Logo de la Universdad de Valencia Logo Doctorado en Economía Social Logo del portal

  • Saber realizar la gestión y evaluación de proyectos de inserción sociolaboral y para empresas y entidades procedentes de la Economía Social
  • Conocer la realidad sectorial de las cooperativas y sociedades laborales: su funcionamiento y peso dentro de la Economía Social.
  • Conocer la realidad sectorial de las entidades no lucrativas (asociaciones y fundaciones): su funcionamiento y peso dentro de la Economía Social.
  • Entender el funcionamiento y la utilidad de las empresas de inserción y de las entidades de acción social y servicios sociales.
  • Entender el funcionamiento de las cooperativas de crédito y de las cooperativas agrarias y la relación existente entre ellas.
  • Analizar la situación de las entidades de cooperación al desarrollo procedentes de la Economía Social y su papel en la cooperación al desarrollo internacional.
  • Entender el funcionamiento de las cooperativas de consumidores y de otras clases de cooperativas como las de servicios profesionales, viviendas, etc.
  • Entender el funcionamiento de las empresas de trabajo asociado (cooperativas y sociedades laborales) y de las mutualidades.
  • Comprender el funcionamiento de las entidades y empresas que conforman la Economía Social
  • Entender el ámbito de actuación de la Economía Social desde sus diferentes puntos de vista y perspectivas: jurídica, social, económica y empresarial, fundamentalmente.
  • Conocer el papel que las tecnologías de la información y la comunicación desempeñan en el funcionamiento de las empresas de la Economía Social.
  • Comprender el funcionamiento de las redes empresariales que se desarrollan entre las empresas de la Economía Social.
  • Conocer el proceso de la innovación social y de su papel en el funcionamiento de las empresas de la Economía Social.
  • Conocer las peculiaridades jurídicas (mercantiles y laborales) de las empresas y entidades de la Economía Social
  • Conocer las particularidades contables y fiscales de las empresas y entidades de la Economía Social
  • Saber aplicar el proceso de la Dirección Estratégica en las empresas y entidades de la Economía Social
  • Conocer y saber aplicar las estrategias de marketing aplicadas a las empresas y entidades de la Economía Social.
  • Conocer y saber aplicar las estrategias de Recursos Humanos aplicadas a las empresas y entidades de la Economía Social.
  • Conocer y saber aplicar las estrategias financieras aplicadas a las empresas y entidades de la Economía Social.
  • Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
  • Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
  • Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
  • Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
  • Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
  • Saber redactar y preparar presentaciones para posteriormente exponerlas y defenderlas.
  • Ser capaces de analizar de forma crítica tanto su trabajo como el de su compañeros.
  • Ser capaces de buscar, ordenar, analizar y sintetizar la información, seleccionando aquella que resulta pertinente para la toma de decisiones.
  • Saber trabajar en equipo con eficacia y eficiencia.
  • Ser capaces de tomar decisiones tanto individuales como colectivas en su labor profesional y/o investigadora.
  • Tener una actitud proactiva ante los posibles cambios que se produzcan en su labor profesional y/o investigadora.
  • Ser capaces de integrar las nuevas tecnologías en su labor profesional y/o investigadora.
  • Saber trabajar en equipos multidisciplinares reproduciendo contextos reales y aportando y coordinando los propios conocimientos con los de otras ramas e intervinientes.
  • Ser capaces de integrarse en equipos, tanto en función de directivos o coordinadores como en funciones específicas acotadas y en funciones de apoyo al propio equipo o a otros.
  • Participar en debates y discusiones, dirigirlos y coordinarlos y ser capaces de resumirlos y extraer de ellos las conclusiones más relevantes y aceptadas por la mayoría.
  • Utilizar las distintas técnicas de exposición -oral, escrita, presentaciones, paneles, etc- para comunicar sus conocimientos, propuestas y posiciones.
  • Proyectar sobre problemas concretos sus conocimientos y saber resumir y extractar los argumentos y las conclusiones más relevantes para su resolución.
  • Saber analizar las políticas públicas relacionadas con las empresas y entidades de la Ec. Social.