
La edición digital del diario valenciano Las Provincias se hizo eco el pasado 2 de enero de un estudio sobre alojamientos turísticos publicado en el newsletter del Observatori Territorial de Cullera, realizado por la Cátedra Ciutat de Cullera de la Universitat de València.
En la newsletter del Observatori Territorial de Cullera, que se publicó el pasado mes de diciembre, uno de los temas principales fue el análisis llevado a cabo por la Cátedra sobre la evolución de las plazas de alojamiento turístico en la ciudad de Cullera. Según este estudio, los apartamentos siguen predominando como la opción escogida de forma mayoritaria por los turistas, registrando un 77% de las plazas (6.013 de un total de 7.819). Cabe destacar también que esta estadística no contempla los apartamentos no reglados, muchos de los cuales están gestionados por plataformas digitales y que también suponen una opción muy frecuente.
A mucha distancia porcentual se encuentra la opción hotelera, ya que las 1.210 plazas que se reparten los 12 hoteles de la ciudad apenas suponen un 15,5% del total, a pesar de que se ha registrado un incremento de esta opción en las últimas décadas por la construcción de dos nuevos hoteles, aunque ya ha pasado una década desde que se edificara el último hotel en Cullera.
Finalmente, el cámping de la ciudad, cuyas instalaciones pueden dar cabida hasta a 500 personas, supone un 6,4% de la oferta total, que se completa con las 96 plazas que se reparten los tres hostales y las dos pensiones del municipio. Estos datos, que abarcan el periodo 1996-2018, demuestran la consolidación de la ciudad de Cullera como uno de los destinos turísticos más importantes de la costa valenciana, especialmente en lo que se refiere al turismo de sol y playa.
El estudio puede consultarse en la newsletter de diciembre del Observatori Territorial de Cullera, y el reportaje de Las Provincias se puede ver en este enlace.