50258 |
Seminarios de formación etapa básica en las líneas de investigación del programa
|
55 |
|
Descripción
- Número 2
- Denominación: Seminarios de formación etapa básica en los itinerarios formativos del programa.
- Nº horas: 55 (ver Resumen de la carga de actividades del estudiante en el apartado 3.1)
- Justificación, detalle y planificación actividad formativa: poner indicios de contenidos y propuesta de modificación de la explicación general que sigue.
- Se dedicarán 8 horas a la presentación de los ámbitos de todos los Itinerarios Formativos.
- Las restantes 47 horas se concretarán en cada Itinerario Formativo como sigue:
- Problemas en la Investigación en Didáctica y Organizaciones Educativas A lo largo de los tres semestres.
- Problemas, usos y tendencia de la investigación educativa; perspectiva histórica, política y comparada
- Las 47 horas restantes se dedicarán al estudio de: 1) Los usos de la investigación histórico-educativa, de la Política de la Educación y de la educación Comparada. 2) Los temas, cuestiones y tendencias de la investigación educativa en estos tres ámbitos del saber. A lo largo de los tres semestres.
- Problemas actuales en Metodología de investigación, evaluación, orientación y diagnóstico en Educación. De las restantes 47 horas (repartidas en los tres semestres) se dedicarán 8 en el primer semestre a una ampliación de los marcos teóricos e investigaciones dentro del ámbito del Itinerario Formativo. La revisión enfatizará aquellos aspectos que tengan relación con las acciones de investigación en curso en el período correspondiente y se recogerán sus líneas clave en los documentos en sede electrónica antes del comienzo de cada semestre. Finalmente, se destinarán las restantes 39 horas, a lo largo de los siguientes semestres, a profundizar en Estrategias y herramientas metodológicas (Plan de actuación, Análisis de datos, Recogida de información y Medición) en los ámbitos de contenido del Itinerario Formativo.
- Investigación en Acciones pedagógicas y desarrollo socioeducativo. Las 47 horas restantes se dedicarán a los siguientes ámbitos de contenido: 1) Tendencias actuales de la investigación socioeducativa, y 2) Técnicas y procedimientos aplicados a la investigación socio-educativa. A lo largo de los tres semestres.
- En todos los casos se pretende que el doctorando haya formalizado enteramente su plan de trabajo, como máximo, en los dos primeros semestres. De forma que haya integrado las herramientas que componen esta etapa formativa y pueda ser capaz de exponerlo y debatirlo dentro de las acciones formativas de este período.
- Los seminarios de los cuatro Itinerarios Formativos tendrán una extensión de 20 horas en los dos primeros semestres y 15 horas en el tercero.
- Relación con las competencias que se adquieren: CB1, CB2.
- Lengua: Castellano
Procedimiento de control
Los procedimientos de control se llevarán a cabo por los responsables de la actividad sobre las base de las competencias a las que afectan. Asimismo, se incorporará un seguimiento de estas competencias en acción en su integración de las actividades formativas específicas del programa. La CCD revisará estos informes y los incorporará tanto al seguimiento de cada estudiante en el conjunto del programa, arbitrando las medidas que sean pertinentes en cada caso.
|
|
50259 |
Seminarios de formación etapa avanzada
|
60 |
|
Descripción
- Número 3
- Denominación: Seminarios de formación etapa avanzada.
- Nº horas: 60 horas (ver Resumen de la carga de actividades del estudiante en el apartado 3.1)
- Justificación, detalle y planificación actividad formativa: Estos seminarios se orientan a apoyar al doctorando en la aplicación del plan de trabajo planteado en la fase precedente. En este sentido se ocuparan del desarrollo del plan de trabajo fijado, la puesta en marcha de los criterios de calidad en los instrumentos y procedimientos de recogida de información relevante, el almacenamiento y análisis de la información de acuerdo con los objetivos marcados. Estas actividades formativas se extienden a lo largo de los tres últimos semestres. Muy particularmente se pondrá el acento en la formalización y difusión de aportaciones al conocimiento, ocupándose de la gestión final de la información, elaboración de informes y diseminación en diferentes audiencias. El doctorando deberá elaborar, al menos dos de tres productos: una comunicación, un artículo y un informe de un máximo de 40000 palabras sobre una experiencia en la que haya participado como investigador en formación. Se desarrollarán seminarios en cada Itinerario Formativo con estos objetivos centrales. El doctorando centrará su actividad formativa dentro de los seminarios desarrollados por el Itinerario Formativo que ha elegido, sin perjuicio de la utilización de recursos necesarios a través de los restantes Itinerarios Formativos y otros elementos externos necesarios.
- Relación con las competencias que se adquieren: CB1, CB2, CB3,CB4
- Lengua: Castellano
Procedimiento de control
Procedimiento de control para la actividad formativa: Los procedimientos de control se llevarán a cabo por los tutores-directores en coordinación con los responsables de cada Seminario y se integrarán en la Memoria de Actividades de cada doctorando. Adicionalmente, se arbitrarán procedimientos en cada Itinerario Formativo, coordinados con las demás, en los que se ofrecerán situaciones destinadas a la valoración de los productos y actividades de difusión por jueces potenciando tanto la vertiente formativa como la sumativa en las valoraciones.
|
|
50260 |
Actividades de formación etapas básica y avanzada
|
25 |
|
Descripción
- Número: 4
- Denominación: Actividades de formación etapas básica y avanzada.
- Nº horas: 25 horas. Las actividades ofertadas en el conjunto de los Itinerarios Formativos del programa pueden oscilar por semestre. ya que abarcan múltiples posibilidades que, en buena parte, aprovechan los recursos de los grupos de investigación en sus actividades programadas. Se trata que el conjunto de actividades del estudiante de este tipo a lo largo del programa sea de 25 horas, al menos (ver Resumen de la carga de actividades del estudiante en el apartado 3.1).
- Justificación, detalle y planificación actividad formativa: De manera coordinada y complementaria con los Seminarios de Formación en las etapas Básica y Avanzada se pretenden integrar actividades generadas por los Itinerarios Formativos del programa (conferencias, seminarios, cursos) con la incorporación (o a cargo) de investigadores externos. Las actividades deberán estar orientadas a la especialización y necesidades del momento previsto en el desarrollo de las actividades investigadoras de los doctorandos. Esto se hará directamente en la elección de la actividad o mediante una adaptación de la misma a diferentes colectivos de doctorandos en función de sus necesidades, si procede. Estas actividades tendrán una planificación concreta anualmente de forma que se permita coordinar con las restantes actividades formativas del programa. Asimismo, se fomentará la movilidad de los doctorandos con estancias en otros centros de investigación ya desde el segundo semestre, flexibilizando el resto de las actividades de acuerdo con los planes viables en cada caso. No obstante, las estancias de este período se ajustarán en su concreción y duración a las necesidades del proceso de investigación doctoral en esta etapa. El conjunto de estas actividades promovidas por cada Itinerario Formativo podrá oscilar entre 4 y 20 horas en cada semestre. Los estudiantes podrán componer un plan de trabajo específico, de acuerdo con su tutor, combinando las actividades que se ofrecen. Este plan puede conllevar cargas de trabajo diferenciadas entre los diversos semestres.
- Relación con las competencias que se adquieren: CB1, CB2, CB3, CB4, CB5, CB6.
- Lengua: Castellano
Procedimiento de control
Los procedimientos de control se llevarán a cabo por los tutores-directores en coordinación con los responsables de cada Actividad y se integrarán en la Memoria de Actividades de cada doctorando. En el caso de las acciones de movilidad se incorporará el informe del responsable de la institución receptora.
|
|
50261 |
Estancia en otra universidad o centro de investigación
|
50 |
|
Descripción
- Número: 5
- Denominación: Estancia en otra universidad o centro de investigación.
- Nº horas: Mínimo de 50 horas, la duración concreta dependerá de la congruencia con las necesidades del plan de trabajo doctoral que desarrolla el doctorando y atendiendo a la perspectiva del marco de referencia de respecto a la TD de carácter internacional (ver Resumen de la carga de actividades del estudiante en el apartado 3.1)
- Justificación, detalle y planificación actividad formativa: Es una actividad formativa de de carácter opcional que tiene por objeto dos posibles niveles. El mínimo sería incrementar el conocimiento y las competencias respecto a la investigación en Educación mediante la inmersión en otro centro de prestigio internacional. En el caso en que su programa de trabajo así lo incluya el desarrollo de una parte coordinada de su labor investigadora para su TD en este centro externo. En el caso de esta última vertiente y atendiendo a las posibilidades reales no se fija una duración cerrada y esta se concretará en cada caso por la CCD a propuesta de doctorando e informada por el tutor o director de la TD.
La planificación de estas actividades se hará en base a la información sobre posibilidades a tal efecto que el programa actualizará en cada semestre, aunque se podrá atender a otras alternativas propuestas por el tutor-director o el propio doctorando a la CCD. Se entiende que es importante insertar cuanto antes estas actividades en el plan concreto de actuación de cada doctorando. Por tanto, las actividades se podrán desarrollar desde el segundo semestre o tercer semestre en el caso de estudiantes a tiempo parcial-y pueden extenderse en un solo período consecutivo a varios periodos discontinuos de acuerdo con las necesidades del plan de trabajo fijado.
- Relación con las competencias que se adquieren: CB3, CB4, CB5, CB6 aunque dependiendo del plan concreto y duración de la estancia podría afectar a las restantes CBs
- Lengua: el idioma que se precise en función del centro en que se realiza la estancia que será público en las ofertas de actividad promovidas o respaldadas por el programa.
Procedimiento de control
Procedimiento de control para la actividad formativa: El control de la actividad se inicia con la solicitud a la CCD respecto a la actividad por parte del estudiante que incluirá el plan de actuación fijado y su inserción dentro del plan general del doctorando, informado por su tutor o director de TD. Al final de la misma se deberá presentar a la CCD la memoria de actividades por el doctorando y el informe de seguimiento y valoración por parte del tutor del programa y del tutor del centro o unidad en la que se desarrolla la estancia.
|
|