- Conocimiento en profundidad del estado de la cuestión de los debates éticos y políticos en el contexto del pensamiento filosófico contemporáneo
- Conocimiento en profundidad del estado de la cuestión de los debates metafísicos en el contexto del pensamiento filosófico contemporáneo
- Conocimiento en profundidad del estado de la cuestión de los debates estéticos en el contexto del pensamiento filosófico contemporáneo
- Conocimiento en profundidad del estado de la cuestión de los debates lógicos y epistemológicos en el contexto del pensamiento filosófico contemporáneo
- Conocimiento en profundidad del estado de la cuestión de los debates antropológicos en el contexto del pensamiento filosófico contemporáneo
- Conocimiento especializado de los problemas, argumentos y métodos propiamente filosóficos que se expresan en los textos clásicos, que ha de favorecer la capacidad de analizar textos con contenido filosófico, exponer puntos de vista filosóficos y discutir argumentos filosóficos
- Comprensión en profundidad de los conceptos involucrados en discursos teóricos y prácticos sobre arte, con vistas a identificar su significado, sus dialécticas específicas y sus implicaciones metadiscursivas
- Comprensión en profundidad de los conceptos involucrados en discursos teóricos y prácticos sobre ciencia y tecnología, con vistas a identificar su significado, sus dialécticas específicas y sus implicaciones metadiscursivas
- Comprensión en profundidad de los conceptos involucrados en discursos teóricos y prácticos sobre religión, con vistas a identificar su significado, sus dialécticas específicas y sus implicaciones metadiscursivas
- Comprensión en profundidad de los conceptos involucrados en discursos teóricos y prácticos sobre política, con vistas a identificar su significado, sus dialécticas específicas y sus implicaciones metadiscursivas
- Comprensión en profundidad de los conceptos involucrados en discursos teóricos y prácticos sobre género e identidad, con vistas a identificar su significado, sus dialécticas específicas y sus implicaciones metadiscursivas
- Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica sobre el presente y sus problemas éticos sobre la base de los recursos conceptuales procedentes de las diferentes disciplinas y tradiciones filosóficas
- Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica sobre el presente y sus problemas políticos sobre la base de los recursos conceptuales procedentes de las diferentes disciplinas y tradiciones filosóficas
- Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica sobre el presente y sus problemas científicos sobre la base de los recursos conceptuales procedentes de las diferentes disciplinas y tradiciones filosóficas
- Desarrollo de la capacidad de reflexión crítica sobre el presente y sus problemas estéticos y culturales sobre la base de los recursos conceptuales procedentes de las diferentes disciplinas y tradiciones filosóficas
- Desarrollo de la capacidad para identificar distintos tipos de discurso filosófico y formas válidas y no válidas de argumentación típicas de cada uno de ellos
- Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación.
- Que los/las estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio.
- Que los/las estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
- Que los/las estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades.
- Que los/las estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo
- Mejorar las destrezas relacionadas con la exposición y defensa oral de una disertación o ensayo, así como la participación en debates y el trabajo en equipo.
- Capacidad de analizar, sintetizar e interpretar datos de índole cultural, social, política, ética o científica y de emitir juicios reflexivos sobre ellos en los trabajos escritos que se presentan.
- Comprensión en profundidad de las relaciones y conflictos entre distintos ámbitos de la cultura y el pensamiento: filosofía, ciencia, derecho, política, etc.
- Desarrollar y mejorar la capacidad de análisis y discusión de textos, tanto filosóficos como no filosóficos, especialmente literarios.
- Mejorar la aptitud para elaborar textos escritos con claridad, orden y precisión.
- Saber manejar con soltura las diversas fuentes de información, relevantes para la investigación (bibliográficas, electrónicas, etc.), así como la recopilación de dicha información y bibliografía con vistas a la creación de textos propios.
- Saber reconocer y valorar el pensamiento original y creativo.