: Suficiencia
Investigadora. TITULO: Licenciado
con Grado. TITULO: Doctora
en Psicología. TESIS
DOCTORALES: TÍTULO:
Afrontamiento de la discapacidad física. Un modelo causal. PUESTOS
DOCENTES OCUPADOS: Categoría:
Profesor ayudante de Facultad Categoría:
Profesor Titular de Universidad
DOCENCIA PREGRADO ASIGNATURA:
Psicología y Sociología de la Invalidez y la Incapacidad. ASIGNATURA:
Actitudes e influencia social (teoría y práctica) e Interacción
social y fenómenos colectivos (práctica). ASIGNATURA:
Conducta Organizacional (teoría y práctica) ASIGNATURA:
Psicología Social de la negociación, mediación y
el conflicto ASIGNATURA:
Conducta Organizacional (teoría y práctica) ASIGNATURA:
Dinámica de grupos. ASIGNATURA:
Interacción social y fenómenos colectivos(práctica) ASIGNATURA:
Psicología de las Organizaciones. ASIGNATURA:
Psicología de los grupos de trabajo ASIGNATURA:
Psicología social de trabajo (teoría y práctica) ASIGNATURA:
Psicología de las Organizaciones (teoría y práctica) ASIGNATURA:
Teoría y Práctica de Negociación (teoría y
práctica)
ASIGNATURA:
Educación para la salud. Aspectos psicosociales. ASIGNATURA:
Habilidades para el trabajo en grupo. ASIGNATURA:
Técnicas de evaluación de habilidades sociales (Curso de
Postgrado: Entrenamiento en Habilidades Sociales para Profesionales de
la Salud). ASIGNATURA:
Entrenamiento en habilidades cognitivo-conductuales (Curso de Postgrado:
Entrenamiento en Habilidades Sociales para Profesionales de la Salud). ASIGNATURA:
Gestión operativa de recursos humanos (Master of Busines Administration
-M.B.A.-). ASIGNATURA:
Entrenamiento asertivo: técnicas de afirmación personal
(Curso de Postgrado sobre técnicas de comunicación) ASIGNATURA:
Gestión deportiva municipal ASIGNATURA:
Técnicas de comunicación y afirmación personal ASIGNATURA:
Técnicas de entrevista (2º Curso de ciencias empresariales
y Master of Busines Administration) ASIGNATURA:
Conducta Organizacional (Proyecto de formación del profesorado
en centros: actualización y perfeccionamiento de equipos directivos) ASIGNATURA:
Condiciones de trabajo psicosociales (Master universitario en prevención
de riesgos laborales). ASIGNATURA:
Condiciones de trabajo psicosociales (Master universitario en prevención
de riesgos laborales). ACTIVIDAD INVESTIGADORA DESEMPEÑADA: -Investigadora en el proyecto de investigación: "AFRONTAMIENTO DE LA DISCAPACIDAD FISICA. UN MODELO CAUSAL", dirigido por Dña. Rosario Zurriaga Llorens y D. José Mª Peiró Silla, Catedráticos de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Estudio subvencionado por el Ministerio de Educación y Ciencia en el program de Formación de Personal Investigador (1989-1993). 6.2. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "CLIMA SOCIOLABORAL Y SATISFACCION DE LOS PROFESIONALES EN LOS CENTROS DE ATENCION PRIMARIA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA", dirigido por D. José Mª Peiró Silla, Catedrático de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Estudio subvencionado por la Consellería de Sanidad y Consumo. Generalitat Valenciana (1988-1990). 6.3. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "INFLUENCIA DE LA INFRAESTRUCTURA DEPORTIVA DISPONIBLE SOBRE LA PRÁCTICA DEPORTIVA Y LAS ACTITUDES ACERCA DE LA POLÍTICA DE PLANIFICACIÓN DEPORTIVA", dirigido por D. José Mª Peiró Silla, Catedrático de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Estudio subvencionado por el Instituto de Ciencias de la Educación Física y Deporte (Consejo Superior Deportes), 1989. 6.4. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y SU INCIDENCIA EN LAS ACTITUDES Y CONDUCTAS DE LOS USUARIOS ", dirigido por D. José Mª Peiró Silla, Catedrático de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Estudio subvencionado por el Instituto de Ciencias de la Educación Física y Deporte (Consejo Superior Deportes), 1989. 6.5. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "CALIDAD DE LA INFRAESTRUCTURA Y DE LA GESTIÓN DE INSTALACIONES DEPORTIVAS Y SATISFACCIÓN DE LOS USUARIOS ", dirigido por D. José Mª Peiró Silla, Catedrático de Psicología Social de la Facultad de Psicología de la Universitat de València. Estudio subvencionado por la Comisión Interministerial Científica y Técnica- CICYT-(1990- 1992). 6.6. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "TRABAJO COOPERATIVO EN GRUPOS MEDIADOS POR NUEVAS TECNOLOGIAS. UN ESTUDIO LONGITUDINAL". Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Generalitat Valenciana para Grupos de Investigación Emergentes. Subvencionado por la Generalitat valenciana en el marco del Plan Valenciano de Ciencia y Tecnología, dentro del Plan Horizontal de Recursos Complementarios para la investigación. Convocatoria de 1996. 6.7. Colaboración como investigadora en el proyecto de investigación: "METODOLOGÍA DE TRABAJO BAJO PRESIÓN TEMPORAL Y EFICACIA GRUPAL EN EQUIPOS DISTRIBUIDOS. UNA PERSPECTIVA LONGITUDINAL". Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico de la Generalitat Valenciana. Plan Nacional de I+D+I (2000-2003).
7.1-TITULO:
Clima y satisfacción laboral en los equipos de atención
primaria. 7.2-TITULO:
El papel del apoyo social en enfermos renales crónicos sometidos
a programa de diálisis. En "Contribuciones de la Psicología
Social a los Servicios de Salud". 7.3-TITULO:
El papel del apoyo social en personas con incapacidad física crónica.
En "Contribuciones de la Psicología Social a los Servicios
de Salud". 7.4-TITULO:
Relaciones entre la infraestructura deportiva disponible y las conductas
y actitudes de los usuarios potenciales. 7.5-TITULO:
Marketing Social. Psicología Organizacional y Recursos Humanos:
Motivación en el trabajo. (pp. 287-300) 7.6-TITULO:
Marketing Social. Psicología Organizacional y Recursos Humanos:
Conflicto en la Organización. (pp. 345-373) 7.8-TITULO:
Marketing Social. Psicología Organizacional y Recursos Humanos:
Toma de Decisiones. (pp. 375-386) 7.9-TITULO:
Marketing Social. Psicología Organizacional y Recursos Humanos:
Estrés en el Trabajo. (pp. 407-420) 7.10-TITULO:
Perfiles directivos en instalaciones deportivas. En Munduate L. y Barón
M. (Comp.) Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. (pp.
75-86) 7.11-TITULO:
Liderazgo y Percepciones de clima. En Munduate L y Barón M (Comp.)
Psicología del Trabajo y de las Organizaciones. (pp. 223-244) 7.12-TITULO:
El desempeño de roles profesionales en los equipos de atención
primaria: variables antecedentes de la configuración de roles.
En Munduate L y Barón M (Comp.) Psicología del Trabajo y
de las Organizaciones. (pp. 245-262) 7.13-TITULO:
Estudio de los cambios producidos en el bienestar psicológico,
durante el proceso de socialización laboral. En Munduate L y Barón
M (Comp.) Gestión de Recursos Humanos y Calidad de Vida Laboral.
(pp. 265-286) 7.14-TITULO:
Cualificaciones requeridas en la gestión de instalaciones deportivas
y sus implicaciones para la formación de los gerentes. En Peiró
J.M. y Ramos J. (Dir.) Gestión de instalaciones deportivas. (pp.
111-227) 7.15-TITULO:
Un análisis cualitativo de la gestión de instalaciones deportivas
a través de aportaciones de sus gerentes. En Peiró J.M.
y Ramos J. (Dir.) Gestión de instalaciones deportivas. (pp. 27-60) 7.16-TITULO:
Un modelo causal de los determinantes y las consecuencias del estrés
de rol en médicos y enfermeras. En G. Musitu (Dir); M. Gutiérrez
M y J. Pons (Coor.) Intervención Comunitaria. (pp. 359-371) 7.17-TITULO:
Afrontamiento de la discapacidad física. Un modelo causal. (Tesis
doctoral) 7.18-TITULO:
Estrés de rol en profesionales de la salud en los niveles asistenciales
de atención primaria y hospitalaria. En R. Zurriaga y M.D. Sancerni
(Dir.) Experiencia laboral en organizaciones de trabajo. (pp. 103-116)
7.20-TITULO:
Discriminant validity of the ways of coping checklist. En J. Rodríguez
Marín (Dir) Health Psycology and Quality of Live Research. Vol.
2. (pp. 657-663) 7.21-TITULO:
Acercamiento al estudio de la satisfacción con el uso de las instalaciones
deportivas. Diferencias entre lo público y lo privado. En T. Vega
y Mª C. Tabernero (Comp.) Psicología Social de la Educación
y de la Cultura, Ocio, Deporte y Turismo. (pp. 409-422) 7.22-TITULO:
La percepción del canal de comunicación: Un estudio de sus
antecedentes personales y de su incidencia sobre el resultado grupal.
En L. González; A. De la Torre y J. De Elena (Comp.) Psicología
del Trabajo y de las Organizaciones, Gestión de Recursos Humanos
y Nuevas Tecnologías. (pp. 763-778) 7.23-TITULO:
Un modelo causal sobre afrontamiento de la discapacidad física.
En J. A. Conde y A.I. Isidro (Comp.) Psicología Comunitaria, Salud
y Calidad de Vida. (pp. 493-508) 7.24-TITULO:
Calidad de vida laboral. En Peiró J.M. y Prieto JF (Eds.): Tratado
de Psicología del trabajo. Volumen II: Aspectos psicosociales del
trabajo. (pp. 161-185) 7.25-TITULO:
El trabajo en relación con otros ámbitos de la vida. En
Peiró J.M. y Prieto JF (Eds.): Tratado de Psicología del
trabajo. Volumen II: Aspectos psicosociales del trabajo. (pp. 187-222) 8. PUBLICACIONES (ARTICULOS): 8.1-TITULO:
Relaciones entre la infraestructura deportiva disponible y las conductas
y actitudes de los usuarios potenciales. 8.2-TITULO:
Aspectos Temporales de las tareas desempeñadas por los profesionales
de equipos de atención primaria y su influencia sobre las experiencias
subjetivas del trabajo.. 8.3-TITULO:
Un Modelo Causal sobre Antecedentes y Consecuentes del Estrés de
Rol en Profesionales de la Salud. 8.4-TITULO:
Gestión de instalaciones deportivas: su influencia sobre la satisfacción
con el uso de instalaciones.. 8.5-TITULO:
Análisis funcional del puesto de gerente de instalaciones deportivas. 8.6-TITULO:
Un modelo de estrés de rol en profesionales de la salud en organizaciones
públicas y privadas.. 8.7-TITULO:
Estudio de la validez de constructo de una medida del estatus de salud
en sujetos con incapacidad física crónica. 8.8-TITULO:
Aspectos Psicosociales de la gestión de instalaciones deportivas:
Implicaciones sobre las actitudes y conductas deportivas de los usuarios. 8.9-TITULO:
Análisis de las demandas de planificación y dotación
de infraestructura deportivas desde una perspectiva psicosocial. 8.10-TITULO:
Descripción del puesto de gerente de instalaciones deportivas. 8.11-TITULO:
Satisfacció amb l'ús d'instal-lacions esportives. 8.12-TITULO:
La distinción entre organizaciones públicas y privadas:
Diferencias en la gestión de instalaciones deportivas. 8.13-TITULO:
La importancia del trabajo en los jóvenes durante los primeros
años de empleo. 8.14-TITULO:
Situational Distinctions in Organizations: The Case of Sport Facility
Management. 8.15-TITULO:
El trabajo en grupo en diferentes contextos de comunicación y su
evolución a lo largo del tiempo. 8.16-TITULO:
Teamwork in different communication contexts: a longitudinal study 9. OTRAS PUBLICACIONES: 9.1-TITULO:
Influencia de la infraestructura deportiva disponible sobre la práctica
deportiva y las actitudes acerca de la política de planificación
deportiva. 9.2-TITULO:
Gestión de instalaciones deportivas y su incidencia en las actitudes
y conductas de los usuarios. 9.3-TITULO:
Psicología y Salud: Un análisis conceptual.(Recensión) 9.4-TITULO:
Living With it: Ways of Coping in Illness.(Recensión)
10.1 TITULO:
Aspectos temporales de las tareas desempeñadas por los profesionales
de los equipos de atención primaria y su influencia sobre las experiencias
subjetivas del trabajo. 10.2 TITULO:
Job satisfaction of health professionals in public and private organizations:
a study with B.O.P. modular questionnaire. 10.3 TITULO:
Estrategias Psicológicas de Afrontamiento en Pacientes con Incapacidad
Física Crónica: Revisión de la Literatura. 10.4 TITULO:
Una medida del estatus de salud en sujetos con incapacidad física
crónica. Una versión reducida de la escala "AIMS". 10.5 TITULO:
Análisis funcional del puesto de gerente de instalaciones deportivas. 10.6 TITULO:
La satisfacción laboral en profesionales de organizaciones de servicios
de salud públicas y privadas. 10.7 TITULO:
A causal model about the determinants and consequences of role-stresors
in health professional in private and public organization. 10.8 TITULO:
Un modelo causal de los determinantes y las consecuencias de estrés
de rol en médicos y enfermeras. 10.9 TITULO:
Análisis de las demandas de planificación y dotación
de infraestructura deportiva. 10.10 TITULO:
Variables implicadas en la docencia de la Psicología Social en
las Escolas UNIVERSITATia de Fisioterapia.. 10.11 TITULO:
La formación del Postgrado en habilidades sociales para profesionales
de la salud. 10.12 TITULO:
Discriminant validity of the ways of coping checklist. 10.13 TITULO:
A cluster analysis of coping profiles among persons with spinal cord injury. 10.14 TITULO:
A test of the interactionist hipothesis on work team climate formation. 10.15 TITULO:
Centralidad del trabajo en los jóvenes a lo largo del proceso de
socialización laboral. Un estudio longitudinal. 10.16 TITULO:
Estrés laboral durante la incorporación al primer empleo. 10.17 TITULO:
Análisis de las demandas deportivas: Un estudio sobre las actitudes
y conductas relacionadas con la práctica deportiva y la propiedad
de las instalaciones utilizadas. 10.18 TITULO:
Patrones de trabajo diferenciados en los puestos de gestión de
instalaciones deportivas: Variables que influyen en la realización
diferenciada de la gestión. 10.19 TITULO:
Satisfaction with the use of sport facilities. 10.20 TITULO:
Public-private distinction in organizations: The case of sport facilities'management. 10.21 TITULO:
Leader-member interaction and members' team climate percepions in primary
ealth care teams. 10.22 TITULO:
Usability of group interaction technologies. 10.23 TITULO:
Group interaction processes in mediated communication contexts.. 10.24 TITULO:
The influence of time on socially oriented communication in groups that
work in FtF and CMC.
11.1 TITULO:
Relaciones entre la infraestructura deportiva disponible y las conductas
y actitudes de los usuarios potenciales. 11.2 TITULO:
El papel del apoyo social en enfermos renales crónicos sometidos
a programa de diálisis. 11.3 TITULO:
El papel del apoyo social en personas con incapacidad física crónica. 11.4 TITULO:
Aspectos Psicosociales de la Gestión de Instalaciones Deportivas
y sus Implicaciones sobre los Comportamientos de Uso y Satisfacción
de los Usuarios. 11.5 TITULO:
Influencia de la gestión de instalaciones deportivas sobre la satisfacción
con el uso de instalaciones. 11.6 TITULO:
.Perfiles directivos en instalaciones deportivas. 11.7 TITULO:
Liderazgo y Percepciones de clima. 11.8 TITULO:
El desempeño de roles profesionales en los equipos de atención
primaria: variables antecedentes de la configuración de roles.
11.9 TITULO:
Estudio de los cambios producidos en el bienestar psicológico,
durante el proceso de socialización laboral. 11.10 TITULO:
Acercamiento al estudio de la satisfacción con el uso de las instalaciones
deportivas. Diferencias entre lo público y lo privado. 11.11 TITULO:
La percepción del canal de comunicación: Un estudio de sus
antecedentes personales y de su incidencia sobre el resultado grupal.
11.12 TITULO:
Un modelo causal sobre afrontamiento de la discapacidad física.
11.13 TITULO:
Actitudes y comportamiento ecológico responsable: el modelo de
la conducta planeada y la teoría social cognitiva. 11.14 TITULO:
Análisis del funcionamiento grupal en función del tipo de
tecnología y del tipo de tarea: un estudio longitudinal. 11.15 TITULO:
Estrés laboral y sus consecuencias. 11.16 TITULO:
La enseñanza práctica de la Psicología de las Organizaciones. 11.17 TITULO:
Procesos de interacción grupal como mediadores entre las nuevas
tecnologías telemática y los resultados grupales. 11.18 TITULO:
Autoeficacia y percepción de control en la predicción de
las conductas preventivas de salud. 11.19 TITULO:
Influencia de las funciones directivas sobre la cohesión y la potencia
grupal. Un estudio longitudinal. 11.20 TITULO:
Influencia de la conducta previa en la predicción de la salud coronaria. 11.21 TITULO:
La influencia del proceso de interacción grupal sobre la eficacia
de los grupos de trabajo en función del canal de comunicación. 12. TESIS DIRIGIDAS 12.1. TITULO:
La teoría de la acción planeada en la prevención
de conductas de salud coronaria
TITULO: Introducción
a la Epidemiologia Psiquiátrica y Psiquiatría Social TITULO: Informática
y Educación : los ordenadores en las aulas TITULO: Paquete
estadístico: programa SYSTAT (15 Horas). TITULO: Utilización
de los programas LISREL VII y EQS para el análisis y evaluación
de modelos. TITULO: Third
Post-Graduate Intensive Course on Health Psychology as applied to Prevention
of Cardiovascular Diseases.
-1982/83/84/85: Disfrute de la Beca de Régimen General de Ayuda y promoción al estudiante conocida por el INPAE, dependiente del MEE, durante los años académico citados. -1984: Concesión de Beca completa de la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) para la asistencia al curso :"Introducción a la Epidemiologia Psiquiátrica y Psiquiatría Social ", celebrado en Santander durante los días 17 al 21 de Septiembre de 1984. -1985: Concesión de Beca completa de la Universidad Internacional Menendez Pelayo (UIMP) para la asistencia al curso : " Informática y Educación : los ordenadores en las aulas ", celebrado en Santander , durante los días 2 al 5 de Septiembre de 1985. -1989: Concesión de Beca de Formación de Personal Investigador (F.P.I) en la convocatoria de 1989 del MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. -1991: Concesión de ayuda para estancias breves en el extranjero de becarios del Programa de Formación de Personal Investigador, en la convocatoria de 1991 del MINISTERIO DE EDUCACION Y CIENCIA. Estancia realizada en el departamento de Psicología del "St. George's Hospital Medical School" de la Universidad de Londres durante los meses de Septiembre y Octubre de 1991. -1993: Concesión de una Beca para participar en el curso de Postgrado "Third Post-Graduate Intensive Course on Health Psychology as applied to Prevention of Cardiovascular Diseases". A través del programa ERASMUS de Interuniversity Cooperative Programe in Health Psychology que se celebró en la Universidad de St Andrews (Scotland). -1995/96: Beca de estancia en la Universidad Jaume I (Castellón), en el área de Psicología Social.
-1989: Ejerció como Psicóloga en los precesos de selección LIC-89 (Licenciados para puestos de gestión y dirección de sucursales de la Caja de Ahorros de Valencia) e INF-89 (licenciados para las áreas de informática y organización) de la Caja de Ahorros de Valencia. Durante los meses de Octubre y Noviembre de 1989. -1990: Asesoramiento y colaboración en la selección de la Bolsa de Trabajo (grupo E de la Universitat de València). -1991: Asesoramiento y colaboración en la selección de la Bolsa de Trabajo (grupo E de la Universitat de València). 16. OTROS MERITOS : Estancias en otras universidades: -1991: Universidad de Londres, en el departamento de Psicología del "St. George's Hospital Medical School". -1993: Universidad de St Andrews (Scotland) para la realización de un curso de Postgrado "Third Post-Graduate Intensive Course on Health Psychology as applied to Prevention of Cardiovascular Diseases". A través del programa ERASMUS de Interuniversity Cooperative Programe in Health Psychology. -1995/96 Universidad Jaume I (Castellón), en el área de Psicología Social. Durante la estancia participe en el proyecto de investigación "Formación y Nuevas Tecnologías en el sector cerámico" bajo la dirección de las profesoras Rosa Grau y Marisa Salanova. -1996/97 Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de Madrid, en el departamento de Psicología Social y de las Organizaciones de la Facultad de Psicología. Durante la estancia participe en el proyecto de investigación "La incorporación a la empresa" dirigido por el profesor Francisco Palací.
Miembro del
Comité Organizador de los siguientes Congresos: 17. CAMPOS
PRINCIPALES DE ESPECIALIZACION O EXPERIENCIA: 18. IDIOMAS: IDIOMA: Inglés CENTRO:
Escuela Oficial de Idiomas IDIOMA: Valenciano
(Con la calificación de APTO en los cursos de "Iniciació"
y "Bàsic") |
||