
![]() [a despens. de Gabriel Luis de Arinyo], [d. 4 abril, 1482] Universitat de València. Biblioteca Històrica BH Inc. 14(1) |
Joan Roís de Corella es uno de los escritores más sutiles y cultos de la lírica y de la prosa del pensamiento humanístico de la Valencia del siglo XV, el siglo de Ausiàs March, Joanot Martorell, Jaume Roig o Sor Isabel de Villena. Corella, considerado un autor clave en el paso de la literatura medieval a la renacentista, es autor de una amplia y variada obra que abarca poemas y prosas profanas, religiosas y mitológicas, vidas de santos y traducciones de grandes clásicos de la Teología. Sin embargo, pese a la gran fama y celebridad adquirida entre sus coetáneos, su vida y su producción literaria quedaron relegadas al olvido durante siglos y sigue siendo, aún hoy en día, una de las figuras del Siglo de Oro Valenciano menos conocida.
Con el fin de dar a conocer su vida y su obra, la Acadèmia Valenciana de la Llengua, en colaboración con la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu y la Universitat de València, pusieron en marcha diversas iniciativas, entre las que cabe destacar una gran exposición titulada "Roís de Corella i el seu temps" que se presentó en el Monasterio de San Miguel de los Reyes entre febrero y mayo de 2014.
arromançat per Johan Roiç de Corella [Lope de la Roca : a despes. de Miquel Albert], 1495 València, BH Inc. 180 |
La muestra que ahora nos ocupa “Roís de Corella. Fons de la Biblioteca Històrica de la Universitat de València” es una continuación de dicha exposición, ajustada a la Sala Duc de Calàbria, uno de los espacios expositivos más singulares del Centre Cultural La Nau. En ella, el visitante podrá admirar una selección de obras relacionadas con Corella y su época que conserva la Biblioteca Històrica de la Universitat de València.
Tampoco podemos olvidar sus traducciones de las cuatro partes de la Vita Christi de Ludolphus de Saxonia, lo Cartoixà, auténticos best-seller de la época, leídos por todo tipo de público, incluyendo a Fernando el Catolico.
Mención aparte merece su traducción del Psalterio, duramente perseguida por la Inquisición, y de la que la Universitat de València conserva una copia manuscrita del siglo XIX.
Finalmente, gran parte de la obra de Corella se ha podido recuperar gracias a su conservación en un códice manuscrito del siglo XVI, el llamado Cançoner de Mayans. Éste perteneció a Gregorio Mayans y a José María Mayans, hasta que fue adquirido por la Universitat de València y en él se recoge buena parte de la producción corellana. Gracias a su sumario, conocemos incluso la existencia de obras actualmente desaparecidas, pues alguno de los propietarios hizo borrar, en un proceso de autocensura, las páginas donde debía recogerse dicho contenido.
Vídeo relativo a la figura de Roís de Corella: Descubriendo a Corella
![]() Segle XVI, [148] f. ; in folio, Filigr. mà i estel, Universitat de València. Biblioteca Històrica BH Ms. 728 |