
Cuatro miembros del grupo de investigación “Zonas de intercambio en la producción y regulación de la tecnociencia en la Península Ibérica: Académicos, activistas y industria, 1930s-1990s” (EXCHANGESCI), Antonio Belmar García, David Beorlegui Zarranz, Silvia Pérez Criado y Sofiya Kamalova Rogova participaron recientemente en el “II Encuentro de la Red Ibérica de Historia Oral”, que tuvo lugar en Museo de los Pueblos Leoneses en Mansilla de las Mulas (León) los días 24-26 de octubre de 2025.
El encuentro se desarrolló en un ambiente cordial y estimulante, que favoreció el intercambio de ideas, la divulgación de conocimiento y la identificación de intereses comunes. El objetivo principal de la red es conectar a los historiadores orales de la península ibérica y consolidar una comunidad académica activa.
Durante la asamblea de la red se abordaron diversos temas, entre ellos las estrategias para el desarrollo de la red, la posibilidad de crear una revista especializada en historia oral y la elección de la sede del próximo encuentro.
Nos complace anunciar que el tercer encuentro de la Red Ibérica de Historia Oral se celebrará en 2027 en el Instituto Interuniversitario López Piñero, lo que será una excelente oportunidad para los historiadores de la ciencia interesados en conocer la metodología de la historia oral.







