Descripción
Los estudiantes del Programa, en los casos en los que los directores y el/la tutor/a del/de la doctorando/a lo estimen oportuno, podrán realizar estancias breves en universidades o centros de investigación españoles y extranjeros, con el visto bueno de la Comisión Académica del programa. La duración de la misma dependerá de las necesidades de la tesis doctoral en cuestión. Para los estudiantes a tiempo completo la estancia será como mínimo de un mes y podrá realizar tantas como sean necesarias para la consecución de los objetivos propuestos. Los doctorandos a tiempo parcial podrán hacer estancias de un mínimo de 15 días de duración (siempre que sus ocupaciones se lo permitan), y podrán realizar tantas como sean necesarias a lo largo del periodo de doctorado. De este modo, todos los doctorandos de nuestro Programa podrán tener el tiempo de estancia en otras universidades suficiente para poder defender una tesis con mención internacional. Los becarios de investigación podrán realizar las estancias breves que permitan las ayudas complementarias de sus respectivas becas.
El Departamento de Fisiología de la Universitat de València no cuenta con financiación para subvencionar la movilidad de sus doctorandos, por tanto cada doctorando tendrá que buscarse financiación externa, bien a través de las diversas convocatorias de movilidad de la UVEG, del Ministerio o del gobierno autonómico. La UVEG está estudiando la creación de bolsas de viaje para los estudiantes de doctorado, pero por el momento no hay información oficial al respecto.
Las estancias de movilidad de los estudiantes inscritos en el programa se gestionan con la ayuda del director de su tesis, que contactará con un investigador de otra universidad o centro de investigación que tutelará al doctorando.
El director de la tesis y el tutor de la otra universidad o centro de investigación establecerán un plan de actividades se orientará hacia la formación del estudiante con otros equipos investigación, para consultar nuevos fondos bibliográficos o documentales en el ámbito de la Fisiología, así como el aprendizaje de nuevas técnicas instrumentales y metodologías novedosas, siempre que puedan resultar beneficiosas para la adquisición de competencias y resultados del aprendizaje, en el ámbito de la Fisiología. La tradición de colaboración de nuestro programa de doctorado con otros centros de investigación, nacionales o extranjeros, permite disponer de un amplio abanico de colaboración con otros programas externos a la UVEG.
Asimismo, la participación de profesores extranjeros y nacionales en las comisiones de informes previos a la lectura de la tesis y en los mismos tribunales de tesis también favorece la posibilidad de estancias de los estudiantes del Programa. Asimismo otro elemento de fomento de la movilidad y los contactos de nuestro Programa con otros centros son los convenidos Erasmus de la UVEG.
Esta actividad, en caso de realizarse, sustituirá a alguna/as de las actividades 1 a 8, según la duración de la estancia realizada.
- Competencias desarrolladas: CB12, CB14, CB15, CB16, CA02, CA04, CA05, CA06.
- Resultados del aprendizaje: conocer la metodología y las técnicas de la investigación desarrollada en centro en cuestión, y adquirir destrezas y habilidades relativas al trabajo en equipo en un entorno de colaboración con investigadores de otros centros de investigación.
- Lengua de impartición: Dependiente del centro en el que se realice la estancia.
- Planificación temporal: A lo largo de los estudios, tanto para los estudiantes a tiempo completo como a tiempo parcial.
Procedimiento de adaptación
Para realizar estas estancias breves hay que disponer del visto bueno de la Comisión Académica del programa de doctorado en Fisiología. Las personas interesadas deberán aportar una memoria justificativa (con una extensión máxima de 1000 palabras), en la que consten los objetivos de la estancia, plan de trabajo, duración de la misma, información sobre el centro receptor y justificación de la idoneidad del centro de destino, supervisada y avalada por el/la director/a de la tesis, así como la carta de aceptación en el centro en cuestión.
La Comisión Académica valorará la viabilidad de la solicitud y los beneficios que dicha propuesta puedan aportar al desarrollo de la formación investigadora. El director de la tesis establecerá contacto con el tutor encargado en la universidad de destino y será informado de la evolución y desarrollo del trabajo por parte del doctorando. Este seguimiento será continuo y, en vista de la consecución de resultados, se podrá variar o ampliar el plan de trabajo.
Por otra parte, estas estancias se programarán para ser realizadas, salvo excepciones justificadas, en los periodos de actividad ordinaria de los centros de destino.
Al final de la estancia, y de regreso a la UVEG, se deberá presentar a la Comisión Académica del programa en Fisiología, el informe de supervisión de la estancia, firmado por el tutor o tutora de la otra universidad o centro de investigación, así como un informe del director/a de la tesis del doctorando/a sobre el cumplimiento de los objetivos marcados para la estancia y una memoria de la actividad realizada (con una extensión máxima de 1000 palabras), en la que se indiquen las competencias alcanzadas durante la estancia.
La Comisión Académica del programa, en vista del informe de supervisión y actividades realizadas durante la estancia por el tutor y del informe realizado por el director de la tesis sobre el seguimiento del doctorando, si procede, convalidará la totalidad o parte de estas por actividades formativas.
Los diferentes programas de movilidad se dan a conocer a través del correo electrónico del estudiante, también se editan en el Aula Virtual, y se exponen en el tablón de anuncios del Departamento.