Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Diagnóstico y emoción: la importancia del amor y la relación médico-paciente en los orígenes de la pediatría en Gran Bretaña

Seminario impartido por Leticia Fernández-Fontecha

 

Enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/1a12c58e7fc4412eb79e0c30684b4761

 

 

El debate en torno al poder diagnóstico del dolor fue fundamental en la profesionalización de la pediatría durante el siglo XIX. Mientras algunos médicos sostenían la idea de que los niños eran incapaces de proporcionar relatos fiables de sus experiencias, otros argumentaban que los niños demostraban su dolor tanto conductual como fisiológicamente, lo que proporcionaba pruebas suficientes para realizar el diagnóstico. La importancia de los signos físicos del dolor en los niños y su traducción en signos clínicos les confería el estatus de un código que podía descifrarse, permitiendo a los médicos abordar el dolor infantil. Médicos como Charles West creían que aquellos que no apreciaran a los niños no podrían aprender este idioma. Los médicos interesados ​​en el estudio práctico y teórico de las enfermedades infantiles no solo debían estar dispuestos a escuchar y comprender a sus pacientes, también tenían que amarlos. Este seminario explora el papel del amor y la compasión en la consolidación de la pediatría y las distintas maneras en que los pediatras tuvieron en cuenta las emociones de los niños a la hora de realizar el diagnóstico.

 

Bio

 

Leticia Fernández-Fontecha es historiadora de la medicina y escritora (contrato Juan de la Cierva-Formación). Se ha especializado en la historia del dolor en la infancia en Occidente entre los siglos XIX y XX, a las que dedicó su tesis doctoral Childhood, Pain and Emotion: A Modern Medical History (University of Greenwich, 2017). Su trabajo reciente se ha centrado en la experiencia de la infancia durante la Guerra Civil española y el impacto de las ideas humanitarias en el futuro de la educación en España. Es autora del libro La piel o el cuerpo (Pre-textos, 2018), Premio Unicaja de Poesía, y editora de ¡Y todavía dibujan! 60 dibujos de niños durante la guerra civil (La uña rota, 2019). Sus artículos han aparecido en inglés y español en varios libros colectivos (University of Illinois Press; Routledge; Oxford University Press) y en revistas como Ahora, ABC o El Mundo. Su investigación y escritura creativa ha sido apoyada por diversas becas (University of Iowa, 2019; University of Greenwich, 2013-2017; Residencia de Estudiantes Ayuntamiento de Madrid, 2011-2012; Fundación Amigos del Museo del Prado, 2007-2009). Ha realizado estancias postdoctorales y de investigación en el Courtauld Institute of Art, Columbia University y Columbia Global Centers (París). En la actualidad prepara una edición sobre la visión de los escritores ingleses y norteamericanos de la Guerra Civil española, para La Uña Rota, un libro sobre la relación entre dolor y exilio y una obra de teatro sobre la histeria.