Desde el punto de vista del interés público, la importancia creciente de la regulación de la información financiera tanto en los mercados de capitales como fuera de ellos y su influencia en el comportamiento de los agentes económicos involucrados, ha dado lugar al desarrollo de áreas de investigación significativas a las que nuestro programa contribuye. En concreto, el programa se agrupa dos grandes líneas de investigación genéricas y que integran una amplia variedad de temas de investigación que darán lugar a publicaciones científicas en revistas propias de los campos de conocimiento del programa, tanto en JCR (WOS) como en SJR (SCOPUS). Las dos grandes líneas son:
- Auditoría, gobierno corporativo y calidad de la información financiera y no financiera.
- Regulación contable, finanzas corporativas y economía del comportamiento.
La actividad de los investigadores en el ámbito de la Contabilidad y las Finanzas Corporativas es esencial para una mejora de la competitividad de las empresas de nuestro entorno socioeconómico y la eficiencia de los mercados financieros. Las investigaciones más recientes en este campo están dando respuestas a cuestiones tan relevantes desde el punto de vista socioeconómico como el uso, la valoración y el reconocimiento contable de las criptomonedas, el impacto de las Fintech en la democratización al acceso de servicios financieros, o la regulación necesaria para que las empresas faciliten información no financiera referida a los ámbitos medioambientales, sociales o de gobierno corporativo (ESG). Este programa de doctorado está enfocado a los campos científicos actualmente consolidados en el ámbito de la contabilidad y las finanzas corporativas y que están avalados por asociaciones privadas de gran prestigio en Europa como la European Accounting Association o la European Financial Management Association.
Los investigadores encargados de la formación de los nuevos doctores tienen reconocida la calidad de su investigación por la Comisión Nacional de Evaluación de la Actividad Investigadora (CNEAI). El programa también cuenta con la participación permanente de investigadores de la Universitat Jaume I de Castellón y de la Universidad de Valladolid. Además, numerosos investigadores de reconocido prestigio internacional colaboran activamente en el mismo.
Los estudiantes que acceden al programa de Doctorado son graduados universitarios que acreditan un título de Master oficial en materias de Contabilidad y Finanzas o afines a éstas. Estos alumnos deben contar con un buen expediente académico y un sólido conocimiento del idioma inglés, hablado y escrito. Una vez admitido al programa, la Comisión de Coordinación Académica del programa de Doctorado valora, en cada caso, la necesidad de realizar complementos de formación.
El programa se estructura en dos fases o periodos. La Fase de Formación, en la que se cursan los complementos y las actividades formativas y La Fase de Investigación, durante la que se elabora la tesis doctoral. En cada curso se ofrecen hasta 12 plazas para nuevos estudiantes, de las cuales se reserva, como máximo, un 30% a estudiantes que lo realizan en la modalidad de dedicación a tiempo parcial. El reducido número de estudiantes facilita la comunicación fluida con los profesores y el seguimiento estrecho del progreso de los doctorandos. El ambiente es distendido y con marcado carácter internacional, puesto que un gran número de estudiantes son extranjeros.