La normativa que regula la dirección y codirección de tesis doctorales en el programa de doctorado tiene como objetivo garantizar que la supervisión de las tesis cumpla con los estándares de calidad y especialización requeridos para el desarrollo académico de los estudiantes. Este conjunto de requisitos asegura que los directores y codirectores tengan la formación, experiencia y especialización necesarias para guiar de manera adecuada los trabajos de investigación.
La dirección de tesis doctorales en el programa de doctorado requiere que el director o directora sea doctor/a en un programa en didáctica y en la especialidad del estudiante, además de contar con un quinquenio docente y un sexenio de investigación en la especialidad en la que se desea realizar la tesis doctoral. En caso de que el director no sea doctor en un programa de esta especialidad, pero haya dirigido previamente una tesis en el programa y especialidad del estudiante, podrá dirigir en solitario la tesis doctoral. Si el director/a no cumple con los requisitos anteriores, será necesario contar con un/a codirector/a que cumpla con los requisitos de especialización y experiencia para supervisar la tesis doctoral marcados por esta normativa.
En el caso del profesorado jubilado, podrá ser director/a de una tesis doctoral que ya esté dirigiendo previamente a su jubilación, pero no podrá ser tutor/a de la misma, y deberá ser sustituido por otro/a profesor/a en activo del programa que cumpla con esta normativa.
Toda solicitud de dirección o codirección de tesis debe ser evaluada y validada por la comisión del programa de doctorado, quien podrá hacer las recomendaciones necesarias sobre la supervisión de la tesis.