Competencias básicas:
- Comprensión sistemática de un campo de estudio y dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con dicho campo.
- Capacidad de concebir, diseñar o crear, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación o creación.
- Capacidad para contribuir a la ampliación de las fronteras del conocimiento a través de una investigación original.
- Capacidad de realizar un análisis crítico y de evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Capacidad de comunicación con la comunidad académica y científica y con la sociedad en general acerca de sus ámbitos de conocimiento en los modos e idiomas de uso habitual en su comunidad científica internacional.
-
Capacidad de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance científico, tecnológico, social, artístico o cultural dentro de una sociedad basada en el conocimiento.
Capacidades y destrezas personales:
- Desenvolverse en contextos en los que hay poca información específica.
- Encontrar las preguntas claves que hay que responder para resolver un problema complejo.
- Diseñar, crear, desarrollar y emprender proyectos novedosos e innovadores en su ámbito de conocimiento.
- Trabajar tanto en equipo como de manera autónoma en un contexto internacional o multidisciplinar
- Integrar conocimientos, enfrentarse a la complejidad y formular juicios con información limitada.
- La crítica y defensa intelectual de soluciones.
Competencias generales y específicas:
Al completar los estudios correspondientes al periodo de formación y al periodo de investigación, los estudiantes:
- Habrán demostrado una comprensión sistemática de la metodología utilizada en Química Teórica y el dominio de las habilidades y métodos de investigación relacionados con la simulación en Química.
- Habrán realizado una contribución a través de una investigación original que amplíe las fronteras del conocimiento en simulación en Química, desarrollando un corpus sustancial, que merezca, al menos en parte, la publicación referenciada a nivel nacional o internacional.
- Serán capaces de realizar un análisis crítico de las metodologías utilizadas y de los resultados obtenidos así como la evaluación y síntesis de ideas nuevas y complejas.
- Serán capaces de concebir, diseñar, poner en práctica y adoptar un proceso sustancial de investigación con seriedad académica y rigor científico.
- Sabrán comunicarse con sus colegas que trabajan en el campo de la Química, o en otras áreas afines, tanto a nivel experimental como teórico, con la comunidad académica en su conjunto
- y con la sociedad en general, acerca de las predicciones realizadas o de la racionalización de la evidencia experimental utilizando métodos de la Química Teórica.
- Serán capaces de fomentar, en contextos académicos y profesionales, el avance tecnológico y científico dentro de una sociedad basada en el conocimiento y en el respeto a: los derechos fundamentales y de igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, los principios de igualdad de oportunidades y accesibilidad universal de las personas con discapacidad y los valores propios de una cultura de paz y de valores democráticos.
- Tendrán una visión global de las distintas aplicaciones de la Química Teórica en Química, Bioquímica, Ciencias de Materiales, Astrofísica y Catálisis. El carácter interuniversitario del programa de doctorado les permitirá conocer diversos grupos que trabajan en estas áreas en España.
El programa de doctorado pretende preparar expertos en el uso y desarrollo de técnicas computacionales con aplicaciones a muy diversos campos que van desde la reactividad química, la espectroscopia o la catálisis, hasta la bioinformática, pasando por la ciencia de materiales o los polímeros. El carácter fuertemente interdisciplinar del doctorado permite cubrir las áreas fundamentales de la Química: orgánica, inorgánica, química del estado sólido, espectroscopía, cinética, catálisis, polímeros, espectrometría de masas, diseño molecular, así como áreas
fundamentales de la Física: física atómica y molecular, física de la materia condensada y materiales, y varias áreas de la bioquímica, bioinformática, química biológica y química médica.