IRENE ROMERA PINTOR
PDI-Catedratic/a d'Universitat
Knowledge area: ITALIAN PHILOLOGY
Department: French and Italian
Facultad de Filología
Departamento de Filología Francesa e Italiana
Despacho 29 (6ª planta)
Avenida de Blasco Ibáñez 32
(9638) 64266
Biography
[Biography, english version]
Subjects taught and teaching methods
Tutorials
| 01/09/2025 - 27/01/2026 |
| LUNES de 09:00 a 12:00 DESPATX DESPATX FACULTAT FILOLOGIA, TRADUCCIÓ I COMUNICACIÓ |
| Observations |
| Participate in the e-tutoring programme of the Universitat de València |
Currricul@'s texts
. Irene Romera Pintor se doctoró en Filología Italiana por la Universidad Complutense de Madrid, tras cursar en la misma Universidad dos licenciaturas: Filología Italiana y Filología Francesa. Fue condecorada en 2009 como 'Cavaliere nell'ordine al merito della Repubblica italiana', por su labor como italianista extranjera. Es Catedrática de Filología Italiana en la Universitat de València y tiene reconocidos por el Ministerio 4 sexenios de investigación. Resumen de su trayectoria científica: Traductora de Edmundo De Amicis [España, diario de viaje de un turista escritor (2000)] y de Vincenzo Consolo [Lunaria (2003) 'Premio Internacional a la traducción de Obras Literarias y Científicas, 2004' y 'Filosofiana' de Le pietre di Pantalica (2008 y 2ª ed., 2011)], ha traducido, con Miguel Ángel Vega, Vida del espíritu y tiempo de la polis. Hannah Arendt entre filosofía y política, de Simona Forti (2001). Editora de varios volúmenes monográficos, entre otros: Lunaria vent'anni dopo (2006); Vincenzo Consolo: punto de unión entre Sicilia y España. Los treinta años de Il sorriso dell'ignoto marinaio (2007); La pasión por la lengua: Vincenzo Consolo. Homenaje por sus 75 años (2008); Vincenzo Consolo: autobiografia della lingua (2016); Europa en su teatro (2016); España e Italia: el Siglo de las Luces. Homenaje a Giulio Ferroni (2017) y España e Italia: el Siglo XX (2018). Coeditora con Josep Lluís Sirera de Relación entre los teatros español e italiano: siglos XVI-XX (2007) y La mujer: de los bastidores al proscenio en el teatro del s. XVI (2011), así como coeditora, con Andrea Battistini y Arnaldo Bruni, de Filologia e critica nella modernità letteraria. Studi in onore di Renzo Cremante (2012). Estudiosa del teatro del Renacimiento se ha especializado en Giraldi Cinthio publicando, entre otros, los siguientes libros: La Tragedia Renacentista. 'Selene' de Giraldi Cinthio (1997); Giraldi Cinthio. Metodología y Bibliografía (1998); Selene. Edizione e commento (2004); los tres volúmenes Didone, Gli Antivalomeni y Euphimia de Giraldi Cinthio (2008) y Bilbiografía giraldiana 'vingt ans après' (2018). Para las revistas «Critica letteraria» e «Italique», ha coordinado respectivamente los números monográficos XLI nn. 159-160 (2013) y XVIII (2015) y con Susanna Villari ha coordinado para la revista «Quaderns d'Italià» el número monográfico vol. 26 (2021). Junto con Susanna Villari es directora de la revista internacional on line «Studi giraldiani. Letteratura e teatro» (www.studigiraldiani.it) y también de la Colección 'Arbor inversa. Studi e Testi giraldiani', de la Editorial Aracne (Roma), cuyo primer volumen han coeditado juntas: Da Ferrara a Firenze: incontri giraldiani. Per Carla Molinari (2018). https://orcid.org/0000-0002-7353-9029 https://scholar.google.es/citations?user=h63h3EAAAAAJ&hl=es&oi=ao.