-
Dra. Marta Llorca Pellicer. Trabajo emocional en docentes de la Comunidad Valenciana. Univesitat de València (2024).
-
Dra. Juana Sánchez Piernas. Los riesgos psicosociales en el personal docente no universitario y medidas preventivas aplicables. Universitat de València (2024).
-
Dr. Jorge Jesús López Vílchez. Influencia del liderazgo transformacional en el desarrollo del acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Universitat de València (2023).
-
Dr. Julio Lavarello Salinas. Factores y riesgos psicosociales y sus consecuencias en el trabajo: un modelo teórico y psicométrico en Chile. Universitat de València (2022).
-
Dra. Manuela Pozo Hidalgo. El lado humano de la gestión de recursos humanos: el papel de las actitudes positivas en el desempeño. Universitat de València (2021).
-
Dr. José Munsuri Rosado. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de residencias de personas con discapacidad y su relación con las actitudes hacia las personas con discapacidad. Universitat de València (2018).
-
Dr. José Luis Llorca Rubio. Evaluación del estrés laboral y sus consecuencias en trabajadores del sector sanitario. Una perspectiva de género. Universitat de València (2017).
-
Dr. Hugo Miguel Figueiredo Ferraz. Análisis de la influencia de los sentimientos de culpa en el proceso de desarrollo del síndrome de quemarse por el trabajo (SQT) y sus consecuencias. Un estudio transcultural. Universitat de València (2014).
-
Dr. José Blanco Ezquerro. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en gerocultoras y docentes: evaluación, prevalencia y proceso de desarrollo. Universitat de València (2014).
-
Dra. Aleksandra Misiolek. Wystepowanie Zespolu Wypalenia Zawodowego Wsród Anestezjologów w Polsce (El síndrome de Burnout en médicos anestesiólogos en Polonia). University of Silesia (Department of Psychiatry and Psychotherapy) (Polonia) (2013).
-
Dra. Noelia Carretero Domínguez. Validación empírica de un modelo psicosocial del acoso psicológico en el trabajo (mobbing). Universitat de València (2010).
-
Dr. Víctor E. Olivares Faúndez. Validación de un modelo psicosocial sobre el desarrollo del síndrome de
quemarse por el trabajo (burnout). Universitat de València (2010). 
-
Dra. Ester Grau Alberola. El síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en profesionales de enfermería: un estudio longitudinal. Universitat de València (2008).
- Dra. Mariana Marucco. Síndrome de quemarse por el trabajo (burnout) en pediatras. Universidad Nacional de Lanús (Dpto. de Salud Comunitaria) (Argentina) (2006).