
- Denominación de la propuesta
- Ámbito de actuación
- Entidad
- Categoría de participación
- Descripción
- Resumen y destinatarios
- Periodo de ejecución y carácter del proyecto
- Financiación
- Información adicional
1. Denominación de la propuesta
- Conocer a las malas hierbas para respetar el medio ambiente.
2. Ámbito de actuación
- Nacional.
3. Entidad
- Cátedra Adama. Universidad de Sevilla.
4. Categoría de participación
- Buenas prácticas en el desarrollo de actividades de divulgación y difusión cultural, académica, científica y tecnológica.
5. Descripción
- Elaboración de una aplicación simple que permita al usuario fabricarse libros de fichas de plántulas de malas hierbas, con las especies seleccionadas.
6. Resumen y Destinatarios
- Esta aplicación permitirá mejorar la toma de decisiones por parte de los técnicos de campo a la hora de asesorar a los agricultores respecto del manejo de los problemas de malas hierbas. De esta forma se puede conseguir un uso más racional de los métodos de control químicos (herbicidas) y no químicos, lo que se traducirá en menor coste al agricultor y una mejor protección del medio ambiente.
7. Periodo de ejecución y carácter del proyecto
Programa | Actividad | Proyecto |
---|---|---|
|
8. Financiación
Fondos Propios | Fondos Externos | Otros |
---|---|---|
|
9. Información adicional
Nombre | Descripción | Tipo de Recurso |
---|---|---|
Centaurea diluta (Asteraceae) |
Solución a un problema (20%)
- El técnico de campo con frecuencia carece de información técnica, imparcial y actualizada, para poder identificar de forma precisa el problema causado por las malas hierbas en el cultivo y tomar decisiones basadas en información técnica disponible de forma amigable.
Resultados logrados (20%)
- Si la eficacia se refiere a la rentabilidad respecto de los recursos empleados en esta convocatoria, se puede considerar considerable. En todo caso, si la iniciativa tiene el éxito esperado, será una herramienta amigable y útil para los técnicos de campo, y con beneficio social y ambiental generalizado.
Innovación (10%)
- El proyecto es innovador, dado que no existe en la actualidad ninguna herramienta similar en España.
Sostenibilidad (20%)
- El coste de mantenimiento sería muy reducido, dado que consistiría en la mejora de imágenes y/o textos en función de la experiencia.
Replicabilidad (20%)
- Este es un tema a plantear en la Comisión Rectora, pero en principio el proyecto es plenamente replicable.
Sistema de evaluación (10%)
- El sistema de evaluación será la medidión del uso por parte de los técnicos de campo, más el correspondiente feed-back.