Logo de la Universdad de Valencia Logo Grado en Filología Clásica Logo del portal

  • Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio.
  • Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio.
  • Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética.
  • Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado.
  • Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía.
  • Demostrar un compromiso ético en el ámbito filológico, centrándose en aspectos tales como la igualdad de géneros, la igualdad de oportunidades, los valores de la cultura de la paz y los valores democráticos y los problemas medioambientales y de sostenibilidad así como el conocimiento y la apreciación de la diversidad lingüística y la multiculturalidad.
  • Diseñar y gestionar proyectos filológicos en el ámbito académico o profesional.
  • Aplicar tecnologías de la información y la comunicación, herramientas informáticas, locales o en red en el ámbito filológico.
  • Trabajar en equipo en entornos relacionados con la filología y desarrollar relaciones interpersonales.
  • Trabajar y aprender de modo autónomo y de planificar y gestionar el tiempo de trabajo.
  • Adaptarse a distintos entornos de trabajo filológicos
  • Aplicar criterios de calidad en el trabajo filológico.
  • Poseer capacidad de comunicación oral y escrita en las lenguas propias.
  • Conocer la lengua latina y su literatura.
  • Conocer la lengua griega y su literatura.
  • Conocer la historia y cultura griegas.
  • Conocer la configuración diacrónica y el funcionamiento sincrónico de las lenguas griegas.
  • Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos lingüísticos aplicados a la lengua griega.
  • Adquirir la capacidad de localizar, sintetizar y gestionar información bibliográfica y de instrumentos informáticos en el área de estudio de la Filología Clásica.
  • Conocer las técnicas de análisis de textos literarios y su aplicación.
  • Conocer las técnicas de análisis de textos no literarios y su aplicación.
  • Adquirir la capacidad para traducir e interpretar textos griegos de diversa tipología.
  • Desarrollar la capacidad de comprensión crítica de los textos griegos y latinos en sus distintos niveles lingüísticos, literarios, filológicos, históricos, sociales y culturales.
  • Conocer la producción literaria en lengua griega en sus distintos autores, géneros y épocas.
  • Adquirir la capacidad de interrelacionar los conocimientos de la filología clásica con los de otras áreas de conocimiento.
  • Adquirir capacidad para identificar problemas y temas de investigación y evaluar su relevancia en el área de estudio de la filología clásica.
  • Adquirir conocimiento de los distintos procesos de la industria del texto.
  • Saber detectar necesidades y situaciones que requieran la intervención del profesional e identificar los recursos útiles que permitan llevar a cabo esa intervención.
  • Conocer la historia y cultura latinas.
  • Conocer la producción literaria en lengua latina, en sus distintos autores, géneros y épocas.
  • Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua española.
  • Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua catalana.
  • Conocer la gramática y desarrollar las competencias comunicativas en lengua(s) extranjera(s).
  • Conocer los fundamentos de la lengua latina y la cultura clásica a través de sus textos.
  • Conocer y aplicar corrientes y metodologías de la lingüística.
  • Conocer y aplicar las corrientes y metodologías de la teoría y crítica literarias.
  • Interrelacionar diferentes áreas de estudios humanísticos.
  • Poseer y aplicar conocimientos generales en áreas humanísticas afines al ámbito de estudios del Grado.
  • Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos de crítica literaria aplicados a las lenguas griega.
  • Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos de crítica literaria aplicados a la lengua latina.
  • Adquirir la capacidad para traducir e interpretar textos latinos de diversa tipología.
  • Comparar y analizar constituyentes de la lengua propia con los de otras lenguas.
  • Desarrollar habilidades de cooperación con otros profesionales
  • Tomar conciencia del componente ético y los principios deontológicos del ejercicio de la profesión.
  • Poseer conocimiento y competencias básicas de una segunda lengua.
  • Poseer conocimientos de crítica textual y de la edición de textos.
  • Adquirir la capacidad de comunicar y enseñar los conocimientos adquiridos.
  • Adquirir capacidad para recibir, comprender y transmitir la producción científica de las lenguas estudiadas.
  • Adquirir la capacidad para interrelacionar los distintos aspectos de la filología.
  • Adquirir la capacidad para analizar textos literarios en perspectiva comparada.
  • Desarrollar habilidades para emprender estudios posteriores de especialización o investigación.
  • Conocer la configuración diacrónica y el funcionamiento sincrónico de la lengua latina.
  • Adquirir conocimiento teórico y práctico de técnicas y métodos lingüísticos aplicados a la lengua latina.