Logo del portal
“Vernacularidades en la ciencia medieval y renacentista: textos, creadores, profesionales"

En los últimos años, los conceptos historiográficos de “vernáculo” y “vernacularidad” han experimentado un notable desarrollo que contribuye a una mejor comprensión de los procesos socioculturales que tuvieron lugar en la Europa preindustrial desde la Baja Edad Media. Gracias a la vigencia en inglés de una amplia definición de “vernáculo” que va más allá de la lengua y abarca todo tipo de manifestaciones no formales (en la cultura escrita, en la religión, en el arte, etc.) y a una investigación que partió de una interdisciplinariedad nada retórica, la investigación anglosajona puso el empeño, desde los años 1980, en un nuevo acercamiento a los textos en lengua vulgar que iba más allá de su clasificación y edición.

La búsqueda de una comprensión del fenómeno histórico que fue la difusión en vulgar de una parte del acervo cultural del Occidente europeo en un contexto como el bajomedieval en que los espacios formales estaban poderosamente dominados por el latín y la latinidad, llevó a la génesis del concepto sociocultural de la “vernacularización” del saber, hoy aceptado y estudiado en todos los rincones de la Europa occidental. Se vio enseguida que el concepto no solo era aplicable a la literatura, la religión o la filosofía, sino también a la medicina, la ciencia y la técnica, y que se correspondía también con los procesos observados durante la Edad Moderna. Desde el inicio del siglo XXI, se amplió la perspectiva y se empezó a ver la existencia de una teología o una filosofía “vernáculas”, no tanto por la lengua como por estar concebidas y utilizadas desde los sectores extrauniversitarios, que desde el punto de vista sociocultural no fueron nada pasivos a partir de la segunda mitad del siglo XIII. Más recientemente, se han visto evidencias de esta “vernacularidad” así entendida en la medicina humana y animal de la época, y también se ha observado que los sectores sociales que la impulsaban encontraban en ella unos mecanismos de identificación que actuaban como palancas para su promoción social.

Las primeras etapas de la construcción del sistema médico actual (basado en el modelo de médico y de medicina universitarios y en un complejo sistema de control social que garantice su imposición) se dieron en ese contexto. Para su estudio, la vernacularidad, así entendida, incluye no solo la elaboración escrita del saber médico sino también la existencia de un amplísimo mundo médico extrauniversitario con complejas relaciones con el mundo universitario, a menudo más fluidas de lo que se cree, así como la divulgación del nuevo sistema por medios que superan un único ámbito disciplinario (literatura, teatro, arte, etc.), todavía poco conocidos desde este punto de vista.

Un mundo extrauniversitario “vernáculo”, en absoluto limitado al ámbito de la salud (súmese la astronomología, la alquimia, las matemáticas, las técnicas, etc.), que ha dejado una enorme cantidad de testimonios escritos (librarios y documentales) y de otra índole, y cuya comprensión depende de la aplicación de las perspectivas multi e interdisciplinar y comparada y del acceso, amplio y abierto, a ese enorme patrimonio mediante las modernas herramientas de las humanidades y la filología digitales.

Los antecedentes de la línea y del grupo de investigación que actualmente denominamos Sciència.cat se remontan a fines de los años 1980 y mediados de los años 1990, cuando el IP1 y el IP2 (Cifuentes y Ferragud) de este proyecto iniciaron su investigación en el campo de la historia social de la medicina, centrada en el estudio documental de las primeras etapas de la construcción del nuevo sistema médico en el área de la antigua Corona de Aragón (Aragón, Cataluña, Valencia, Baleares, Cerdeña, Sicilia, Nápoles) durante el siglo XIV. Esta vía de investigación ha tenido continuidad en el CV de ambos IP, si bien a partir de 1993, se inició una nueva vía que buscaba interrelacionar las fuentes documentales con las fuentes librarias (códices e impresos antiguos), en particular las escritas en lengua vulgar (catalán). La vernacularización de la ciencia en la antigua Corona de Aragón pasó a ser su línea de investigación predominante y le llevó a buscar lazos interdisciplinares con la Filología Catalana, algunos de cuyos investigadores trabajaban en la misma línea desde su disciplina.

Este estudio de la vernacularización se basó en la recopilación y reexamen de una gran cantidad de materiales librarios dispersos y dio como resultado la publicación de un libro seminal en el cual se analiza el tema y se identifican todas las obras científicas medievales y renacentistas en catalán conocidas hasta entonces. La evidencia de la utilidad de las entonces incipientes humanidades y filología digitales en la investigación y la difusión del patrimonio histórico y cultural, llevaron a la creación del sitio web Sciència.cat <https://www.sciencia.cat> en 2006 y, sobre todo, a la de la base de datos Sciència.cat DB, en 2012. Fueron los primeros recursos digitales creados por el grupo de investigación, en el marco de su primer proyecto financiado, ya desde el área de Filología. Esta base de datos, concebida entonces para sistematizar toda la información sobre la vernacularización de la ciencia en catalán durante la Edad Media e inicios de la Edad Moderna, concentró los materiales básicos para uso de los investigadores y pronto se decidió publicarla en acceso abierto. Se diseñó en colaboración con otros proyectos financiados del área de Filología (IP Lola Badia).

Sciència.cat DB fue y es un recurso nuclear en el grupo de investigación, y es hoy un recurso de referencia para el estudio de la vernacularización del saber en el Occidente europeo medieval. Tanto esta base de datos como el resto de recursos para la investigación y la divulgación que contiene el sitio web Sciència.cat se diseñaron para que fueran, a la vez, una potente herramienta de trabajo para los propios investigadores del grupo, un instrumento de comunicación que ayude a la visualización internacional del trabajo de investigación y del patrimonio histórico y cultural ibérico y un medio para la transferencia social de la investigación en forma de alta divulgación.

La investigación se planteó alrededor de tres líneas interdependientes: 1) la construcción de estos recursos digitales, que naturalmente ha sido y es progresiva; 2) la explotación de los materiales básicos, en particular los sistematizados en Sciència.cat DB, en estudios analíticos de diversa índole, históricos y filológicos, en los que la perspectiva interdisciplinar siempre ha estado presente; y 3) el estudio del vocabulario especializado antiguo de la medicina, la ciencia y la técnica.

 

Con todo, en este proyecto se plantean los siguientes grandes objetivos:

(1) el estudio de diversos aspectos del proceso de creación del sistema médico iniciado a finales del siglo XIII y que ha llegado hasta nuestros días

(2) el estudio del proceso de vernacularización del saber médico, científico y técnico paralelo al renacimiento urbano bajomedieval, en particular en el marco catalán pero también en algunos contextos mediterráneos próximos

(3) la recepción de estos procesos en la literatura, en el léxico y en el arte. Se enriquecerán los recursos digitales en marcha, creados con la ayuda de proyectos anteriores (bases de datos Sciència.cat DB y MedCat), y se crearán nuevos (bases de datos FalconAr y MedNav), y se producirán varias ediciones críticas y estudios especializados. También potenciaremos los apartados de divulgación de la investigación que hay en Sciència.cat y en FalconAr.

 

 

Desarrolla el proyecto