Logo de la Universdad de Valencia Logo Facultad de Medicina y Odontología Logo del portal

Narrativas de la enfermedad
Ciclo: Narrativas de la enfermedad

En los últimos años asistimos a un creciente interés cultural por las narrativas de la enfermedad y a una auténtica eclosión de la literatura autobiográfica centrada en la experiencia de las más diversas dolencias físicas o mentales y en las vivencias personales desarrolladas en instituciones asistenciales como hospitales, manicomios y todo tipo de consultas médicas. En sintonía con esta efervescencia, el análisis etnográfico de estas cuestiones ha experimentado un notable impulso y ha permitido, por un lado, poner de relevo realidades de diferente orden (político, social, económico, etc.) implicadas en la articulación de la experiencia de la enfermedad, y de otro lado, estudiar la práctica clínica como un complejo proceso de negociación conducente a dar un cierto sentido al malestar. En este sentido, no es casual que uno de los abordajes que más atención despierta hoy en día en el campo de la historia de la medicina sea justamente la reconstrucción de la experiencia de los pacientes “desde bajo”, es decir, prescindiendo de las mediaciones ejercidas y las enunciaciones proferidas por los profesionales sanitarios o desde las “ciencias de la salud”. Inicialmente, este objetivo fue cultivado mediante el examen de casos más o menos célebres, pero el que últimamente se pide es una mayor atención a todo tipo de individuos (y, muy especialmente, a las “subjetividades no normativas”) y un nuevo lugar para sus discursos en el marco de los llamados “saberes profanos”. Contando con un grupo de reconocidos especialistas procedentes de los campos de la antropología y la historia de la medicina y de la ciencia, el presente ciclo pretende, por un lado, promover la reflexión alrededor de las posibilidades (y los límites) de la aproximación etnográfica a la salud, la enfermedad y la práctica médica y, por otro, ofrecer algunos ejemplos particularmente sugerentes de trabajo con narrativas individuales procedentes de varios ámbitos emblemáticos como la neurología, la psicopatología y la historia de la psiquiatría.

 

Seminarios                       

Miércoles 2 de diciembre de 2020 a las 16 h.

Inma Hurtado García (Universidad CEU-Cardenal Herrera)

Entre profesionales y pacientes: lo que el relato etnográfico hilvana

Enlace:  https://eu.bbcollab.com/guest/8ec96a66135e46c0967953cc8b5156ce

“En esta presentación pretendo mostrar los aportes de la investigación etnográfica en la comprensión de las lógicas socioculturales que subyacen a los procesos de atención a la enfermedad. En concreto, enfatizar su capacidad para hacer emerger un relato crítico a partir de aquellos aspectos obviados por la biomedicina que intervienen en las interacciones entre profesionales y pacientes. Utilizaré la propia experiencia investigadora en distintos dispositivos asistenciales, particularmente el hospital, para reflexionar sobre la etnografía como un relato de recuperación y aproximación a las diversas realidades –a menudo, en tensión– en torno al cuerpo, la salud y la enfermedad que se ponen en juego en el encuentro asistencial. Asimismo, plantearé cómo de la propia posición inestable e intersticial de investigar entre profesionales y pacientes se deriva el privilegio epistémico para profundizar en el conocimiento de su relación, para hilvanar los distintos marcos y sentidos desde los que cada cual se enuncia y para proponer intervenciones más efectivas en el ámbito de la salud.”

Bio

Licenciada en Antropología Social y Cultural (2001) y doctora europea en Antropología Médica (2010). El 2013 recibió el Primer Premio de Investigación Cultural Marqués de Lozoya del Ministerio de Cultura por el trabajo Cartografía de una aspiración. Envejecimiento, salud y curas en la migración a la Costa Blanca. Ha realizado estancias de investigación en el Ámsterdam School for Social Science Research (ASSR) (Universidad de Ámsterdam), Sheffield Institute for Studies on Ageing (SISA) (Universidad de Sheffield) y el Department of Anthropology de la Universidad de California a Berkeley. En la actualidad trabaja como profesora adjunta en la Facultad de Humanidades de la Universidad CEU-Cardenal Herrera (Campus de Elche). En esta última década sus líneas de investigación iniciales se han ampliado a diferentes campos de la antropología médica como las prácticas y políticas corporales, la educación sanitaria, la participación ciudadana en salud y la salud mental, así como a diferentes enfoques como la teoría feminista, los estudios CTS (Ciencia, Tecnología y Sociedad) y de Ciencia, Tecnología y Género (CTG).

 

Miércoles 16 de diciembre de 2020 a las 16 h.

Itxaso Martín (Euskadi Irratia)

La escritura y el contenido etnográfico como un todo: un ejemplo de construcción de un texto etnográfico sobre la locura

Enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/fc8dc8c2e9f84d3e854bc8c0c8a2fd64

La construcción del texto etnográfico es una parte sustancial de la propia investigación; es a través del texto (en su sentido más amplio) como se comunica el trabajo realizado. En esta propuesta se considera el contenido de la investigación y la construcción textual de la misma como un todo, pretendiendo producir un efecto comunicativo que acerca a los lectores a los protagonistas de la etnografía. Tras trabajar con más de 500 historiales médicos y cartas de personas internadas desde 1937 hasta 1950 en un psiquiátrico del País Vasco, se realiza una construcción textual de la etnografía que está fuera del lenguaje científico-lógico-racionalista. Tomando como referencia la forma de las cartas incluidas en los historiales (escritas hasta el último centímetro de papel), el texto etnográfico tendrá en ocasiones la misma presentación: páginas escritas más en los márgenes que en el parte central. De esta manera, se consigue enfatizar que se está hablando de personas situadas en los márgenes de la sociedad. Por otra parte, utilizando frases cortas y elipsis se crea un lenguaje que nos transmite el silencio, el hueco, que son estas personas para la sociedad. Aplicando el concepto de Richard Wagner (1813-1883) de “obra de arte total”, se habla de “obra etnográfica total”, una investigación antropológica que da importancia y cohesiona todas las partes de la misma, también la parte estética y la construcción textual.

Bio

Doctora en Antropología (2015) con la tesis Escribiendo la locura, la submemoria y los silencios: mujeres vacío como espejo de la sociedad y la moral. Máster en Estudios Feministas y de Género (UPV, 2011), licenciada en Antropología Cultural y Social (UPV-EHU, 2010) y licenciada en Comunicación Audiovisual (UPV-EHU, 2003). Ha publicado la novela Ni, Vera (Elkar, 2012) basada en la historia de su bisabuela, ingresada en un psiquiátrico de Guipúzcoa de 1935 a 1986. Actualmente trabaja como periodista en Euskadi Irratia (Radio Pública Vasca).

 

Miércoles 13 de enero de 2021 a las 16 h.

Fernando Vidal (ICREA-Universitat Rovira i Virgili)

Narrativas del síndrome de cautiverio

Enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/fb0135e0c3be4ca2ba372473683a0f09

El síndrome de cautiverio (locked-in syndrome, LIS) es un fenómeno de muy baja prevalencia cuya causa principal es un accidente cerebrovascular en el tronco encefálico o una enfermedad neurodegenerativa como la esclerosis lateral amiotrófica. Los afectados quedan tetrapléjicos y no pueden hablar, pero mantienen las sensaciones corporales, la percepción, la conciencia y las funciones cognitivas. El proyecto “Antropología y fenomenología del síndrome de cautiverio” (Universitat Rovira i Virgili) se propone conocer las vivencias y experiencias de personas con LIS para profundizar en la comprensión del ser-persona, de la vida como valor y de las condiciones individuales y contextuales de continuidad o discontinuidad de la identidad personal. Uno de sus métodos consiste en el análisis de las narrativas autobiográficas (publicadas como libros, artículos, blogs, o comunicadas en entrevistas). Apoyándose en ejemplos, esta presentación abordará los desafíos, limitaciones y posibilidades de las “narrativas de la enfermedad”.

Bio

Fernando Vidal se formó en psicología y en historia de las ciencias en las universidades de Harvard, Ginebra y París, y a l‘École des Hautes Études en Sciences Sociales, París. Ganador de una beca Guggenheim, es, desde el 2012, Profesor de Investigación de ICREA (Institución Catalana de Investigación y Estudios Avanzados), a la que se incorporó después de más de una década como investigador sénior permanente del Instituto Max Planck de Historia de la Ciencia de Berlín. Es especialista en la historia intelectual y cultural de las ciencias humanas desde el Renacimiento hasta la actualidad, y se interesa particularmente por la articulación de saberes y valores en la formación de ideas sobre el ser humano.

 

Miércoles 27 de  enero de 2021 a las 16 h.

Alexandra Bacopoulos-Viau (Weill Cornell Medical College/New York Universit)

Illness Narratives: Some Reflections from the History of Psychiatry

Enlace: https://eu.bbcollab.com/guest/30f78deb681e4d5a9e967d014d00d181

In this presentation I will offer some reflections on the encounter between the historian and the archive, which are based on my work in the cultural history of psychiatry and the human sciences. I will do so in three sections. The first one focuses on the ever-problematic methodological and epistemological questions surrounding the uses of the patient’s voice. It presents some critical theoretical and conceptual issues that my colleague Aude Fauvel and I explored in a 2016 special issue of Medical History entitled “Tales from the Asylum. Patient Narratives and the (De)construction of Psychiatry”. The second section offers a vignette from my upcoming first monograph, Scripting the Mind, that centres on the aporia: What to do when the subject’s voice is literally erased? By turning to the (nonexistent) patient records of Dr. Pierre Janet (1859-1947), a leading turn-of-the-20th-century French mind scientist, this part interrogates the issue of the destruction of archives and the historical reconstruction that ensues. The third and closing section highlights some broader historiographical and practical implications raised by the above questions

Bio

Alexandra Bacopoulos-Viau es investigadora visitante del Instituto de Historia de la Psiquiatría de la Escuela de Medicina Weill Cornell de Nueva York. Su tesis doctoral, que realizó en Cambridge, fue galardonada con el premio a la mejor disertación 2014 del Foro de Historia de las Ciencias Humanas de la History of Science Society. Actualmente está convirtiendo esta obra en un libro titulado Scripting the Mind: Technologies of Writing and Selfhood in Modern France. Alexandra ha impartido clases en Cambridge, Harvard, McGill y ÑU, y ha publicado varios artículos sobre la historia de las disciplinas “psy”

DESCARGAR TRIPTICO SEMINARIOS

 

Fecha 2 de diciembre de 2020 de 16:00 a 17:30. Miércoles.

 
 
Lugar de realización

online

 
Organiza

Coordinadores: Enric Novella (Institut Interuniversitari López Piñero, Universitat de València) e Inmaculada Hurtado (Universidad CEU-Cardenal Herrera).

 

Contacta mrile@uv.es