Programa de Doctorado en Técnicas Experimentales en Química
El órgano encargado de la admisión de estudiantes será la Comisión de Coordinación del Doctorado (CCD), en la que participan representantes de la Universitat de València y de la Universitat Politécnica de València.
Para la admisión en el Programa de Doctorado “Técnicas Experimentales en Química” se recomienda la realización previa de los estudios de Grado (o Licenciatura) en Química, o en otros títulos como Farmacia, Ciencia y Tecnología de Alimentos, Nutrición Humana y Dietética, Bioquímica, Ciencias Ambientales, Ingeniería Química, Tecnología Química, Biotecnología o títulos correspondientes a otras ciencias experimentales y tecnologías afines, según criterio de la CCD.
Además, los estudiantes deben cumplir los Requisitos de Acceso a los estudios de Doctorado, habiendo completado su periodo de formación mediante cualquiera de las vías contempladas en la legislación vigente.
Para los estudiantes que todavía no posean los Requisitos de Acceso, se recomienda como periodo de formación la realización de los siguientes másteres:
Másteres relacionados con el Programa
A) UNIVERSITAT DE VALÈNCIA:
Máster en Técnicas Experimentales en Química por la Universitat de València
(60 ECTS)
El objetivo básico del Máster en Técnicas Experimentales en Química (TEQ) es:
proporcionar a los estudiantes una formación integral en el conocimiento y utilización de las técnicas experimentales en Química, necesarias para el análisis y la caracterización de sustancias,
lo que le permitirá:
el ejercicio de su labor profesional en un ámbito general y con las competencias que le proporcionan los estudios del Máster TEQ, y
la formación necesaria para iniciar una labor investigadora
Las asignaturas que componen el Máster aportan a los titulados competencias relativas a conocimientos, aptitudes y habilidades que le permitirán realizar su labor profesional y/o iniciar su labor investigadora, tales como: la selección y empleo de la instrumentación de un laboratorio químico, el tratamiento de los datos, la gestión de los recursos, el desarrollo de proyectos, la resolución de problemas prácticos, la elaboración de informes y/o memorias de trabajos, la realización de exposiciones públicas. El Máster posee principalmente una orientación profesional, que le aportan sus propios contenidos experimentales que permiten una aplicación inmediata al mundo empresarial, potenciada por un módulo de Prácticas en Empresa, que facilita al estudiante la aplicación práctica de las competencias que va adquiriendo durante la realización del Máster, dentro de un entorno empresarial. A la vez, el Máster proporciona una iniciación a la investigación, tanto para su posterior aplicación en el ámbito universitario como en empresas privadas u organismos oficiales en los que se desarrolle labor investigadora. Esta iniciación se realiza mediante el módulo Trabajo Fin de Máster que se lleva a cabo en alguna de las líneas de investigación ofrecida por los grupos de investigación que participan en el Máster y cuyo prestigio es reconocido a nivel nacional e internacional.
Este máster oficial se viene impartiendo desde el curso académico 2009-2010 y en él participan el Departamento de Química Analítica y el Departamento de Química Inorgánica de la Universitat de Valencia.
B) UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE VALENCIA:
Máster en Sensores para Aplicaciones Industriales por la Universitat Politécnica de València (75 ECTS)
Titulación orientada a la formación de profesionales altamente cualificados capaces de abordar el desarrollo e implementación de soluciones integradas a problemas industriales, sanitarios, alimentarias, etc., mediante el uso de sistemas sensores físicos, químicos y biológicos.
El máster va dirigido a titulados en ingenierías (industrial, teleco, electrónica, etc.) y licenciaturas (química, física, biología y biotecnología, principalmente). El programa está organizado en torno a dos grandes bloques. Uno comprende conocimientos físicos e ingeniarles con asignaturas de electrónica, matemáticas, materiales, etc., y otro bloque trata aspectos de química, bioquímica, caracterización, etc.
El máster ofrece una amplia formación en el estudio de sensores y biosensores. También se profundiza en el conocimiento de sistemas electrónicos de captación y tratamiento de señales físicas y químicas. De este modo el estudiante, al final del máster, debe estar capacitado para diseñar y evaluar el comportamiento de sensores físicos y químicos teniendo un conocimiento avanzado de su construcción y aplicación. Finalmente, el programa se completa con asignaturas de especialización donde se abordan los avances en sensores en diferentes ámbitos con el ambiental, clínico, agroalimentario e industrial, principalmente.