Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

.

Institut Interuniversitari López Piñero. Palau de Cerveró

.

Col·lecció cientificomèdica permanent en el Palau Cerveró

.

Dibuix de S. Ramón y Cajal

.

Biblioteca Historicomèdica "Vicent Peset Llorca"

.

Profesores de la Facultad de Medicina de Valencia (1922)

.

Caligrafías de la enfermedad

Presentación del libro “Una ciutat medieval en cerca de la salut (Xàtiva, 1250-1500)” de Carmel Ferragud

La Editorial Afers acaba de publicar un nuevo libro a Carmel Ferragud, investigador del Instituto Interuniversitario López Piñero, con el título Una ciutat medieval en cerca de la salut (Xàtiva, 1250-1500). Si hace diez años aparecía La cura dels animals: menescals i menescalia a la València medieval, justo ahora el editor Vicent Olmos vuelve a confiar en una monografía sobre unos temas que a priori parecen poco comerciales, porque el libro acabado de publicar versa sobre otro aspecto de la medicina valenciana en la época medieval. El Ayuntamiento de Xàtiva es coeditor del libro, demostrando que la tierra de Lluís Alcanyís ha sido sensible a un tema que no suele figurar entre los más destacados del panorama historiográfico.

Los estudios dedicados a la práctica de la medicina en los municipios de la Corona de Aragón durante la baja Edad Media desde la perspectiva y la metodología de la historia local a penas han proliferado. Desde el ya clásico trabajo de Luis García Ballester  sobre la ciudad de Valencia (La medicina en la Valencia medieval, Valencia 1988), no se han elaborado monografías específicas sobre esta temática. Sin embargo, hay que destacar algunos trabajos hechos desde otras perspectivas (como por ejemplo el célebre Medicine before the plague del historiador nordamericà Michael McVaugh, Cambridge 1993), que se han adentrado en el estudio de la medicina practicada en el ámbito municipal, si bien poniendo en relación datos de numerosas villas y ciudades, y no haciendo una aproximación exhaustiva que tenga un solo lugar como laboratorio de análisis. Esta ausencia es bien sorprendente porque la documentación que se conserva en los numerosos archivos municipales de los territorios que configuraron la antigua Corona de Aragón es verdaderamente extraordinaria para estudiar el tema, tanto por la cantidad como por la calidad de su contenido. En este sentido, puede parecer anómalo que haya sido precisamente la ciudad de Xàtiva, que perdió la mayor parte de su memoria escrita a raíz del urbanicidio que sufrió durante la Guerra de Sucesión Española (1707), la escogida para analizar como un colectivo de personas se organizó para gestionar todo aquello relacionado con la higiene, el mantenimiento de la salud, la prevención de la enfermedad, la organización y el control de la asistencia médica y el uso de los profesionales de la medicina para contribuir al buen gobierno y mejorar la calidad de vida de la ciudad. Pero a veces son estos retos los que espolean la investigación.

Carmel Ferragud ha reconstruido todo este panorama médico para la ciudad de Xàtiva a partir de los materiales que se han conservado en varios archivos históricos. La segunda ciudad del reino valenciano tenía que dejar a la fuerza un rastro documental importante más allá de los límites del municipio, y ha sido esto el que ha permitido rescatar suficientes datos como para ofrecer una panorámica general. Paradójicamente, es la limitada cantidad de fuentes conservadas la que ha permitido un estudio exhaustivo del tema, sin tener que descartar muchos aspectos relacionados. En efecto, cuando se quiere estudiar este tema en ciudades como Valencia, Barcelona u otros grandes cascos urbanos tardomedievales, la avalancha de información que aparece es de tal magnitud que necesariamente se tiene que optar por tratar temas más concretos o bien  focalizar la atención en un periodo cronológico mucho más corto. Aun así, esto hace perder de vista una panorámica general y en una amplia horquilla cronológica como la que el libro de Ferragud ha podido ofrecer. Una mirada que intenta explicar el lugar que tuvieron los practicantes de la medicina galenista para hacer frente a las necesidades médicas de una sociedad que era cristiana desde su mismo momento fundacional, a pesar la convivencia con musulmanes y judíos.

El título del libro incluye un homenaje a Luis García Ballester, personaje clave en el inicio de la historia de la medicina desde presupuestos contextuales en el ámbito valenciano (y no solamente valenciano), y más en concreto a su obra póstuma La búsqueda de la salud: sanadores y enfermos en la España medieval (Barcelona 2001).