Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación Logo del portal

Jornada de reflexión “El papel de la sociedad en la prevención de la soledad no deseada y el envejecimiento activo"

  • 10 noviembre de 2025

El Club para personas activas de más de 60 años en Orriols, organiza en la Universidad de Valencia la jornada de reflexión “El papel de la sociedad en la prevención de la soledad no deseada y el envejecimiento activo.

Las personas mayores son las protagonistas de este proyecto piloto inspirado en el activismo artístico como herramienta para la reapropiación, actuación y convivencia en los espacios barriales.

La iniciativa desarrollada por la Associació de Cooperació al Desenvolupament Infàncies i Dones del Món, contribuye al empoderamiento integral de las personas mayores de sesenta años quienes, mediante la realización de la jornada de reflexión “El papel de la sociedad en la prevención de la soledad no deseada y el envejecimiento activo”, brinda una mirada crítica a la concepción del envejecimiento y a las barreras estructurales impuestas social, histórica y culturalmente al hecho de hacerse mayores.

La jornada busca llegar a la comunidad universitaria y al público en general, proponiendo desde artivismo social diversas herramientas fundamentales para la praxis del derecho a la participación ciudadana, política y a la construcción de una idea viable sobre el envejecimiento activo y saludable en el marco de los principios de libertad, dignidad, interculturalidad y justicia social.

La programación también contará con la participación de Susi Pérez Defensora del Mayores del Ayuntamiento de Valencia, Mari Carmen Tarín. Lideresa y activista comunitaria, Jean Leiva. Periodista y director de cine, quien presentará el cortometraje “Orriols: Raíces entrelazadas” dirigido por Leiva y coproducido por la Associació Infàncies i Dones del Món y Arka Films. El acto finalizará con la actuación musical del Dúo Salma y Alejandro.

De esta forma, las personas mayores de Orriols y de la ciudad de Valencia tendrán motivos para encontrase en otros espacios, ser escuchadas y continuar enriquecimiento a la sociedad con sus aportaciones sociales y culturales, este martes 11 de noviembre. 10:30h. Salón de actos. Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación. Universidad de València. Av. Blasco Ibáñez, 30, 46010.