Logo de la Universdad de Valencia Logo Instituto Interuniversitario López Piñero Logo del portal

Seminario: "Chemical weapons: treatment of the injured and humanitarian challenges" Leo Van Bergen

  • 19 noviembre de 2018
Leo Van Bergen
Equipo británico de fútbol en el norte de Francia (1916)

Ciclo: "En el centenario del Armisticio: salud, medicina y humanitarismo a partir de la I Guerra Mundial (1914-1918)"

Modera: Àlvar Martínez-Vidal (IHMC)

Coloquio organizado por el Instituto Interuniversitario López Piñero y la Societat Catalana d'Història de la Ciència i de la Tècnica

Resumen del ciclo: La firma del Armisticio de Compiègne, entre Alemania y las fuerzas aliadas, el día 11 de noviembre de 1918 significó el fin de la I Guerra Mundial, una contienda que se saldó con cerca de diez millones de víctimas mortales y un incalculable número de heridos y de mutilados. Las potencias contendientes habían puesto en juego todos sus recursos militares -empezando por la carne de cañón de los soldados de leva- con tal de infligir el máximo daño posible al enemigo. Cómo no se había conocido nunca a tan grande escala, la ciencia y la tecnología contribuyeron a la carnicería (Ruiz-Castell, 2015). La guerra total comportó toda una serie de novedades (inventos, descubrimientos, avances tecnológicos) armamentísticas, pero también defensivas, que a veces el imaginario colectivo suele relacionar tan sólo con la guerra química y las caretas antigás de los soldados en las trincheras. En el campo de la medicina, se podrían considerar dos líneas principales de transformación: por un lado, el desarrollo de las tecnologías médicas, como por ejemplo la vacunación masiva de los soldados para prevenir las enfermedades infecto-contagiosas, el tratamiento de las lesiones producidas por armas químicas o la transfusión sanguínea (directa, de persona a persona) de los heridos en caso de hemorragias graves; y, por otra lado, la renovación de las prácticas humanitarias llevadas a cabo, por la Cruz Roja y otras agencias internacionales, para paliar el sufrimiento de las víctimas, militares y civiles, tanto en la guerra como en la inmediata posguerra. La Sociedad de Naciones tendría que hacer frente a toda una serie de problemas sanitarios provocados por la contienda que exigirá la colaboración internacional. El ciclo de cuatro coloquios pretende conmemorar el Armisticio y a la vez reflexionar históricamente sobre la ecuación “medicina y guerra”, tanto desde el punto de vista humanitario como desde las tecnologías médicas.

Ponente: Leo Van Bergen (The Netherlands Institute for Military History/Dutch Veternas Institute (Hague)).

Dia: miércoles 21 noviembre 2018

Hora: 16h.

Lugar: Salón de actos del Palacio Cerveró (Universitat de València)

En la I Guerra Mundial, por primera vez en la historia, se utilizaron masivamente armas químicas. Eso provocó un arduo debate sobre la humanidad o inhumanidad de tales armas, un debate en el que los aspectos médicos del uso de los gases de guerra jugaron un papel considerable. ¿Cuáles fueron las tasas de mortalidad reales?, ¿cuándo se podía afirmar que alguien se había intoxicado?, ¿cuáles eran las secuelas patológicas de las intoxicaciones?, ¿qué podían hacer los médicos y enfermeras por las víctimas?, ¿qué efectos psicológicos producían las máscaras de gas?

Estas son algunas de las preguntas que el Dr. Leo van Bergen, historiador de la medicina holandés y autor de diversos libros académicos, como Before my Helpless Sight. Suffering, dying and military medicine on the Western Front de ficción, y también libros de ficción, como Among the Dying, abordará en su seminario titulado: Monkeyman. Poison gas and World War I. Adscrito al Netherlands Institute for Military History/Dutch Veterans Institute (Hague), Leo van Bergen dirige la revista Medicine, Conflict and Survival (antes, Medicine and War).

Más información: http://www.leovanbergen.nl/

Plataforma online:  http://reunion.uv.es/hcc2

Descargar Programa de coloquios de la SCHCT:  PROGRAMA

Organiza: Àlvar Martínez-Vidal (Instituto López Piñero, Universitat de València) en colaboración con Josep Lluís Barona (Universitat de València) y de Jon Arrizabalaga (CSIC, Barcelona).

Coordinación de seminarios: Enric Novella (IHMC)

Equipo británico de fútbol en el norte de Francia (1916)